
El impacto del coronavirus en España dejará cicatrices a la mayoría y cambiará la forma en que se trabaje, piensen, interactúen... El teletrabajo y el confinamiento de los últimos meses ha hecho que la compra por Internet haya crecido de forma exponencial.
Después del impacto del Covid-19, las grandes empresas han reforzado su negocio digital y las pequeñas, se están subiendo al carro de la digitalización total, si quieren sobrevivir. El 75% de las ventas del retail online de España, en manos de solo 300 e-commerces. Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Carrefour e Ikea encabezan el Top 5, según el ranking de la revista eShow Magazine. Los supermercados y las tiendas de alimentos online, como e-commerce de vinos, de venta de café, dietéticas y tiendas de suplementos para deportistas ocupan buenos puestos en cuanto a tasa de conversión.
Sin embargo, el 78% de las pymes españolas y autónomos aún no tiene página web
Está claro que el e-commerce se ha convertido en un complemento de la distribución minorista en tiendas físicas y mejora la experiencia del consumidor. Pero la realidad es que aún queda mucho camino que recorrer. El 78% de las pymes españolas y autónomos aún no tiene página web y esta brecha está siendo un problema para muchas de ellas en plena crisis, que exige una digitalización más rápida de los negocios, según pone de manifiesto un estudio realizado por GoDaddy, en el que se evidencia también una barrera de entrada por el "desconocimiento de los empresarios de lo fácil que puede ser crear una web".

Las ventas del e-commerce crecieron un 55% durante los dos primeros meses del confinamiento. La caída en categorías como moda y calzado (-69%) o mascotas (-22%) se vió compensada por el crecimiento de las ventas de deportes (+191%), mobiliario (+135%), jardinería (+130%) y farmacia (+26%). Son datos analizados por Guillem Sanz, experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 e-commerce, en la que se categorizó la demanda y se excluyeron los supermercados online en la categoría de alimentación.

El comercio electrónico ha pasado de ser una opción a una necesidad. Poco a poco las pequeñas empresas y autónomos españoles son conscientes de la necesidad y los múltiples beneficios que ofrece el mundo digital a su negocio.
Lo que sí se observa ya en nuestra sociedad es que en 2020, la industria del comercio electrónico ya ha experimentado casi el doble del crecimiento interanual que tuvo en 2019. Incluso una vez que el Covid-19 haya disminuido, la psique colectiva de los consumidores no olvidará pronto los temores de ir de compras y quedar atrapados en la fila detrás de alguien que deja un estornudo muy grande y sin mascarilla.
