Colaborador de Informalia

En la batalla por el dominio del espacio mediático de la izquierda, Podemos ha logrado imponerse frente a Sumar. El partido fundado por Pablo Iglesias ha incrementado su presencia en la RTVE dirigida por José Pablo López, colocando a figuras afines en tertulias clave tanto en televisión como en radio. Este movimiento ha generado tensiones con el entorno de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ve cómo su espacio político pierde visibilidad en el ente público, a pesar de contar con más representantes en un Consejo de Administración que, sin embargo, carece por completo de poder ejecutivo. Todo ello, tras ampliarse a 15 el número de consejeros, cada uno con una retribución cercana a los 100.000 euros anuales.

Desde Informalia anticipamos en primicia que La Familia de la Tele sería un gran contenedor que incluiría la telenovela La Promesa y múltiples secciones. Fuimos los primeros en avanzar cómo será el magacín de las tardes de TVE y María Patiño nos confirmó, en la primera entrevista que concedió tras oficializarse su fichaje, todo lo que pudo.

Tal y como venimos adelantando desde hace meses, la estrategia de TVE es cargarse el antiguo Mañaneros tal y como lo conocíamos, para despejar el camino y sumar posibilidades de triunfo al nuevo Sálvame de las tardes. Este lunes ya avanzamos que José Pablo López y La Cometa, productora del magacín, habían despedido a buena parte del antiguo equipo, es decir han sacado la motosierra para amputar cualquier contenido que pueda "competir" con el corazón que será parte de las tardes en La 1. Y eso que durante más de un año, el formato competía bien contra Antena 3, laSexta y Telecinco.

La familia de la tele llega el 22 de abril envuelta en polémica. Su incorporación a RTVE ha supuesto, indirectamente, la cancelación de la exitosa telenovela La Moderna y el desplazamiento de El Cazador, que será relegado a La 2, a pesar de llevar más de cinco años en antena en La 1 con resultados más que aceptables.

La vieja máxima que afirma que el poder corrompe y el dinero lo hace aún más indescifrable se podría aplicar a la última farsa judicial que ha sacudido el ya de por sí convulso imaginario español: la lucha entre Juan Carlos I y su ex amante más revoltosa, Corinna Larsen, un drama tan turbio y cargado de giros inesperados que más bien parece salido de un guion escrito por los creadores de Dallas o Dinastía, pero con un toque de realismo decadente propio de la política y las altas esferas de poder.

"No esperen una solo línea sobre sus amantes, sus conductas poco ejemplares mientras pedía ejemplaridad desde los discursos de Nochebuena, o su verdadera fortuna ni la forma de conseguirla", nos dice una fuente relacionada con Laurence Debray, sobre las memorias de don Juan Carlos, cuya publicación recogíamos este lunes. "Pero sí leeremos su verdad sobre el golpe de estado del 23-F o sobre sus relaciones con Franco, con su padre y con varios presidentes del Gobierno, empezando por Arias Navarro", nos aclaran desde el entorno de la francesa.

El periodista económico y el humorista tenían programa propio en el primer borrador de la televisión gubernamental que iba a hacer Prisa. La ruptura entre La Moncloa y el editor de El País y la cadena SER, con el golpe en la mesa de Joseph Oughourlian y la salida de Carlos Núñez y José Miguel Contreras de Miguel Yuste, ha cambiado la situación aunque previsiblemente de todos modos se materializará el lanzamiento de TeleSánchez. Eso sí, el sonoro divorcio entre el francés de origen armenio y el grupo de accionistas próximos a Ferraz condicionará el proyecto que iba a liderar José Miguel Contreras.

Javier Milei regresa a Buenos Aires sin su foto con Trump pero con el rabo entre las piernas. El presidente argentino, que se autodenomina la última esperanza de América Latina, viajó a los Estados Unidos con la ilusión de llevarse un botín de prestigio: una foto con Donald Trump. No era una foto cualquiera, claro está, sino la instantánea que el líder de la ultraderecha argentina necesitaba para validar su propia existencia ante el espejo del poder mundial. Pero como suele ocurrir en estas historias de amor político no correspondido, Trump le dejó plantado. ¿El motivo? Un torneo de golf. Parece ser que el presidente de los Estados Unidos prefería unos hoyos a una charla con el presidente argentino. Y es que, en el gran teatro de la política internacional, Milei no era más que un extra en un rodaje donde Trump ya tenía el guion escrito.

El presidente de RTVE se comporta como un directivo de una televisión privada al anteponer la audiencia a otras cuestiones. Y además están el ego y la vanidad, como en todas partes. Pero en una Corporación Pública la cuestión es distinta.

Fue hace algo más de un mes cuando Gema López soltó la bomba. Nosotros ya habíamos preguntado por las redacciones. Según contó la periodista de Espejo Público, existían unas imágenes de un personaje muy importante que verían la luz, según ella, esa misma semana en alguna revista y que serían ampliamente comentadas. Rápidamente, la noticia se expandió e incluso se llegó a decir que eran de la princesa Leonor en bikini, pero llegó el miércoles y no pasó nada. Ni una noticia sobre esas imágenes, ni una palabra más de ellas; solo especulaciones entre compañeros y alguna que otra información de periodistas cercanos a la Casa Real.