
Durante los primeros cuatro meses de 2024, el número de insolvencias empresariales ha aumentado un 23,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Aunque en enero hubo una disminución del 12% en los concursos, en febrero se produjo un fuerte incremento del 128% respecto al mismo mes del año anterior, y en marzo se registraron 376 concursos, un aumento del 45%, según el informe de insolvencias empresariales del primer cuatrimestre, elaborado por Solunion.
Una situación de insolvencia representa siempre una dura prueba para empresarios, empleados y socios comerciales. Sin embargo, no implica necesariamente la liquidación y extinción de la empresa. Estos valores son similares a los de 2018 y 2019, pero aún están por debajo de los datos de 2021 y 2022, cuando los concursos superaron los 500 debido al fin de la moratoria concursal y las ayudas estatales relacionadas con la pandemia. Además, en el primer trimestre de 2023, especialmente en febrero y marzo, los datos de concursos estuvieron muy influenciados por la huelga de los juzgados.

En abril, se registró un pequeño descenso del 10,4% en el número de insolvencias empresariales, aunque el total acumulado en los primeros cuatro meses de 2024 alcanza los 1.620 concursos. Las microempresas son las más afectadas, representando el 46% de las insolvencias, y junto con las pequeñas empresas (42%), constituyen el 88% del total de concursos presentados. En cuanto a la antigüedad de las empresas, en este cuatrimestre no se observa una predominancia de insolvencias según la antigüedad, mostrando un equilibrio entre las diferentes edades de las compañías.
Analizando los datos por comunidades autónomas hasta abril de 2024, Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía presentan el mayor número de concursos empresariales, con un total de 1.121 insolvencias, lo que representa el 69% del total en este periodo. Sin embargo, solo tres comunidades muestran una disminución en comparación con el mismo periodo de 2023: Aragón (-15%), Canarias (-11%) y Valencia (-8%).
Maquinaria y bienes de equipo
Por sector de actividad, la mayoría de las industrias han registrado incrementos acumulados en insolvencias durante los primeros cuatro meses de 2024. Los aumentos más destacados se observan en maquinaria y bienes de equipo (+133%), agroalimentación (+54%), papel (+50%) y telecomunicaciones y ordenadores (+44%).
El sector servicios es notable por su número de concursos, con un total de 439 insolvencias, lo que representa un aumento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de haber cerrado 2023 con una disminución del 34%. Siguiendo la tendencia general de los primeros meses de 2024, este sector registró incrementos del 101% en febrero y del 56% en marzo. Dentro del sector servicios, el subsector de hoteles, restaurantes y cafeterías (horeca) acumuló un aumento del 23% en insolvencias, con incrementos destacados del 93% en febrero y del 122% en marzo.
Entre las industrias con mejor desempeño en este cuatrimestre se encuentran el transporte, con una disminución del 21%, y el sector metalúrgico, con una disminución del 3%.
Las empresas agroalimentarias, en concurso
Los concursos empresariales están experimentando un crecimiento significativo en el sector agroalimentario. Este sector, que tiene un gran peso en la economía española, ha sido impactado fuertemente en los primeros meses del año debido al volumen de facturación de las empresas que han entrado en concurso.
Hasta abril de 2024, el volumen de facturación de las empresas concursadas en el sector agroalimentario alcanza los 507 millones de euros, lo que representa un aumento del 111% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Al analizar los datos por subsector de actividad, se observa un incremento en el número de concursos en todos ellos en comparación con abril de 2023: la agricultura, pesca y ganadería registra un aumento del 45,5%, la producción alimentaria sube un 41,9%, y la distribución alimentaria lo hace en un 65,4%.
En el primer trimestre de 2024, un total de 24 empresas con una facturación superior a los 15 millones de euros han presentado concurso de acreedores. De estas, diez empresas tienen una facturación comprendida entre los 15 y los 24,9 millones de euros. Destacan especialmente las siete empresas con una facturación superior a los 50 millones de euros que han presentado concurso en este periodo.
Estas grandes empresas concursadas acumulan una facturación de 1.420 millones de euros, lo que representa un aumento del 54% en comparación con las empresas concursadas en el primer trimestre de 2023.
Por sectores, en el primer trimestre de 2024, el sector agroalimentario destaca con siete grandes concursos de acreedores, representando el 29% del total, seguido por el sector servicios, con seis grandes concursos, y la construcción