
Este año, el CFA Research Challenge, el concurso de análisis financiero internacional de mayor relevancia en España, coincide con el aniversario número 20 de este evento. La vigésima edición del evento, que contó como desde sus inicios con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y elEconomista.es, tuvo lugar el pasado 26 de febrero en el pleno corazón del palacio de la Bolsa de Madrid, en que se enfrentaron la Universidad de Navarra, CUNEF y la Universitat Pompeu Fabra. La victoria fue para la Universidad de Navarra, cuyo equipo se colgó el oro en esta oportunidad y se unió a la lista de vencedores, encabezada por IE Business School (7); ESADE (4); Carlos III (3) y EADA, IEB, UNED y CIFF, con una victoria para estos centro de estudios.
La Universidad de Navarra, con sede también en la capital madrileña, le quitó el título a la Universitat Pompeu Fabra, ganadora de la final española en la edición 2024. El primer equipo de la universidad resultó siendo el ganador de la mano de Lucía Álvarez, Jose Antonio Estrella, Juan Diego Funes, Sergio López Ripol y Adrián Soriano, estudiantes de último año de Administración y Dirección de Empresas (ADE). Los jóvenes contaron tras recibir el premio que estaban "muy felices" de llevárselo a casa, después de unos meses intensos.
"Estuvimos cuatro meses trabajando, solo un mes lo pasamos entendiendo la empresa y luego nos metimos de lleno a los números", describían los estudiantes, que consideran que "el resultado de analizar una empresa como esta es muy gratificante". En esta ocasión, la empresa estudiada fue la reina del retail de moda, no solo en España, sino en el resto del mundo, como lo es el gigante textil de Amancio Ortega, el grupo Inditex. Aunque los estudiantes consideran que "Inditex es una compañía muy conocida, tuvimos que adentrarnos en diferentes puntos de vista" para poder lograr una visión completa de la multinacional de origen gallego. Estos alumnos le han dado una recomendación de venta a esta firma, no porque duden de la relevancia y resultados, sino que consideran que en la actualidad cotiza con unos múltiplos caros.
"Cada minuto de análisis fue fundamental y uno de los puntos fuertes para lograr este objetivo fue la comunicación", reiteraban los jóvenes. Y es que más allá de las dificultades que tiene el analizar una empresa del Ibex 35, estos estudiantes explicaban que tenían un reto extra: los cambios de horarios. Dos de los miembros estaban estudiando fuera de España, específicamente en Australia y Corea del Sur, mientras el coordinador de este equipo, Breogan Vazquez, reside al otro lado del Atlántico, en la ciudad de Nueva York. Uno de los participantes comentaba que "teníamos reuniones a las tres de la madrugada, me tocaba despertarme y ponerme a analizar a Inditex a esas horas" en pleno Océano Índico, aunque para él, estos madrugones valieron la pena con el galardón entre las manos.
20 años de competición
En estas dos décadas de la competición se ha impulsado el conocimiento de una carrera como lo es el CFA (Chartered Financial Analyst), siglas que en español se traducen a analista financiero certificado. Por lo que, en esta edición le han dado un premio honorífico a la institución con más galardones en toda la historia del evento: el IE Business School. Esta universidad cuenta con 13 premios, de los cuales, siete son de la primera posición.
Y es que esta profesión ha ganado visibilidad en España desde que empezó a celebrarse este evento, pero que ha tomado presencia en nuestro país, según contaron a elEconomista.es el presidente de CFA Society Spain, Luis Buceta, y la vicepresidenta de esta entidad, Sila Piñeiro, que también destacan el progreso de las universidades y participantes en el transcurso de los años. "Hemos tenido una evolución muy importante en los últimos 20 años, estamos llegando ya a una etapa de madurez, pero especialmente para las universidades que participan en este concurso", describe Buceta, aunque Piñeiro estima que en España todavía "hay mucho por hacer" a nivel general con respecto a la educación financiera, ya que "siguen habiendo muchas lagunas".
"Con este nivel de experiencia, lo que estamos observando es un alto nivel de profesionalidad en estos estudiantes que aún no se han graduado, pero tienen altas capacidades", mientras Buceta también ve un progreso significativo en la forma de enseñar a estos jóvenes, que incluso reciben talleres para realizar la presentación desde hace tres años. El presidente señala que "Inditex no es la firma más difícil de analizar de las que hemos hecho en los últimos años. Un banco tiene una complejidad muy grande a nivel legal, mientras una empresa de ingeniería tiene una serie de retos estructurales al momento de analizar, como es el caso de Repsol, un año que me dejó alucinado por el nivel. En cambio, Inditex es una empresa de gran consumo y que ya todo conocían".
De todas formas, Piñeiro destaca que la matriz de Zara es una empresa única "dentro de las propias características del gran consumo". "Inditex tiene sus particularidades que las distinguen, como es el hecho de que tiene muchas líneas de producto y que van renovando constantemente, no solo una vez a la temporada, sino que cada ciertas semanas van sacando nuevos productos", y es que "al final, ellos rompieron ese esquema que tenía el retail", puntúa la vicepresidenta de CFA Spain.
Javier López Bernardo, CFA y miembro del Jurado de la Final de la CFA Research Challenge, explica que "otros años hemos tenido otras empresas más complejas, en este caso, los concursantes pueden ir a las tiendas", lo que desde su perspectiva hace que la experiencia sea diferente. "Inditex tiene una sola línea de negocio, de la que hay muy buena información, a diferencia de otras empresas del Ibex que se han analizado anteriormente", estima el jurado. Bernardo detalla que por encima de la valoración que puedan hacer de esta empresa los alumnos, la exigencia está en el análisis y la creatividad que tengan para enfrentarse a este reto.
La próxima final
Aunque ya tenían cierta práctica en el área, gracias a esta experiencia los cinco ganadores asienten con la cabeza afirmando que sí se ven siendo analistas del mundo financiero en un futuro, ya que aseguran que "te ayuda a ver si esto es lo que realmente te gusta". Uno de ellos apunta que "esta experiencia es mil veces mejor con el equipo correcto, y con este dream team claro que me encantaría dedicarme a esto".
Ahora, el primer equipo de la Universidad de Navarra se enfrenta al próximo reto: la final regional de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) a la que acudirán en representación de España. Esta cita está señalada para los próximos días 10 y 11 de abril que en esta ocasión será de forma virtual y tendrán que defender su análisis de Inditex. De conseguir la victoria, el equipo de la Universidad de Navarra irá a Chicago, a la final a nivel mundial de este evento, que empieza el próximo 5 de mayo.
Por otro lado, el primer equipo de CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), representado por Cristian Millán, Juan Alcaire, Manuel Latorre, Álvaro Valbueno y Jon Orbe, se llevó el segundo premio de este evento. Mientras, el equipo X de la Universidad de Navarra, con Napoleón Guzmán, Luis Stappard, Aidan O´Shea y Laura Tello, ocupó el tercer lugar de la clasificación en España.