Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

Para empezar, dará a los redactores de titulares económicos algo distinto en qué pensar. Acciones por aventuras. La bolsa se enciende. La otra OPI. La web de adulterio Ashley Madison estudia una oferta pública inicial y dicen que se ha fijado en Londres como el centro financiero más probable, tras encontrar dificultades para lanzar la emisión en su Canadá nativa. El problema es que a muchos banqueros y agentes de Londres podría incomodarles la idea. Por lo visto, su negocio, por muy rentable que sea, resulta demasiado turbio para la City.

Matthew Lynn

Levantarse, darse una ducha, lavarse los dientes, dar de comer al perro o al gato, averiguar qué ha pasado en el mercado de Shanghái por la noche... Para cualquiera en Europa que se tome en serio los mercados, ésa es la rutina matinal. Ha sido siempre así, salvo por una gran diferencia. Si el reflejo anterior era fijarse en Wall Street, tal vez con una mirada de soslayo a Tokio, ahora es Shanghái lo que importa. Lo que pase en China marca los acontecimientos.

Matthew Lynn

Una bajada esporádica de los precios por la caída de los precios del petróleo. La consecuencia pasajera de la depresión económica. El resultado de una competencia feroz de los precios entre distribuidores. Multitud de economistas y banqueros centrales de toda Europa están dispuestos a quitar paja a la deflación, ya evidente en todas las grandes economías, por no ser más que una irregularidad a corto plazo. Pero la deflación parece afianzarse en Europa, como ha pasado en Japón durante una década o más.

Matthew Lynn

Una ronda de sanciones punitivas diseñadas para tullir la economía. El hundimiento del precio de su gran materia prima. Una moneda en caída libre y un banco central que sube los tipos hasta niveles de urgencia mientras un gobierno corrupto y autoritario se embarca en aventuras extranjeras con un coste potencialmente inmenso. Durante todo 2014, la economía rusa ha sido la más tóxica del mundo, con una calamidad detrás de otra.

Matthew Lynn

La amenaza de deflación retrocede, se crea empleo, la confianza empresarial empieza a repuntar y los mercados bursátiles prosperan. Hasta Grecia lleva dos semanas sin una crisis de tomo y lomo. No es extraño que la eurozona tenga de repente bastante mejor cara.

Matthew Lynn

No le contarán anécdotas divertidas ni le llevarán a jugar al golf y desde luego no le invitarán a una copa pero los robots asesores (las máquinas automáticas que ofrecen asesoramiento financiero y gestión de cartera) se van a hacer muy populares.

Matthew Lynn

Un ministro de economía que posa para un reportaje a página entera en Paris Match cuando no escribe en su blog o tuitea. Un primer ministro que se enfada y exige reparaciones por los crímenes nazis y se burla del pasado alemán. El dúo de responsables de la economía griega, con Yanis Varoufakis y Alexis Tsipras, ha mantenido en vilo a los medios del mundo y habrá hecho disfrutar de la polémica a sus seguidores en Twitter.

opinión

La espera ha sido larga, sin duda. Ha habido varias guerras, dos presidentes americanos, tres primeros ministros británicos y seis discos de Madonna. Pero casi todos los grandes índices mundiales ya han superado los máximos que alcanzaron en el cenit del último mercado alcista.

Análisis | Matthew Lynn

Grecia está a punto de abandonar el euro, una oleada de gobiernos populistas anti-euro subirán próximamente al poder, la moneda se desliza hacia la paridad con el dólar y, mientras, el paro sigue subiendo y la deflación arraiga.