Colaborador de Informalia

Los malos resultados de Cuentos chinos, Sálvese quien pueda o La familia de la tele obligan a sus creadores a reflexionar sobre el fin de un modo de hacer televisión. El abrupto y polémico final de Sálvame avanzado por Informalia dejó en suspenso un debate profundo y necesario que aún sigue sin resolverse del todo. Ese debate gira en torno al papel que jugaron Óscar Cornejo y Adrián Madrid, fundadores de La Fábrica de La Tele, una productora que en su día fue sinónimo de éxito rotundo, influencia televisiva y audiencias masivas.

En medio de tensiones con la Casa Blanca y CBS por la cobertura de 60 Minutes (un Informe Semanal), ha caído la periodista que perseguía Donald Trump. En plena crisis corporativa, legal y política sin precedentes para una de las redacciones más influyentes del país, el futuro de CBS News, y en particular de 60 Minutes, permanece incierto. Lo que está claro es que la relación entre la prensa y el poder presidencial continúa siendo una de las tensiones más delicadas en la democracia estadounidense actual.

La cacareada cruzada de Elon Musk contra el despilfarro gubernamental, uno de los pilares de la campaña de Trump, parece haber terminado como algunas de las aventuras más polémicas del hombre más rico del mundo: con grandes titulares, una ejecución caótica y resultados muy por debajo de las expectativas. El Congreso deberá asumir la tarea de abordar el déficit, una labor compleja que Doge no ha logrado simplificar. Dominik Lett, analista del Cato Institute, lo explica así: "Si realmente se quiere estabilizar el presupuesto, es necesario reformar programas como Medicare, Medicaid y la seguridad social. Doge nunca estuvo diseñado para eso", dice en Financial Times.

Los datos convierten al presidente de RTVE en el gran triunfador de la semana para las cadenas privadas. Él y su número 2, Sergio Calderón, son, a la vista de lo sucedido, los mejores fichajes de Mediaset y Atresmedia. Y encima sus sueldos los pagamos todos los españoles, no las privadas. El gran proyecto de José Pablo López, La familia de la tele, ha cerrado su primera semana de emisión con una audiencia de 7,7% y 674.000 espectadores en el primer tramo (un descenso de -0,3 puntos respecto al día anterior). El segundo tramo del contenedor funciona aún peor, dado que registra un 5,9% y 411.000 espectadores, una dato que la competencia de TVE califica sin duda como "magnífico". En los dos casos los María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros y demás personajes del contenedor quedan en cuarta posición en las cadenas generalistas. Eso otorga a José Pablo López de manera indiscutible el título de "empleado del mes" de Telecinco y también para Antena 3 y las otras cadenas. De propina, la imagen pública de RTVE se hunde, los sindicatos claman ante el despropósito, el Consejo de Informativos se rebela y señala el despropósito de mandar al Vaticano durante el Cónclave a la reportera Marta Riesco (ex de Antonio David Flores), un ex presidente de RTVE como Pérez Tornero, reconocidas profesionales de la Casa como Ángeles Caso o María Escario (antigua directora de Comunicación de RTVE), suplican un poco de dignidad para la televisión pública.

Lydia Lozano nos ha llamado y entre lágrimas jura y perjura que ella ignoraba "absolutamente" lo que sus jefes de La Familia de la Tele le habían preparado para provocar su llanto y generar audiencia: le pusieron una foto de su madre y claro, la pobre Lydia se emocionó y lloró en directo. "Yo no tenía ni idea, no sabía que eso iba a ocurrir", nos dice envuelta en llanto. Lydia niega que ella usara la memoria y la imagen de su madre como reclamo para generar morbo con el dolor del duelo y la pérdida: "Es que a mi nadie me dijo que iba a pasar eso", repite con una rotundidad absoluta. Y la creemos.

Tal y como adelantamos en exclusiva el pasado 27 de marzo, se ha confirmado que Rocío Carrasco trabaja para La familia de la tele. Se suponía que el fichaje de la hija de Rocío Jurado iba a ser una de las sorpresas del nuevo formato, pero desde Informalia reventamos la sorpresa incluso desde que la ex mujer de Antonio David Flores comenzó las negociaciones. Otro de los ases en la manga de La familia de la tele ha sido fichar a la hija de Isabel Pantoja, pero tampoco fue sorpresa este lunes porque también habíamos reventado la noticia anunciando en primicia no solo el fichaje de Isa Pantoja sino el sueldo que José Pablo López paga a la hermana de Kiko Rivera.

El destino, la muerte del Papa o el apagón del pasado lunes han llevado a que La Familia de la Tele se estrene exactamente el 5, del 5, de 2025; una cifra que caprichosamente simboliza cómo se la "telecinqueado" TVE. Y un aniversario también caprichoso: fue un cinco de mayo de hace 2 años cuando desde este portal avanzamos la primicia de que Mediaset se cargaba Sálvame después de 14 años en antena y colocaba a Ana Rosa Quintana por las tardes.

El presidente de RTVE premia el bajón de audiencias de La Revuelta y regalando favores a Miguel Campos. ¿Y quién es ese señor? El amiguete de Broncano: RTVE ha adquirido el el podcast conducido por el colaborador de La Revuelta, Miguel Campos, quien fue coordinador de guion en La Resistencia y continúa aportando chistes y montajes al programa que presenta su querido David Broncano en La 1.

El presidente de RTVE ya no sabe qué hacer para reforzar su gran apuesta de servicio público: un Sálvame con consejos de jardinería, cuidado de mascotas y gritos por temas banales con Belén Esteban, Kiko Matamoros, María Patiño o la hija de Isabel Pantoja a 12.000 euros mensuales (según nos dicen) merendando en un plató de la Corporación Pública. Este sábado, José Pablo López juntó al rey de España, en la final de copa que lleva su nombre, con Belén Esteban, embutida a modo de tráiler, en la final del partido entre el Barcelona y el Real Madrid. Con casi el 50% de audiencia, estamos ante otro de esos eventos pagados a precio de oro para maquillar los fracasos de audiencia que cosecha José Pablo López, a quien ya no le funciona ni Broncano.

Andreu Buenafuente Moreno (Reus, 24 de enero de 1965) prepara para La 1 Futuro imperfecto, un espacio que aún no ha sido ubicado en la parrilla de TVE, pero que podría emitirse en el prime time de los viernes. La decisión de José Pablo López de apostar por el showman, de 60 años, es de las pocas que ha tomado la corporación pública en la última hornada que no resulta tan amarilla, telecinquera, escandalosa o progubernamental como otras. Aunque el hecho de que el formato lo produzca El Terrat (de Mediapro) podría, para algunos, ser consecuencia del complaciente comportamiento del presidente de RTVE hacia una de sus factorías favoritas. El Terrat, además, está detrás de La Revuelta, últimamente a una considerable distancia en share de Pablo Motos y El Hormiguero.