Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

España se encuentra entre los países de la Unión Europea que menos porcentaje de fondos de recuperación ha recibido hasta la fecha. Con solo el 23,6% de los recursos asignados, equivalentes a 38.420 millones de euros, de 163.000 millones (79.850 millones en ayudas directas y 83.160 millones en créditos), el ejecutivo de Sánchez se sitúa por debajo de la media europea y lejos de países como Italia o Francia.

La OCDE revisa al alza el crecimiento de España para este año, hasta situarlo en el 1,8% en su informe sobre el Panorama Económico Mundial, publicado este jueves. Así, el organismo internacional aumenta cuatro puntos sus previsiones con respecto a sus previsiones de noviembre y uno frente a las de febrero, y sitúa el crecimiento del país en un 2% para 2025. Entre los factores que van a impulsar el crecimiento señalan un mercado laboral "sólido" y el aumento de los ingresos reales.

La actividad manufacturera de China se expandió en abril al ritmo más rápido en 14 meses, impulsada por un sólido repunte de los nuevos pedidos de exportación, aunque el crecimiento fue menos intenso que en febrero. No obstante, es una señal alentadora para una economía que sigue luchando por tener una recuperación robusta.

El canciller alemán, Olaf Scholz, en su tradicional videomensaje defendió este miércoles la política social y laboral del Gobierno de coalición, aunque admitió que aún hay demasiados empleados que trabajan duro por "muy poco dinero" y que la economía germana necesita más mano de obra.

En España, las mujeres ganan casi un 19% menos que los hombres, según advierte el Grupo de Trabajo de Género, Diversidad Afectivo-Sexual y Salud de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Esta brecha salarial de género se acentúa especialmente en sectores como el sanitario y de servicios sociales. Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la SEE destaca que en la Unión Europea las mujeres trabajan gratis 47 días al año en comparación con los hombres.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado esta mañana en una entrevista para EFE que hay "avances positivos" en las negociaciones con agentes sociales y políticos para aprobar la reforma del subsidio de desempleo, y no perder una parte de los 10.021 millones de euros del cuarto desembolso de fondos europeos.

Las escuelas de español para extranjeros federadas en FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera) han generado una riqueza de 405.088.680 euros para el conjunto del país en 2023, según se desprende del Informe Sectorial de la entidad.

La expansión de una empresa es un ambicioso paso hacia adelante, pero conlleva desafíos y consideraciones estratégicas fundamentales. Desde la planificación a corto plazo hasta la persuasión de todas las partes interesadas, cada paso es crucial para el éxito de la empresa en su nueva fase de crecimiento.

Las partidas de I+D+I y digitalización han recibido un 37,7% de los fondos europeos Next Generation (NGEU) adjudicados hasta junio de 2023. Así lo recoge la segunda edición del Monitor NextGEN, presentado esta semana por la Fundación Cotec para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que analiza la asignación de fondos europeos dedicados a I+D+I+d, partiendo del listado de licitaciones y subvenciones publicadas en el portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y que se complementa con la información disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, así como en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

En un mundo donde la responsabilidad corporativa ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa, integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión empresarial se ha convertido en el nuevo estándar de oro para garantizar el éxito financiero y la supervivencia en el competitivo escenario global.