
Nadie se puede imaginar la Milla de Oro de Madrid, en el corazón del barrio de Salamanca, sin visualizar los impactantes edificios modernistas y los espectaculares escaparates de las tiendas de lujo de toda Europa. Este sector es indudablemente un distintivo de todo el continente, y esto se refleja en bolsa, ya que la empresa más valiosa de todo el EuroStoxx 50 no es ni tecnológica o acerera, sino Louis Vuitton. Hace dos años, estas firmas consiguieron las ganancias más altas de toda su historia en conjunto, pero el año pasado, encontraron un bache inesperado para mantener los niveles de beneficios previos: la caída de sus ventas en China. No obstante, este 2025 se plantea como la recuperación del sector para los analistas, ya que esperan que sus beneficios crezcan un 15% con respecto a 2024 y se queden a menos de un 3% de recuperar, en conjunto, los niveles máximos del año 2023. Además, cinco de estas compañías conseguirán anotar nuevas marcas históricas, estas firmas son: EssilorLuxottica, Ferrari, Brunello Cucinelli, Hermès y Moncler.
Finalmente, el golpe a los resultados del lujo no fue tan fuerte como se esperaba durante el año 2024, pero supuso una caída del 14% frente al ejercicio previo, según muestra el consenso de analistas que congrega FactSet. Y es que, en conjunto, los beneficios del sector pasaron de superar los 31.220 millones de euros hasta los 26.785 millones de euros. Pero solo cuatro de las empresas del sector arrastraron las ganancias del total, ya que Richemont, LVMH, Kering y Burberry fueron las únicas que reportaron caídas en su resultado total, frente al resto de firmas que consiguió avanzar frente a los datos obtenidos en 2023.
Las caídas más considerables las vivió el grupo Burberry, conocido por sus gabardinas y su icónico tartán beige, que pasó de acumular 566 millones de euros en beneficios en 2023, a perder 59 millones de euros, una caída en torno al 110%. Aunque los expertos pronostican que la firma británica conseguirá tener sus ganancias en positivo este 2025, con 77 millones de euros en beneficios, se quedarán a un 80% de los niveles del año 2023. Aun así, a esta firma le cuelga un consejo de mantener sus acciones en cartera por parte del consenso de mercado.
Los datos negativos que fueron reportando en el transcurso del año también se reflejaron en la cotización de este grupo de empresas. El índice Stoxx Europe Luxury 10, que congrega a las principales firmas del sector, llegó a ponerse en terreno negativo en el año, perdiendo hasta un 4%, aunque finalmente terminó recuperándose y anotando una subida del 7,9% ante unas perspectivas menos negativas para el sector.
Y en este 2025, el selectivo de firmas ya acumula una subida del 25%, en parte por los pronósticos positivos para el transcurso del año. Y es que para este año en curso, los analistas ven una subida del 13,5% en los beneficios frente al resultado del 2024, alcanzando los 30.425 millones de euros en ganancias para el sector privilegiado del Viejo Continente. Pero las grandes expectativas están puestas para el año 2026, año en que los analistas del consenso de FactSet esperan que el conjunto de estas grandes marcas no solo recuperará, sino que superará su récord histórico de beneficios en un 9%, rozando los 34.090 millones de euros en este concepto.
Beneficios récords en 2025
Aunque las expectativas son especialmente positivas para el 2026 para todo el sector, por su cuenta, cinco firmas obtendrán niveles de beneficios nunca antes vistos en su historia ya este año. La que verá la mayor subida en sus ganancias es EssilorLuxottica, con una mejora del 45% con respecto al beneficio histórico del 2023, desde el punto de vista de los expertos. De las firmas que verán una mejora es la única que tiene consejo de compra, de resto tienen puesta la etiqueta de mantener acciones.
La firma especializada en crear las monturas para grandes marcas, como Dolce & Gabbana, Prada o Ralph Lauren, obtendrá 3.330 millones de euros este 2025, el resultado más alto hasta el momento, según las estimaciones. Esta firma tiene la mejor recomendación dentro de sus homólogas, los analistas aconsejan comprar sus títulos. Desde JP Morgan consideran que es "una de las empresas más defensivas de nuestro universo de cobertura, bien posicionada para capitalizar los efectos de la crisis, aprovechar las tendencias positivas de las gafas y su atractiva cartera de innovaciones, por lo que seguimos sobreponderando" sus acciones. Además, señalan la importancia de los proyectos de una de sus marcas propias: RayBan, que tiene planes de colaboración con Meta para sus gafas inteligentes.

La compañía disruptiva en el lujo como lo entendemos, la automovilística Ferrari, y la marca Brunello Cucinelli, mejorarán en torno a un 25% sus beneficios frente a los datos de hace dos años. Los últimos ejercicios han sido especialmente buenos para la productora de coches deportivos, tras haber superado los 1.000 millones de euros en el año récord del sector y ahora los analistas esperan que roce los 1.600 millones de euros. La firma, que empezó como fabricante de jerséis de cashmere, pero que se ha diversificado a todos los ámbitos del vestir, también lleva una racha positiva y se espera que en este ejercicio sus beneficios alcancen los 144 millones de euros.
Por otro lado, la francesa Hermès, creadora del Birkin bag, carteras que se llegan a revender por encima de los 40.000 euros, verá crecer en un 15% sus ganancias, hasta los 5.631 millones de euros, mientras mantiene fortaleza en su crecimiento. De última, queda la italiana Moncler, especializada en la ropa de esquí y abrigos invernales, que tiene estimado un 7% de aumento en sus beneficios netos, hasta los 721 millones de euros.