
Profesionalidad, innovación, responsabilidad y solidaridad han sido las herramientas que han puesto en marcha las empresas españolas para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia sanitaria a la que nos enfrentamos.

Todos los países se enfrentan al mayor impacto económico de nuestra vida. Un shock de proporciones sin precedentes desde la Gran Depresión. Algunos sectores se están beneficiando de la situación: el farmacéutico y el sanitario, pero también los servicios digitales, como el streaming y la ciberseguridad. Por su parte, el sector de servicios públicos se ha visto menos afectado que muchos. Los trabajadores de los servicios de electricidad, gestión de residuos y agua mantuvieron la infraestructura y permitieron una "normalidad" durante la primera ola y el confinamiento.

Las empresas ahora están diseñando políticas efectivas que puedan acelerar la recuperación de España y disminuir el impacto financiero en las personas y las empresas y, además, utilizar la crisis para catalizar el cambio y repensar la estructura fundamental de las empresas, los sectores y la economía. El replanteamiento de la estrategia para el sector empresarial va en línea con un futuro limpio, conectado y eléctrico. La reanudación del ciclo crediticio ofrecerá nuevas oportunidades en los préstamos al consumo y donde todas las industrias se están moviendo hacia la nube.

Las empresas deben seguir trabajando unidas y con responsabilidad para asegurar la velocidad de la respuesta a la pandemia de una manera que no arruine la salud mental ni provoque el agotamiento de los empleados. Será necesario un esfuerzo sin precedentes por parte de los sectores público y privado del país para acelerar la recuperación y facilitar el establecimiento de una próxima normalidad en España.

Inyección para la recuperación
Los gobiernos de todo el mundo han respondido a la pandemia lanzando importantes paquetes de estímulo para proteger vidas y medios de subsistencia. Por ahora, la magnitud de la respuesta del gobierno español ha estado en línea con la de otras economías avanzadas y los fondos Next Generation EU con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de los Estados.
España podrá recibir los Next Negeration por un importe máximo de 71.604 millones
En los próximos tres años (2021-2023), España podrá recibir transferencias del programa por un importe máximo de 71.604 millones de euros, a través dos grandes instrumentos de inversión: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que aglutinará hasta 59.168 millones de euros, y el React-EU, que sumará hasta 12.436 millones de euros.

Asimismo, las inyecciones de liquidez, en forma de créditos ICO y otros, podrían ayudar a las empresas con bajos niveles de efectivo a corto plazo (como HORECA, empresas automotrices y de logística con un promedio de menos de dos meses de efectivo) a hacer frente con el impacto inicial. Solo en marzo, los nuevos créditos a empresas aumentaron un 35 por ciento respecto al mismo período de 2019, según datos del Banco de España.

