Colaborador de Informalia

Hace 30 años de aquellas primeras noches de Esta noche cruzamos el Mississippi. Luego llegó Sardá y Pepe Navarro se fue a Antena 3. Más tarde, el showman acabó peleado con las dos cadenas. Y en apenas unas semanas, el presentador se ha prestado a ser entrevistado en ¡De Viernes! y a participar en El Desafío.

El expresidente cántabro acumula más de 20 años de ataques a la monarquía española. A Zarzuela le ha pillado por sorpresa la llamativa demanda por derecho al honor que Juan Carlos de Borbón ha interpuesto contra Miguel Ángel Revilla, al que el emérito reclama "a título personal" 50.000 euros que donaría a Cáritas.

Ha pasado más de un año desde que anunciamos que Alessandro Salem había propuesto como presidenta de Mediaset España a Cristina Garmendia Mendizábal (San Sebastián, Guipúzcoa, 21 de febrero de 1962), exministra socialista con Zapatero y colaboradora cercana de Pedro Sánchez. El nombramiento no se hizo oficial hasta mayo pero, en cualquier caso, si alguna característica se puede resaltar como la más evidente de todas las que ha exhibido la donostiarra en este periodo es la falta total y absoluta de notoriedad en el sector mediático, precisamente ése en el que navega la empresa que le paga un sueldo envidiable suponemos que a cambio de algo. A pesar de su alto salario y su cargo estratégico, Garmendia ha conseguido mantenerse alejada de los focos y de los titulares estruendosos, cultivando una imagen discreta y hermética, extremo contrario al que ocupaba su antecesor, Borja Prado.

RTVE se enfrenta una encrucijada que no parece resolverse: ser un espacio de calidad, información y cultura que dé sentido a su condición de servicio público, y justifique así los 1.300 millones anuales que cuesta a los contribuyentes o convertirse en un mero espejo de las cadenas privadas para ofrecer contenidos idénticos con el fin de obtener audiencia.

No es descartable que el presidente de RTVE haga aún más ricos a Óscar Cornejo y Adrián Madrid. José Pablo López ya no disimula. El hombre elegido por José Miguel Conteras y Pedro Sánchez para reinar en RTVE, primero consiguió que el Congreso de los Diputados le otorgara plenos poderes, con la mayoría más exigua que antes del cambio de una Ley hecha a medida. Después fichó como número 2 y responsable de Contenidos de la cadena a quien ostentaba ese mismo cargo como empleado de Fabricantes Studio, responsable además de Comunicación de la empresa ahora rebautizada como La Osa Producciones Audiovisuales (LOPA). Sergio Calderón, ex también de Mediaset, ha decidido, de acuerdo con su jefe, que es una buena idea entregar las tardes de La 1 a sus antiguos jefes, los ex productores de Sálvame, los que se hicieron millonarios después de trabajar desde su compañía, La Fábrica de la Tele, para su socia Mediaset, pero también para Telemadrid, cadena autonómica que gobernó en su día el actual mandamás de la Corporación Pública. La verdad es que ya en noviembre de 2023, cuando adelantamos que el sucesor de Paolo Vasile en Fuencarral había decidido partir peras (y manzanas) con los dueños de La Fábrica, supimos que el destino de los creadores de Sálvame o Deluxe era la TVE del malagueño saleroso. Porque díganme si no hace falta salero para, por ejemplo, poner a Jesús Cintora como "verificador" de noticias de TVE con un espacio llamado Malas Lenguas, darle la producción a Mediapro y la preproducción a estos genios, creadores de aquel Aquí Hay tomate que sacaba del armario a Isabel Pantoja con la misma naturalidad con que Alfredo Urdaci decía CC.OO en los telediarios.

Este martes 11 de marzo, Informalia se ha colado entre el público asistente a la grabación de La Revuelta, en el Teatro Príncipe Gran Vía (Tres Cruces 8).

Como en aquella canción de Juan Luis Guerra: Eran las cinco de la mañana... Ambos actores, galardonados este lunes, demostraron su sintonía en la madrugada madrileña. Fue Karla Sofía Gascón quien acaparó muchas de las miradas en la 33ª edición de los premios de la Unión de Actores. La actriz, que fue premiada por su papel en Emilia Pérez, se confesó "feliz" pero eso ya lo contamos. En realidad hubo otro cotilleo mucho más jugoso.

La gran sorpresa de la temporada es Montoya con La isla de las tentaciones como salvavidas de Mediaset, que empuja junto a Supervivientes a Telecinco para salir de su letargo y ha desatado un terremoto en la competencia. Mientras tanto, en TVE, la estrategia de José Pablo López, empeñado en convertir la cadena pública en una versión de Mediaset pero pagando los guiñoles con dinero público, hace aguas cuando su competidor real muestra los dientes.

Marc Giró no presentará las nuevas salvamizadas tardes de La 1. El showman catalán, como ya recogimos, ha explicado que ha rechazado la oferta de RTVE para conducir el nuevo contenedor que previsiblemente estará producido por el mediático Óscar Cornejo (íntimo amigo del marido del conductor de Late Xou, Santi Villas) y el hermético Adrián Madrid. Es decir, los creadores del Sálvame, y antiguos jefes de Sergio Calderón, actual número 2 de José Pablo López en RTVE, quien lucha por romper la caída de audiencias que se refleja en los datos del último mes.

El éxito del regreso de Supervivientes y la acogida de las nuevas tardes de La 1 de TVE determinarán el rumbo del nuevo cuatrimestre televisivo de 2025. El magacín vespertino de La 1 previsiblemente contendrá o rodeará a La Promesa, como ya vaticinamos, y estará producido por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de Aquí hay tomate y Sálvame, quienes han transformado Fabricantes Studios en La Osa Producciones para, entre otras razones, desvincularse de su pasado.