Especial Empresa Global
Entre la necesidad de superar la crisis reciente y la verdadera convicción de desarrollar una estrategia de progreso, cada vez son más las empresas de todos los sectores que buscan expandir su negocio en el exterior.
Entre la necesidad de superar la crisis reciente y la verdadera convicción de desarrollar una estrategia de progreso, cada vez son más las empresas de todos los sectores que buscan expandir su negocio en el exterior.
Las instituciones educativas, como escuelas y universidades, deben evolucionar y adaptarse para lograr su misión principal: educar a los estudiantes para que tengan éxito en un mundo complejo e interconectado que enfrenta rápidos cambios tecnológicos, culturales, económicos y demográficos.
¿La tecnología acabará con empleos y agravará la desigualdad, o traerá trabajo más significativo y sociedades más saludables? Esta pregunta ha preocupado a la humanidad desde que los avances tecnológicos se hicieron cargo de ciertos trabajos manuales. El aprendizaje continuo y la actualización de los conocimientos serán clave para adaptarnos a los cambios que se producirán en el mercado laboral de esta década.
Las escuelas de negocio son las instituciones educativas que más rápido se han adaptado a las necesidades de la sociedad. Por un lado, porque han visto de cerca las necesidades del mercado laboral y han diseñado programas ad hoc para afrontar las necesidades reales de un entorno laboral en constante cambio; por otro, porque han sabido captar las expectativas digitales que tienen los estudiantes y que necesitan ver reflejadas en su entorno educativo.
Profesionalidad, innovación, responsabilidad y solidaridad han sido las herramientas que han puesto en marcha las empresas españolas para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia sanitaria a la que nos enfrentamos.
La escala y el ritmo del cambio, hasta la fecha, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no ha sido lo suficientemente grande ni lo suficientemente rápida aún. No obstante, las empresas españolas suman sus esfuerzos para avanzar hacia una economía mundial mucho más responsable e inclusiva con las personas y con el planeta. Actualmente, las empresas son conscientes de los beneficios que los ODS les pueden reportar. En concreto, la implementación de estos objetivos ayudará a las compañía a ser más resilientes y enfrentarse mejor a futuras crisis como la de la Covid-19.
Los gobiernos locales y regionales en la primera línea de la crisis del Covid-19 han recurrido a las tecnologías digitales para monitorear, anticipar e influir en la propagación de la enfermedad.
Evolución o involución. Defensores y detractores. ¿El 5G es peligroso para la salud o viviremos con él en un mundo hiperconectado y fácil? El 5G cambiará todo lo que depende de una conexión inalámbrica. Y eso es prácticamente todo. Con velocidades más de 10 veces más rápidas que las redes 4G o Wi-Fi (esto significa que una película de dos horas que tardaría seis minutos en descargarse en 4G, tardaría menos de cuatro segundos en descargarse en 5G), se supone que el 5G permite una amplia gama de tecnologías geniales, incluidos vehículos conectados y automóviles autónomos. Supuestamente, el 5G mejorará el rendimiento de nuestro teléfono inteligente y al mismo tiempo nos permitirá conectar más objetos al Internet de las cosas (IoT). Para 2025, habrá 1.200 millones de conexiones 5G en todo el mundo, según la GSMA, un organismo comercial de operadores de redes móviles globales.
Restaurar el tejido productivo, recuperar el empleo, proteger a las empresas y centrar los primeros esfuerzos en turismo y automoción son algunas de las claves apuntadas por directivos, agentes sociales y economistas de prestigio para emprender la reconstrucción del país tras la pandemia de la Covid-19. EN DIRECTO: La evolución de la pandemia
El impacto del coronavirus en España dejará cicatrices a la mayoría y cambiará la forma en que se trabaje, piensen, interactúen... El teletrabajo y el confinamiento de los últimos meses ha hecho que la compra por Internet haya crecido de forma exponencial.