Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

La escasez de gasolina ha creado largas colas en todas las estaciones de servicio. Los hospitales se han quedado sin medicinas. El paro ha subido al 40% o más, y las ONG están mandando aviones con comida. Si oímos algunos comentarios, podríamos pensar que el resultado inmediato de la salida de Grecia del euro sería como Berlín en 1945: un país resquebrajado, con la economía hundida y una población muerta de hambre. Mejor es no hacer caso, porque la Grecuperación, si finalmente no se confirma un acuerdo y se introduce el dracma va a sorprender a todos.

Matthew Lynn

La saga épica de la crisis de la deuda griega continúa, ante la expectativa de que el país vote a favor o en contra del último paquete de rescate, en el referendo previsto el domingo (que, según dejó claro ayer el primer ministro Alexis Tsipras, sigue en pie), y si el resultado desencadenará su salida del euro.

Matthew Lynn

Dejamos atrás una semana más en la que los mercados han estado pendientes de un hilo, preguntándose cuál será el futuro de Grecia dentro del euro. Sigo creyendo que no se va a solucionar el problema griego ni el propio de la moneda única tampoco, pero, este mes de junio, se remendará el sistema entero hasta las navidades, y así todos ganan tiempo para centrarse en otra cosa.

Matthew Lynn

En Atenas hablan de crisis. El FMI se volvió a casa de morros. Los ministros alemanes filtran que la eurozona puede sobrevivir a una salida griega, mientras los griegos insisten en que la austeridad no se puede tolerar más. Si es el miércoles, al menos uno de esos factores amenazará con echar a Grecia de la moneda única antes del fin de semana. O el lunes. O a finales de mes.

Matthew Lynn

Peleas encarnizadas en público. Acusaciones de mala fe y deshonestidad. Plazos sin cumplir y negociaciones que se prolongan indefinidamente. Un enfado por temas de dinero, en el que las viejas deudas se desempolvan y se tiran a la cara de los demás. Si Grecia y sus socios de la eurozona fueran una familia de humanos y no países, hasta el psicoterapeuta más indulgente les diría seguramente que tiren la toalla y dejen de actuar como si pudieran vivir bajo un mismo techo.

Matthew Lynn

Quizá no se salga con la suya. El presidente de la FIFA se aferraba al poder, pese a la detención y posible extradición de una serie de altos cargos del órgano rector del fútbol. Sin embargo, se ha declarado una fuerza lo bastante potente como para desalojar a este hombre de 79 años del mando de la que, a primera vista, es una de las organizaciones más desacreditadas del mundo.

Matthew Lynn

Se hunde el comercio, millones de personas se quedan sin empleo, la libra se cae en los mercados y el Gobierno tiene que llamar al FMI para pedir un rescate de urgencia? Abundan las historias de miedo sobre lo que le ocurriría a la economía británica si el país vota a favor de abandonar la Unión Europea en el próximo referendo.

Matthew Lynn

Sesenta mil millones por aquí, cien mil millones por allá. Parafraseando la famosa cita de Everett Dirksen sobre el presupuesto militar de EEUU, pronto estaremos hablando de dinero real. A principios de año, el Banco Central Europeo lanzó su programa de flexibilización cuantitativa, con 60.000 millones de euros al mes en compras de activos por el banco central. Ahora, en respuesta a una ligera turbulencia en el mercado de bonos, habla de ir a la carga y llevar todo el efectivo acuñado en Frankfurt al mes a 100.000 millones.

Matthew Lynn

Nadie lo esperaba. Se suponía que el Reino Unido estaría hoy convertida en una nueva Bélgica, con varios meses de negociaciones dilatadas en las que muchos pequeños partidos, con nombres que nadie sabe pronunciar, regatearían entre sí para tratar de armar una coalición que durase hasta final de mes. Sin embargo, el electorado consideró esa opción y, con mucha sensatez, ha optado por cinco años más con los conservadores.

Matthew Lynn

El viernes por la mañana sabremos el resultado de las elecciones en Reino Unido. Tal vez haya una mayoría clara de los conservadores y David Cameron renueve su cargo de primer ministro o el líder laborista, Ed Miliband, acceda al poder mediante una alianza informal con los nacionalistas escoceses. O podría ser un desenlace muy enmarañado con tres, cuatro o incluso cinco partidos formando una coalición.