Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

Podríamos retrasar nuestra partida un par de semanas. O nueve meses. ¿O dos años? O, por qué no, incluso más tiempo. El Brexit debería haber estado listo este viernes. Incluso se suponía que íbamos a emitir una moneda especial de 50 peniques para celebrar la ocasión. Pero ahora parece que se va a demorar una y otra vez. Se está convirtiendo en un proceso "sin salida", un proceso que tardará mucho más tiempo del previsto en completarse.

Matthew Lynn

Solo fomentaría la concesión de préstamos irresponsables. Los déficits se saldrían de control. Las reglas de la moneda única se verían socavadas y los votantes perderían la fe en el euro. En los últimos años, los alemanes, el Banco Central Europeo y la propia UE se han mantenido firmes en que los bancos no deberían ser rescatados dentro de la eurozona. En el camino, a los bancos griegos, chipriotas, italianos e irlandeses se les ha permitido estrellarse contra un muro, si se creía necesario, o han sido exprimidos hasta la extinción.

Matthew Lynn

Aranceles para sus competidores. Subvenciones para sus principales productos. Los Gobiernos, dispuestos a usar todas las herramientas para abrir mercados extranjeros, incluida la exención de todas las leyes usuales de la oferta y la demanda. Probablemente nunca ha habido un mejor momento para ganarse la vida como agricultor. Desde Francia, pasando por Gran Bretaña, China y EEUU, la industria agrícola está recibiendo más protección que nunca.

opinión

Estaremos aislados de nuestro mayor mercado. Se levantarán barreras comerciales. Las cadenas de suministro se derrumbarán y nos quedaremos fuera del mercado único. En los dos últimos años hemos oído hablar mucho de que la Unión Europea es nuestro mayor mercado de exportación y de que eso se pondrá en peligro cuando nos vayamos. Casi vale la pena pagar cualquier precio para mantener el flujo comercial.

Matthew Lynn

Tendría bares de copas, piscinas, cines, tal vez un gimnasio y habitaciones tan espaciosas y lujosas como cualquier hotel de cinco estrellas. Cuando se lanzó en 2007, el Airbus A380 estaba destinado a ser el crucero de los cielos, un avión tan grande y potente que redefiniría la industria aeroespacial de la misma manera que el Jumbo original, el Boeing 747, lo había hecho una generación antes. Se suponía que sería el avión que se apoderaría del mundo y que permitiría a Europa dominar un sector clave de la fabricación de alta tecnología.

Matthew Lynn

Productos químicos, transporte, tecnologías verdes y equipos médicos... Mientras la Unión Europea, liderada por Alemania, presiona por una nueva generación de "campeones nacionales" que pueden impulsar el crecimiento del continente durante las próximas tres décadas, la lista de industrias elegidas lo dice todo. Sólidas, conservadoras, y necesitadas de mucha inversión paciente a largo plazo, cualquiera en esas líneas de negocio puede esperar muchos préstamos en condiciones favorables, órdenes dictadas por el gobierno, y protección contra las adquisiciones.

Opinión | Matthew Lynn

Un impuesto sobre el patrimonio diseñado para obligar a los ultra millonarios a pagar mucho más al Estado. Un tipo máximo de ese impuesto del 70 por ciento. Un salario mínimo más alto, la nacionalización de industrias clave y la abolición de los coches de combustible fósil para proteger el medio ambiente.

OPINIÓN

Guerras comerciales, fluctuaciones de divisas, balanzas comerciales, normalización de los tipos de interés y lucha contra el cambio climático y la pobreza: año tras año, el G-20 discute la misma gama limitada de cuestiones, nunca se pone de acuerdo sobre muchas cosas, y sigue aún menos con una acción real. Pero este año podría ser diferente. Los japoneses presiden la agrupación de las principales economías industriales del mundo y, en su honor, han decidido poner algo que realmente importa en primer lugar en el orden del día: la demografía.

Matthew Lynn

La BBC intenta establecer una alianza de emisoras europeas para hacer frente a los gigantes estadounidenses de internet. Está en conversaciones con ITV y Channel 4 para crear un servicio de streaming británico rival. El Partido Laborista aboga por un impuesto digital para ayudar a financiar a los operadores del sector público y la Unión Europea, ¡inevitablemente!, planea cuotas para proteger su industria nacional. Durante el último año, el auge de Netflix y Amazon Prime ha sacudido a las emisoras europeas tradicionales, sobre todo en Reino Unido. Ahora busca cada vez más formas de unirse para defenderse.

Matthew Lynn

Rebobinad seis meses, todo se veía muy diferente. Apple estaba celebrando que se había convertido en la primera empresa de la historia en romper la barrera del valor de mercado de un billón de dólares. Amazon no se quedó atrás, rompiendo trece dígitos y confirmando la posición de Jeff Bezos como el hombre más rico del mundo. El padre de Google, Alphabet, no parecía estar muy lejos, e incluso Microsoft se estaba acercando mucho a ese número mágico. En medio de la euforia por el auge de los gigantes de la tecnología, un billón estaba empezando a convertirse en la nueva normalidad.