El presidente de RTVE se comporta como un directivo de una televisión privada al anteponer la audiencia a otras cuestiones. Y además están el ego y la vanidad, como en todas partes. Pero en una Corporación Pública la cuestión es distinta.
El desgaste de La Revuelta y los irregulares resultados de Maestros de la Costura Celebrity, Bake Off o los viernes de José Mota han llevado en marzo a La 1 a perder el segundo puesto en favor de Telecinco, que ha aprovechado el tirón de La isla de las tentaciones de Montoya el cornudo y los Supervivientes de Terelu.
El presidente de RTVE, José Pablo López, herido en su orgullo, al menos ha evitado que La 1 cayera por debajo del 10% de share. La 1 iba camino de ello, pero el directivo malagueño dopó al canal con la emisión de diez entregas extra de La Promesa.
El serial se emitió en triple entrega el miércoles 19 de marzo, cuando se emitieron dos episodios vespertinos y uno en prime time, y siguió con doblete los días 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28 y 31 de marzo. En total, La 1 emitió 10 capítulos extra, con un coste por episodio de 69.952 euros más IVA.
En total, López ha quemado casi 700.000 euros para lavarse la cara, enjugar sus fracasos y calentar las tardes de La 1 en favor de sus amigos de La familia de la tele, que desembarcan en la pública el próximo 22 de abril.
López tira la casa por la ventana cinco meses después de enviar una carta a los casi 7.000 empleados de RTVE, en la que aseguraba que la casa tenía una "financiación insuficiente" y les aseguraba que era "imprescindible el adelgazamiento del actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la presidencia de la corporación y la alta dirección de RTVE". "Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas, comenzando por la propia estructura directiva de la corporación", añadía.
Según algunos medios, RTVE se encontraría al borde de la causa de disolución. La Corporación pública sufrió pérdidas por valor de 12,8 millones de euros en 2024 y asegura haber encontrado el equilibrio presupuestario en el primer trimestre de 2025.
La Promesa, el gran éxito de TVE
El rápido desgaste de La Revuelta ha evidenciado que el mayor éxito de La 1 es La Promesa, que ha logrado captar la atención del público y ha fortalecido la presencia de la corporación en el ámbito de la ficción nacional, pese a la crisis que el género sufre en prime time.
La Promesa representa un paso importante en la consolidación de RTVE como uno de los referentes en la creación de series dramáticas, y supone un nuevo éxito para la factoría Bambú Producciones, que se ha especializado en series de época (La Favorita o Manual para señoritas).
Fan declarado de La Promesa es José Pablo López, quien se enteró de la muerte del personaje de Jana por televisión. "No lo sabía", escribió hace unos días en la red social X.
No es la primera vez que López utiliza La Promesa: en febrero de 2024, llevó la serie al prime time para frenar el estreno en horario de máxima audiencia de Sueños de libertad en Antena 3.
Adiós a El Cazador
Una vez pasado el peligro de caer por debajo del 10% de share, La 1 ha vuelto a emitir un capítulo diario de La Promesa y a duplicar las entregas del concurso El Cazador, que seguirá los pasos de La Moderna al caerse de la parrilla diaria de la pública.
Existe un enfado silente en el equipo de La Moderna contra José Pablo López, que ha filtrado que la serie remontó "tarde", y más evidente es el que sienten en El Cazador tras quedarse sin sitio en La 1 sin razón aparente.
La concursante Paz Herrera lamentaba el pasado 20 de marzo en X que el presidente de RTVE destacase los datos de varios programas y silenciase los de El Cazador: "También es cierto que El Cazador hizo ayer un 9.2%, el lunes un 9.6%… Y no se nos menciona. Algo a lo que estamos más que acostumbrados, por otro lado".