
Este 2025 ha tenido unas subidas insólitas en la cotización de los principales índices europeos, que ha destacado por alcanzar subidas del 15% a nivel anual en algunos de los selectivos del Viejo Continente, en menos de tres meses de cotización bursátil. Pero, todo lo bueno tiene un límite, tras semanas de escaladas continuas en la cotización de las firmas europeas, las últimas correcciones en el parqué ya han sumido a cuatro sectores del Stoxx 600 en el terreno negativo, encabezados por el grupo de empresas dedicadas al ocio y viajes, que cede casi un 4% en el año.
En lo que va de año, el selectivo de referencia europea se anota en torno a un 8% de subida anual, por encima del 6% en el que cerró el año 2024, aun así, en la última sesión ha visto corregir en un 1,2% su cotización, afectado por las perspectivas económicas negativas para Estados Unidos. Y es que a pesar de que este año se pintaba como el año de Wall Street con la vuelta de Donald Trump, el efecto ha sido todo lo contrario, con la referencia retrocediendo un 4% en lo que va de año en un contexto con cada vez mayores incertidumbres sobre el futuro de la economía estadounidense.
Sin embargo, el momento boyante en bolsa parece haberse parado para el sector de viajes y ocio, que corrige un 3,9% en lo que va de 2025. Las compañías que se han visto más castigadas en lo que va de curso es la agencia de viajes del Dax, el grupo TUI, que retrocede un 16,2% a nivel anual, junto con la empresa de lotería y apuestas francesa FDJ (siglas para La Française des Jeux), con un 13% de caída. Por su parte, Easyjet y la hotelera de origen británico Whitbread ven una corrección en torno al 11,8%.
De todas formas, todavía hay tres compañías que continúan cotizando en terreno positivo en el año, estas son las aerolíneas Lufthansa, que asciende un 27,3%, RyanAir que se anota un 7,7% de subida y la hispano-británica IAG, con un 3% de ascenso anual.
El segundo grupo de empresas europeas cotizadas más bajistas en el año son los medios de comunicación, que retroceden un 3,5%.El farolillo rojo de este grupo es WPP, una agencia de marketing y comunicación de origen británico, que cede un 22,4% en el año. Mientras, Wolters Kluwer, una agencia que ofrece soluciones para bufetes de abogados en formación y software, corrige un 12,2%, al igual que el grupo Publicis, que cae un 8% este año, al igual que Informa, que cae un 7%.
El negocio de real state para los anglosajones, bienes raíces en español, también ve una corrección del 2,8% en los últimos tres meses. Las alemanas TAG y LEG ceden un 16% en el año, respectivamente, esta última se ha visto especialmente afectada por la incertidumbre con respecto a los tipos de interés en la región tras las últimas declaraciones de Christine Lagarde. Mientras, la sueca Balder cede casi un 15% este año.
Y el último sector perjudicado por las caídas en Europa es el retail, que se acerca al 1% de descenso anual, con B&M Retail, la cadena de jardinería británica cae un 25,3%, seguida por la alemana deportiva JD Sports, con un 20% de corrección. También ve una caída del 7,4% Inchcape, un distribuidor automotriz minorista de Reino Unido, y Howdens cede un 6,4%. Por su parte, la gigante de la moda por internet, Zalando, ve un retroceso del 2,6% anual en su corrección.