
El 9 de junio, España elegirá 61 de los 720 eurodiputados del Parlamento Europeo en unas elecciones que se llevarán a cabo en toda la Unión Europea. El Ministerio de Interior ha otorgado nueve contratos por un total de 5 millones de euros (IVA incluido) para cubrir los gastos de varios servicios necesarios para realizar estas elecciones, según los contratos publicados en el Portal de Contratación del Estado.
De los nueve contratos existentes, tres, con un valor de 3,9 millones de euros, se destinan a la adquisición y distribución de cabinas y mesas electorales, así como soportes señalizadores. También se han contratado urnas por 102.000 euros y manuales para los miembros de mesa e impresos electorales por 542.000 euros. Además, se han adecuado instalaciones para el Centro de Difusión Nacional de Resultados con un coste de 435.000 euros, con un servicio de catering por 42.000 euros. Por otro lado, la tecnológica NTT DATA ofrecerá asistencia y soporte técnico para las aplicaciones utilizadas por el Ministerio del Interior durante los comicios por 87.000 euros, y se ha contratado un servicio de diseño creativo de campañas publicitarias institucionales por 28.000 euros.
Así es el reparto:
• Servicio de restauración en el recinto electoral (42.948 euros) - Proveedor: Nuevo Encinar Restauración S.L / Catering Domenico.
• Servicio de asistencia y soporte técnico a usuarios de aplicaciones EXCUSAS, CAPPER y CAPPERADMIN (87.120 euros) - Proveedor: Ntt Data Spain, S.L.U.
• Adaptación de artes creativas de campañas de publicidad institucional (28.157 euros) - Proveedor: Alcandora Publicidad, S.L.
• Suministro y distribución de cabinas electorales y soportes señalizadores de mesas y locales electorales (247.170 euros) - Proveedor: Ofipapel Center, S.L.
• Suministro y distribución de cabinas electorales y soportes señalizadores de mesas y locales electorales (3.184.956 euros) - Proveedor: Tompla Industria Internacional Del Sobre, S.L.
En comparación, en las elecciones europeas de 2019, el gasto fue significativamente mayor, alcanzando 11.9 millones de euros. Esto se debió a que el Ministerio de Interior contrató los mismos servicios tanto para las elecciones europeas como para los comicios locales que tuvieron lugar en esa misma fecha. Además, en aquellos comicios también se incorporó una compra de material para facilitar el voto de los electores ciegos o con discapacidad visual grave, que estén familiarizados con el sistema Braille o estén afiliados a la ONCE. Este servicio no se ha licitado este año.
1,08 euros por cada voto
Los Estados de la Unión Europea, incluido España, pagarán 32.508,74 euros a los partidos políticos por cada escaño obtenido en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. Además, recibirán 1,08 euros por cada voto. Estas cifras se mantienen sin cambios desde las elecciones europeas de 2014 y superan las cantidades otorgadas en las elecciones generales españolas, donde se pagan 21.167,64 euros por cada escaño del Congreso y del Senado, y 81 céntimos por cada voto.
Además de los gastos directos o personales de propaganda, los partidos políticos reciben subvenciones durante las campañas electorales. Según la orden del Ministerio de Hacienda publicada en el Boletín Oficial del Estado, los Estados aportarán 17 céntimos por votante a los partidos que cumplan con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen obtener al menos un diputado y un respaldo mínimo del 15% de los votos. Las candidaturas que logren un apoyo mínimo del 6% recibirán una ayuda de 12 céntimos, uno más que en 2019. Si superan el 3%, la subvención será de tres céntimos por votante. Las formaciones que reciban el 1% de los votos emitidos obtendrán casi dos céntimos. La única condición es la necesidad de conseguir al menos un eurodiputado.
70 euros por estar en una mesa
Por asistir a una mesa electoral el próximo 9 de junio, se podrá ingresar 70 euros. Este trabajo está remunerado y el sueldo aumentó en 2023. Según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado, las personas seleccionadas para estar en una mesa electoral recibirán una dieta de esta cantidad. Esta cuantía es fija por jornada electoral, independientemente de si hay uno o más comicios ese día. Por lo tanto, es la misma cantidad tanto para las elecciones autonómicas y municipales, aunque se celebren juntas en muchas localidades, como para las elecciones generales.