Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

En España, el problema del abandono escolar persiste, extendiéndose incluso al bachillerato y al primer año de la universidad. Las razones detrás de este desánimo son variadas, pero las asignaturas juegan un papel crucial. Entre las materias más difíciles y frecuentemente suspendidas se destacan las matemáticas y el inglés, que representan grandes obstáculos tanto para estudiantes de letras como de ciencias, ya que estas asignaturas son selectivas y determinantes para el acceso a la universidad.

¿Sabías que hasta el año 1975 las mujeres españolas no podían abrir una cuenta bancaria a su nombre? La desigualdad legal de la época impedía que una mujer fuera la única titular de una cuenta sin el permiso y autorización de su marido, padre o tutor. Esta situación cambió con la aprobación de la Ley 14/1975, de 2 de mayo, que reformaba determinados artículos del Código Civil y del Código de Comercio sobre la situación jurídica de la mujer casada y los derechos y deberes de los cónyuges.Hoy las cosas han cambiado, pero sigue habiendo una gran brecha laboral.

La facturación de las empresas en España experimentó un desplome del 10,6% en marzo de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa la mayor caída en tres años. Esta contracción sitúa al indicador en terreno negativo por primera vez desde febrero de 2024, cuando repuntó un 0,9% tras diez meses consecutivos de descensos.

El 9 de junio, España elegirá 61 de los 720 eurodiputados del Parlamento Europeo en unas elecciones que se llevarán a cabo en toda la Unión Europea. El Ministerio de Interior ha otorgado nueve contratos por un total de 5 millones de euros (IVA incluido) para cubrir los gastos de varios servicios necesarios para realizar estas elecciones, según los contratos publicados en el Portal de Contratación del Estado.

Los españoles se enfrentan a un duro golpe en sus bolsillos a la hora de preparar el desayuno. Según el Índice de Materias Primas para el Desayuno de eToro, el coste de los productos básicos para esta comida esencial ha experimentado un aumento del 55% en un solo año. Este incremento supera con creces la subida del índice de precios al consumo (IPC) en España durante el mismo periodo, que se situó en un 3,3%.

Los hogares españoles incrementaron su gasto en bienes de consumo en un 4,6% durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2023. En concreto, el gasto en gran consumo, productos duraderos y tecnología para el hogar ascendió a 35.000 millones de euros. Esta información proviene del Barómetro del Gasto en Retail de NIQ, publicado trimestralmente por NIQ y GfK. Ambas firmas indicaron que este incremento ha sido moderado debido principalmente a la contención de precios en productos de la cesta de la compra, alimentación y perfumería-droguería.

Una de las funciones que le estamos asignando a la inteligencia artificial es la de asesorar a los humanos responsables de tomar decisiones críticas. Esta tendencia se observa en diversos ámbitos, como la distribución de fondos económicos o la gestión de recursos, donde los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos y ofrecer recomendaciones basadas en criterios objetivos y predefinidos.

Durante los primeros cuatro meses de 2024, el número de insolvencias empresariales ha aumentado un 23,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Aunque en enero hubo una disminución del 12% en los concursos, en febrero se produjo un fuerte incremento del 128% respecto al mismo mes del año anterior, y en marzo se registraron 376 concursos, un aumento del 45%, según el informe de insolvencias empresariales del primer cuatrimestre, elaborado por Solunion.

Un nuevo estudio de Randstad revela que el mercado laboral español está a punto de experimentar una fuga de talento sin precedentes, ya que uno de cada tres trabajadores tiene la intención de cambiar de empleo en los próximos seis meses. La encuesta, realizada pone de manifiesto la creciente insatisfacción con las condiciones laborales actuales y la necesidad urgente de un cambio por parte de las empresas.

España no solo mantiene, sino que incrementa su atractivo como destino de inversión para las empresas latinoamericanas, actuando como una puerta de entrada a la Unión Europea y otros mercados globales, apoyado por un robusto marco institucional y regulatorio, así como por sólidas relaciones comerciales.