Director ejecutivo de Strategy Economics
Tribuna

Fueron las noticias que los accionistas de Tesla sin duda habían estado esperando. Después de un año terrible, se informó que el gigante automovilístico alemán Volkswagen (VW) estaba buscando una participación en su rival especializado en el coche eléctrico. El valor de las acciones se dispararon, y, sin duda, muchos esperaban que estallara una guerra de ofertas.

Tribuna

Los mercados de valores están nerviosos. El oro ve subir bruscamente su precio. Los inversores están huyendo hacia los mercados de bonos, y los expertos, con aspecto sombrío, debaten ahora sobre las amenazas a la economía global y a la tendencia alcista que los mercados mostraban en los últimos meses. Pero, ¿qué esperábamos exactamente? Después de todo, es agosto.

Tribuna

Otro día, otro 10 por ciento en aranceles. En medio de la noche, presumiblemente cuando no se le ocurría nada más que hacer en Twitter, el presidente Trump anunció una nueva ronda de aranceles sobre las importaciones chinas a Estados Unidos, lo que incrementó la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Esto será malo para los consumidores estadounidenses, así como para un sistema de comercio mundial que se enfrenta al reto más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

Tribuna

Están muy lejos los días en que hombres con trajes a rayas se paraban alrededor de una mesa de operaciones intercambiando precios y negociando en acciones. La Bolsa de Londres ya no tiene esa mesa, y nadie tiene que vestirse de traje. Y si su última operación se cierra, el gestor del mercado londinense, LSE, ya no se dedicará principalmente al negocio de la negociación de acciones. Con sus planes de fusionarse con el grupo de datos Refinitiv por valor de 27.000 millones de dólares, se convertirá en una de las mayores empresas de datos financieros y comerciales del mundo.

Tribuna

Ha habido algunas campañas de marketing raras y catastróficas a lo largo de los años. El intento de Coca-Cola de cambiar la receta de su bebida gaseosa en la década de 1980 sigue vivo en los libros de texto de las escuelas de negocios como un clásico de la ineptitud corporativa. El eslogan de la campaña "El blanco es pureza" de Nivea para su crema para el rostro, se presentó como un poco demasiado "Ku Klux Klan" para las mujeres que de otro modo lo habrían comprado. Un anuncio de Benetton que mostraba al Papa besando a un Imán tuvo que ser retirado rápidamente después de que el Vaticano no se quejara sorprendentemente. Aun así, las personas que dirigen el sector del transporte aéreo europeo han conseguido imponerse este mes a todos ellos. Tanto KLM como Lufthansa han empezado a decir a la gente que no deberían volar. Parece que la industria está ahora en guerra consigo misma.

Tribuna

Tiene el mejor rendimiento bursátil de Europa este año. Sus bonos se han disparado en valor. Y ahora tiene un nuevo Gobierno pro-negocios y de centroderecha, comprometido con los recortes de impuestos y las reformas del mercado. Mucha gente podría estar tentada a argumentar que, después de años de dolor, la economía griega está ahora en el camino de una recuperación sostenible. Sin duda, los inversores se están tragando esa historia, y si Grecia por fin se arregla, quizá podamos declarar oficialmente que la crisis de la eurozona ha terminado hace casi una década.

Tribuna

Algunos de los mayores déficit presupuestarios jamás registrados. La recesión más profunda desde que alguien empezó a reunir estadísticas. Una condena por negligencia. Es difícil imaginar qué es exactamente lo que podría descalificar a alguien para que deje de ser presidente del Banco Central Europeo (BCE). Después de todo, esos son los principales logros de Christine Lagarde durante su mandato público y, sin embargo, acaba de ser elevada a lo que podría ser el papel más importante en la economía mundial durante la próxima década.

Matthew Lynn

Tiene una de las mayores deudas gubernamentales que el mundo haya visto jamás. Cuenta con el gasto público más alto de todas las grandes economías, impuestos paralizantes, desempleo crónico y un sistema político frágil. Y, sin embargo, a pesar de todo eso, los mercados han decidido pagar por el privilegio de prestarle dinero. El país es, por supuesto, Francia, que esta semana, por primera vez, ha visto cómo los rendimientos de sus enormes deudas se volvían negativos.

Tiene una de las mayores deudas gubernamentales que el mundo haya visto jamás. Cuenta con el gasto público más alto de todas las grandes economías, impuestos paralizantes, desempleo crónico y un sistema político frágil. Y, sin embargo, a pesar de todo eso, los mercados han decidido pagar por el privilegio de prestarle dinero.