Director ejecutivo de Strategy Economics
Tribuna de Opinión

Sin duda, vivimos tiempos de publicidad exagerada, predicciones improvisadas y grandes campañas de marketing. Pero después de que Facebook finalmente anunciara su tan esperada criptodivisa esta semana, por una vez habrá un núcleo de verdad en la hipérbole. Una moneda digital así podría ser realmente un producto que cambie la economía mundial.

Opinión

La reforma fiscal se convirtió en el principal campo de batalla de la contienda por el liderazgo conservador. A medida que se acercaba la primera ronda de votaciones, hubo una escalada armamentista en marcha para ver quién pudo presentar las ideas más radicales. Como era de esperar, mucha gente lo descartará por irresponsable y poco más que complacer a los miembros del Partido Conservador. Pero, esperen. De hecho, necesitamos urgentemente un debate sobre nuestro sistema fiscal. ¿Por qué? Porque después de tres décadas de negligencia chirría bajo su propia complejidad. A medida que abandonamos la UE podemos reformarlo radicalmente, ya que Reino Unido va a necesitar un gran impulso fiscal. Es difícil ver muchas cosas buenas en la última ronda de lucha interna del Tory, pero las promesas de una reforma fiscal genuina serían algo.

opinión

Hubo protestas en las calles. Los políticos boicotean las ceremonias. Twitter, solo para variar, ha entrado en ebullición, e incluso seguro que la Reina se preguntó si no sería mejor llamar para decir que está enferma y simplemente cancelarlo todo.

Tribuna de Opinión

Es un arma al alcance del Estado chino. Podría usar su control de la tecnología móvil para espiar. Puede convertirse en una amenaza para la seguridad occidental y potencialmente en un instrumento de guerra. Para ser justos, hay muchos motivos para que los gobiernos occidentales se sientan preocupados por el aumento de la potencia en las telecomunicaciones, como en el caso de Huawei -y es comprensible que la Administración Trump haya decidido que tiene que poner algunas restricciones al respecto.

Opinión

Vueltas dramáticas en el último minuto, uñas mordidas, mucho espíritu y determinación y el ocasional destello de una habilidad sublime. Ha sido un gran mes para el fútbol inglés. Tanto la final de la Liga de Campeones como la de la Europa League se disputarán entre equipos ingleses, la primera vez que un solo país ha dominado hasta tal punto el espectáculo deportivo más popular del continente. De hecho, tres de los cuatro finalistas son de Londres. El fútbol europeo se está convirtiendo cada vez más en una extensión de las rivalidades deportivas británicas, dominadas por los derbis londinenses.

Opinión

Puede que no importe mucho para los chalecos amarillos que todavía protestan airadamente en toda Francia la mayoría de los fines de semana. Y probablemente tampoco supondrá una gran diferencia para la gran mayoría de la población que realiza trabajos bastante ordinarios. Sin embargo, podría marcar una diferencia para la gente que se encuentra en la cima de la élite empresarial francesa, y para cualquiera que esté pensando en invertir en el mercado de valores del país.

Grecia, por supuesto. Probablemente Italia también. Tal vez China, Brasil y cualquier lugar de Oriente Medio. Hay muchos países en todo el mundo donde sospechamos que los negocios son a menudo muy corruptos, no se hacen muchas operaciones sin que el dinero cambie de manos varias, y donde los sobornos se entretejen en la vida comercial diaria. Pero Alemania probablemente no esté en la lista. Y, sin embargo, debería estarlo.

Matthew Lynn

Escenas épicas de batalla. Amargas disputas dinásticas. Y por supuesto muchos dragones. Hay muchas razones por las que Game of Thrones es una gran serie, y por las que muchos de nosotros estaremos pegados a la acción que se desarrolla a medida que el argumento llega a su fin.

MATTTHEW LYNN

¿Un escándalo personal? ¿Maniobras políticas entre Francia y Japón? ¿Un callejón sin salida en la industria automotriz? Podrían pasar años antes de que conozcamos la verdadera historia detrás de la marcha de Carlos Ghosn de Renault-Nissan. 

Matthew Lynn

En 2019 pueden suceder muchas cosas que aún no podemos predecir. Donald Trump podría descartar presentarse a la reelección como presidente de los Estados Unidos. El bitcoin podría revalorizarse hasta los 20.000 dólares y Amazon podría comprar Netflix. ¿Quién sabe? Incluso Reino Unido podría dejar la UE. Las posibilidades son infinitas. Pero aquí hay un evento potencialmente explosivo del que podemos estar seguros. Francia sustituirá a Italia como el cuarto país más endeudado del mundo.