Economía

España por debajo de la media europea en recepción de fondos 'Next Gen'

  • Solo ha recibido el 23,6% de los fondos asignados, por debajo de la media europea
  • Italia y Francia ya han obtenido el 58% y el 52,7% de sus ayudas, respectivamente.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen
Madridicon-related

España se encuentra entre los países de la Unión Europea que menos porcentaje de fondos de recuperación ha recibido hasta la fecha. Con solo el 23,6% de los recursos asignados, equivalentes a 38.420 millones de euros, de 163.000 millones (79.850 millones en ayudas directas y 83.160 millones en créditos), el ejecutivo de Sánchez se sitúa por debajo de la media europea y lejos de países como Italia o Francia.

Tres de cada cuatro euros del plan español, es decir, 124.580 millones de euros, aún esperan ser absorbidos antes de que el fondo de recuperación expire en agosto de 2026.

El análisis, realizado por EFE a partir de los datos de la plataforma de seguimiento de la Comisión Europea, revela que la tasa de ejecución de España es la novena más baja del bloque comunitario. Solo Suecia, Países Bajos, Irlanda (que no ha recibido ningún desembolso), Hungría (8,8%), Bélgica (17,3%), Polonia (19%), Chipre (21,5%) y Alemania (22,3%) se encuentran en una situación peor.

En comparación, Francia e Italia han logrado ejecutar el 58% y el 52,7%, respectivamente, de los fondos asignados, o Dinamarca (59,3%). Además, el gobierno de Sergio Mattarella y Portugal se encuentra a la vanguardia en la ejecución de los planes Next Generation EU puesto que ya han recibido su cuarto pago parcial en diciembre de 2023, mientras que España se encuentra rezagada en este aspecto.

Cabe destacar que algunos países aún no han recibido ningún desembolso, como Irlanda, Países Bajos y Suecia. Hungría (8,8%), Bélgica (17,3%), Polonia (19%), Chipre (21,5%) y Alemania (22,3%) también presentan tasas de ejecución inferiores a la de España.

En términos absolutos, España solo está por detrás de Italia en cuanto a la cantidad de fondos recibidos. Grecia (14.880 millones), Polonia (11.390 millones), Rumanía (9.410 millones) y Portugal (7.770 millones) completan la lista de los seis países que más recursos han obtenido.

En cuanto al avance en los tramos completados, los países líderes son Italia, que ha ejecutado cuatro pagos y ha solicitado el quinto, Croacia, inmerso también en el quinto tramo, y Portugal, que ha recibido ya el cuarto desembolso. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa explica, que el cálculo del porcentaje respecto a las subvenciones no reembolsables "constituye una medida más equitativa dada la posición de España como el segundo mayor beneficiario de fondos". Según este enfoque, España ocuparía el sexto lugar en términos de progreso, con un 47,7 %, por detrás de Dinamarca (59,3 %), Francia (58 %), Italia (52,8 %), Croacia (54,2 %) y Estonia (53 %).

Cumplimiento de objetivos

Italia es uno de los países más beneficiados por los Next Generation EU, con casi 192.000 millones de euros disponibles en comparación con los 163.000 millones que puede captar España entre préstamos y subvenciones. Sin embargo, Italia está notablemente más avanzada en el cumplimiento de los objetivos de inversión. Según los datos de la evaluación intermedia de Bruselas, Italia ha cumplido 105 de los 377 objetivos de su plan, lo que representa un 28% del total.

Hasta ahora, los estados han alcanzado el 38% de estos para 2026, lo que equivale a 2.391 de los 6.266 propuestos. España se encuentra en el segundo lugar con 121 objetivos cumplidos de 595, que recoge la Adenda al Plan de Recuperación, es decir, apenas un 20% del total. El Gobierno de España aún tiene que comprometerse con 474 hitos y objetivos, los cuales deben ejecutarse simultáneamente con los 36.700 millones de euros provenientes de los Fondos Estructurales del Marco Financiero Plurianual de 2021-2027.

¿Y el cuarto pago?

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado avances positivos en las negociaciones con agentes sociales y políticos para aprobar la reforma del subsidio de desempleo. Esto es crucial para no perder una parte de los 10.021 millones de euros del cuarto desembolso de fondos europeos. El Gobierno no descarta extender el plazo acordado con Bruselas para evaluar el cumplimiento de los hitos relacionados con este cuarto pago de la recuperación, que vence el próximo 20 de mayo. Entre los objetivos asociados a este desembolso se encuentra la reforma del subsidio por desempleo, que fue aprobada por decreto ley en diciembre, pero rechazada por el Congreso, principalmente por el PP y Vox, junto con el apoyo de Podemos debido a su oposición a recortar la sobrecotización de los beneficiarios del subsidio mayores de 52 años.

Con la mirada puesta en el reloj, ya han transcurrido casi doce meses desde que España recibió el tercer desembolso de los fondos, lo que a su vez ha generado un retraso en los siguientes pagos. Se esperaba que la solicitud del quinto pago se realizara en el segundo semestre de 2023, cuando se solicitó el cuarto. Sin embargo, el sexto pago, inicialmente programado para el primer semestre de este año, ahora no se anticipa hasta finales del presente año. Y es que para recibir esos 26.000 millones de euros este año, España debe cumplir con 57 reformas y 60 inversiones. Esto permitiría que aproximadamente la mitad de los compromisos estén validados antes de 2025, lo cual es el objetivo de Bruselas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky