Colaborador de Informalia

Sin duda, José Pablo López, vestido como el Pato Donald (es decir, con solo una blusa de marinero), apareciera en el prime time de La 1 de TVE, bailando con Belén Esteban disfrazada de Daisy, y con Taylor Swift haciéndoles los coros, en directo, el principal canal de la cadena pública adquiriría la deseada relevancia que defiende el ex director general de Contenidos de la Corporación pública.

El nombramiento de Cristina Garmendia (San Sebastián, Guipúzcoa, 21 de febrero de 1962) como presidenta de Mediaset estaba cantado. Ya en diciembre, nada más adelantar la salida de Borja Prado de la filial española del grupo mediático, apuntamos a la ex ministra de Zapatero, cuyo nombramiento aprobó este martes el consejo de la compañía. El ex presidente de Endesa tuvo que dejar el cargo por discrepancias con la dirección de la empresa italiana y en concreto con su consejero delegado. Parece que fue hace una eternidad pero, hace solo un año, Borja Prado aún se apuntaba varios tantos: haberse llevado la cotizada a Países Bajos sin hacer tanto ruido como Ferrovial y haber limpiado la maltrecha imagen de la casa desalojando de Fuencarral al universo de Sálvame.

Este pasado viernes La 1 de TVE, en tercer lugar muy por debajo de Antena 3 y de Telecinco, se desplomó hasta el 7,7% de share y aventajó en apenas 0,5 puntos a una cadena que no compite por las grandes audiencias como es La Sexta, que supera desde hace tiempo a la pública en sus mañanas y mediodías, y ahora lo intenta también en prime time.

El número 2 del grupo editor de Telecinco, y uno de los supervivientes de la etapa Paolo Vasile con más poder, cerrará etapa a finales de año, según fuentes de la cadena, tras acordar su jubilación de forma amistosa y después de dos décadas de éxitos. Uno de los nombres que Alessandro Salem tiene sobre la mesa es el de Ghislain Barrois, con un perfil muy indicado para ocupar el puesto: es persona de la casa y CEO del conglomerado de productoras Mediterráneo y Telecinco Cinema.

Este 31 de agosto se cumplirán nada menos que 59 años desde que llegó al mundo en el Hospital Dr. Gálvez de Málaga una niña que días después recibiría el nombre de Teresa Lourdes Borrego Campos. La bebé nació en una familia acomodada de la época, no de terratenientes ni aristócratas, ni de banqueros o empresarios con grandes propiedades y fortunas, pero sí bastante conocida en aquella Málaga de los primeros años 60. Terelu fue la primera hija fruto del matrimonio de la periodista María Teresa Campos Luque (entonces directora de Radiocadena Española en Andalucía) y de José María Borrego Doblas (entonces director de Radio Nacional de España en Marbella). Un año antes de ser madre, María Teresa se había caso por la Iglesia con el locutor de radio en la catedral de Málaga, el 12 de septiembre de 1964. Apenas tres lustros después de nacer Terelu, en 1981, María Teresa dejó Málaga y a su marido allí, y se mudó a Madrid, donde crecería profesionalmente y criaría a sus dos hijas.

Lo crean o no, sigue en TVE José Pablo López, el director de Contenidos de que salió con los pies por delante tras aquel tormentoso Consejo de la Corporación Pública en el que fue despedido tras destapar este digital la Operación Broncano y poco antes de que la propia presidenta fuera también destituida. Aquel martes lo bautizamos como la 'Boda Roja' de TVE en referencia al mítico capítulo de Juego de Tronos en el que mueren casi todos los miembros de la Casa Stark y la serie da un giro magistral. Pues no: aquí no ha habido giro: ya avisamos de que, pese a la supuesta salida del que fuera número dos de RTVE, seguía adelante la hoja de ruta de fichajes y programas diseñada por el polémico José Pablo López. Pero no solo es es así: es que los trabajadores de TVE le ven por allí, sigue asistiendo a las instalaciones, tiene reuniones, y habla con responsables de la cadena. José Pablo López se niega a decir adiós a RTVE al convertirse en su 'presidente en la sombra' con el aval de La Moncloa.

El plan de Movistar Plus+ de mantener fútbol y cine y recortar entretenimiento ha sido clave en la salida de David Broncano y su posterior fichaje por Radio Televisión Española por 2 temporadas (y 14 millones de euros por campaña).

Se ha cumplido este 5 de mayo un año del terremoto televisivo que destapamos en este digital: fue aquel viernes cuando avisamos a Mediaset de que íbamos a publicar este titular: Ana Rosa presentará las tardes de Telecinco: Mediaset mantiene a Jorge Javier pero fulmina al universo Sálvame.

El órdago de cinco días lanzado por Pedro Sánchez ha acabado en insólita pirueta del presidente, que insinuó portazo y ha acabado dejando caer que está dispuesto a mantenerse en La Moncloa hasta 2030 (ya que afirma que pretende acabar la presente legislatura y no descarta presentarse a las próximas elecciones generales).

Durante cinco días la progresía española se ha asomado al abismo por decisión de Pedro Sánchez, que este lunes comunicó su decisión de mantenerse en la presidencia del Gobierno después de liderar una hermética performance con la que, se supone, tiene intención de acabar con lo que el jefe del Ejecutivo califica como guerra sucia mediática.