Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos precios de compra para subirse al 'rally' de las 'Siete Magníficas'

Dreamstime
Barcelonaicon-related

En este análisis de las Siete Magníficas de Wall Street -Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook), NVIDIA y Tesla- estableceré dos precios clave de compra para evaluar su potencial en el actual ciclo de mercado.

El primero responde a un escenario consolidativo similar al visto entre julio y agosto de 2024, cuyo punto álgido fue la fuerte liquidación del 5 de agosto. El segundo precio de compra respondería a un proceso correctivo más profundo, pero que seguiría encajando dentro de la tendencia alcista iniciada en octubre de 2022 por el Nasdaq 100. En este escenario, las caídas podrían buscar precisamente los mínimos del 5 de agosto, que coinciden con un retroceso del 38,2% de Fibonacci de toda la subida desde 2022 hasta los máximos previos a la irrupción de DeepSeek.

No se trata de ser pesimistas, sino de definir el umbral que separa una simple corrección de un posible cambio de tendencia. Mientras el mercado respete ese segundo nivel de compra, la tendencia alcista que nació en octubre de 2022 seguirá en pie. Sin embargo, perder esos mínimos abriría la puerta a un escenario más bajista, que en el peor de los casos podría ser una réplica al vivido entre 2021 y 2022, cuando el Nasdaq 100 llegó a caer un 38% desde sus máximos históricos. En tal caso el principal índice tecnológico buscaría los 15.000/14.000 puntos, pero no quiero llamar al mal tiempo...

Apple

Apple es el líder en dispositivos de consumo. El primer precio de compra se localiza en los 220 dólares, que son los mínimos que frenaron las caídas el pasado mes de enero. Si las acciones de Apple ceden ese soporte es muy probable que las caídas se dirijan a buscar los mínimos del 5 de agosto en los 196 dólares, que sería el segundo precio de compra.

Microsoft

Microsoft es el gigante del software y la nube, con Azure y su alianza con OpenAI consolidándola como referencia en inteligencia artificial.

Para encontrar el primer precio de compra soy partidario de buscar el nivel que supondría replicar la caída que sufrió el título durante julio y agosto pasado, que llevó a las acciones de Microsoft de los 468 a los 385 dólares. Esto tomaría cuerpo si la caída de las últimas semanas profundiza hasta los 370-375 dólares.

El segundo precio de compra no lo encontraría hasta los 310 dólares, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia alcista desde los mínimos de 2022.

Amazon

Amazon es el dominante en comercio electrónico y logística. Su negocio en la nube con AWS sigue siendo su mayor motor de crecimiento.

En el caso de Amazon el primer precio de compra se localiza en torno a los 200-205 dólares, cuyo alcance supone un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2023. El segundo precio de compra se encuentra en los 180 dólares, que es un soporte que no debería de perder si queremos seguir confiando en una continuidad dentro de esa tendencia alcista de los últimos años.

Alphabet

El primer precio de compra que me parecería una excelente oportunidad para comprar acciones de Alphabet se localiza en los 160 dólares. Alcanzar ese soporte supondría una réplica exacta de la caída de julio y agosto pasado y, además, los 160 dólares son el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2022.

El segundo precio de compra se encontraría en los mínimos de agosto pasado en los 147,50 dólares, cuyo alcance supondría haber corregido nada más y nada menos que la mitad de toda la subida desde los mínimos de 2022.

Meta

Meta Platforms domina las redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp, monetizando su enorme base de usuarios con publicidad digital. Su apuesta por la IA generativa y el metaverso busca redefinir la interacción en el mundo digital.

El primer precio de compra y soporte cuyo alcance invitaría a plantearse comprar acciones de Metal se localiza en los 585 dólares, que son los mínimos de este año. Una caída hasta este entorno sería muy probable si Meta pierde la directriz alcista que discurre por los 640 dólares, que fue alcanzada la semana pasada.

El segundo precio de compra se encontraría en los 490-500 dólares, cuyo alcance supondría una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que inició el título en los mínimos de 2022 desde los 88 dólares.

NVIDIA

Llevo semanas insistiendo que las acciones de Nvidia no alejarán el riesgo de acabar yendo a buscar la zona de soporte de los 100 dólares mientras una eventual subida no provoque la superación de los máximos previos a la aparición de DeepSeek, que en muchos títulos han sido un techo en las subidas de los últimos meses y que en el caso de Nvidia se localizan en los 150-153,40 dólares.

A corto plazo la subida en la cotización de Nvidia se ha visto frenada no en esos máximos sino en la parte superior del amplio hueco que se abrió tras salir a escena DeepSeek: en los 143 dólares. Por tanto, nada ha cambiado en Nvidia y sigo resistiéndome a cancelar el riesgo bajista de asistir a un descenso a los 90-100 dólares, cuyo alcance supondría asistir a una réplica del terremoto de agosto pasado. Hasta ahí yo no compraría acciones de Nvidia. El segundo precio de compra, en el caso de perder los 90 dólares, se localizaría en los 65 dólares.

Tesla

Más que una automotriz, es una empresa de tecnología y energía, con su software de conducción autónoma y baterías como apuestas clave.

La fuerte caída que ha sufrido durante las últimas semanas la cotización de Tesla ha llevado al título a corregir el 61,80% de Fibonacci de toda la anterior subida que había llevado al título de los 139 a los 488 dólares, tras alcanzar el viernes pasado los 273 dólares. En los 250-275 dólares está el primer precio de compra. El segundo precio de compra no aparecería hasta los 185 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky