
Los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump no están siendo como habían esperado los inversores cuando salió electo el magnate de los negocios. Aunque la bolsa europea había logrado alejarse de la tendencia bajista que tomaron los compases de sus homólogos en Wall Street, esta última semana las caídas se han generalizado en el Viejo Continente que, no obstante, resiste en positivo en 2025. La referencia americana cede un 5,7% este año, su homóloga europea sube aún un 5,8% en este mismo periodo. Al otro lado del Atlántico, la tecnología está siendo uno de los sectores más perjudicados, ante el enfriamiento de sus ventas y el miedo a una recesión en la economía estadounidense, no obstante, en esta orilla la cotización de este grupo de empresas aguanta mejor. La tecnología europea se mantenía en positivo desde enero, hasta que finalmente se ha dado la vuelta este martes hasta ceder un 0,76% en lo que va de año, siendo ya el quinto sector en negativo de Europa.
La caída del sector tecnológico europeo del Stoxx 600 este año está muy por debajo de la que sufren las tecnológicas al otro lado del Atlántico, con descensos de algunas de las Siete Magníficas superando el 10%, este es el caso de Alphabet, Apple y Amazon, mientras Nvidia se acerca peligrosamente al 20% de caída y Tesla ya cede más de un 42% este año. Y es que el índice tecnológico de referencia mundial, el Nasdaq 100, acumula ya una caída del 8,6%.
Y es que el comportamiento de las 31 firmas que componen el índice tecnológico europeo cotiza de manera dispar este 2025. Las mayores caídas son las productoras de semiconductores, la francesa Soitec, que corrige un 35%, seguida BE Semiconductors y ASM International que descienden un 26% y 24% , respectivamente.
Sin embargo, una de las tecnológicas más valiosas del continente es la neerlandesa ASML, la cual aguanta algo mejor con una corrección del 6,9%, muy por debajo del 19% de caída en el año que alcanzaba la cotización de Nvidia a mitad de la sesión americana. Y es que, la conocida como la reina de la Inteligencia Artificial ha visto su cotización caer hasta niveles no vistos desde septiembre de 2024, antes de que el rally Trump llevara la cotización de esta firma hasta máximos históricos.
Mientras, en las subidas destaca el 46,4% que logra la aplicación de comida rápida, Just Eat Takeaway, después de que la neerlandesa Prosus anunciase su intención de comprarla a finales de febrero; mientras, este holding , el mayor accionista de la china Tencent, sube un 11,4% a nivel anual.
Dentro del S&P 500, el grupo de firmas que se dedican a crear semiconductores caen un 16% desde principios de año, encabezada por ON, con un 31% de retroceso en el año. Mientras, Advanced Micro Devices cede un 19% en este periodo, Broadcom cae un 17%, e Intel y Qualcomm resisten en la cuerda floja. Por su parte, las tecnológicas más tradicionales del S&P caen un 9,3% en el año, con HP corrigiendo cerca de un 29%, Dell acercándose al 21% y Apple con un 12%.