Televisión

La decisión de Pedro Sánchez de quedarse alivia a Prisa y RTVE e irrita a Ana Rosa y Pablo Iglesias

  • "Trumpista", "ridículo" o "autócrata" son solo algunos de los calificativos que se han escuchado
Pedro Sánchez

Durante cinco días la progresía española se ha asomado al abismo por decisión de Pedro Sánchez, que este lunes comunicó su decisión de mantenerse en la presidencia del Gobierno después de liderar una hermética performance con la que, se supone, tiene intención de acabar con lo que el jefe del Ejecutivo califica como guerra sucia mediática.

Colocar al PSOE a este nivel, por unas informaciones certeras sobre Begoña Gómez, quizá sea un exceso que La Moncloa intentará utilizar como trampolín para recuperar el pulso político en vísperas de abrirse las urnas catalanas y europeas.

Sánchez informó de su postura a la ciudadanía por la mañana tras "hacerse el muerto", según señala Fernando Garea en El Español, y tras la cena se plantó en Radio Televisión Española para ser entrevistado en La 1 por Marta Carazo y Xabier Fortes, que se encontraron con un dirigente incapaz de concretar qué medidas tomará para pinchar la burbuja mediática "tóxica" que sufre por parte de lo que La Moncloa ha bautizado como 'Fachosfera'.

Algunos dardos del socialista fueron a parar contra digitales "antinsanchistas" que supuestamente salivaban ante su posible caída. Pero el culebrón acabó sin víctima, tal y como confirmó el protagonista de las últimas jornadas políticas en España.

"He decidido seguir y seguir con más fuerza, si cabe, al frente de la presidencia del Gobierno de España. Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte. Se lo garantizo. Por eso asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad, por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y libertades", señaló Sánchez.

Pocos aplausos entre los medios amigos

Ni los medios amigos le han reído la gracia a Sánchez pese a que la cuenta de resultados del Grupo Prisa depende, en parte, de la publicidad institucional y contratos de RTVE (por no hablar de los intereses del presidente del multimedia Joseph Oughourlian en Indra, feliz ante los crecientes encargos de Defensa).

Pese a lo cual, Prisa no estaba en el secreto y El País le muestra su enfado este martes en un editorial con párrafos poco afables: "Liderar un intento serio de regeneración pasa por evitar la tentación de defenderse con los mismos métodos. También por dejar de lado la ola emocional y el empacho de moralinas en los que se ha embarcado la política en España últimamente para volver a las instituciones y hacer política. Y recoser así las costuras de un país metido en un formidable embrollo político, judicial y mediático".

"En política se puede hacer de todo menos el ridículo"

En Prisa también cabe destacar la pachorra de José Miguel Contreras en la SER antes del anuncio del presidente (que visita este martes a Ángels Barceló) o el amplio perfil que publica este martes El País de firma del 'Sanchólogo' Carlos E. Cué, quien firma un texto que quizá sea la ligera corrección del obituario político que el citado periodista había preparado ante lo que parecía la muerte del eterno superviviente. La Vanguardia tampoco aplaude el giro de Sánchez a pesar de que publican una tribuna electoralista de José Luis Rodríguez Zapatero. Eldiario.es enumera por boca de Esther Palomera varios puntos flacos del discurso del huésped de La Moncloa. Pablo Iglesias, en la emisora catalana RAC1, fue inmisericorde contra su excompañero en el Consejo de Ministros: "En política se puede hacer de todo menos el ridículo".

RTVE también toma aire

Trabajar por la regeneración pendiente es la última promesa de Sánchez, que tendrá que seguir toreando con la interina e inestable Radio Televisión Española. La Corporación pública al menos toma aire unos días después de que Concepción Cascajosa haya agarrado el volante tras la guerra civil desatada por el fichaje de David Broncano.

¿Y las privadas? En Atresmedia no parecían demasiado entusiasmados con la decisión del presidente. Vicente Vallés trazaba paralelismos con Argentina: "Entramos en fase de kirchnerismo, de culto a la personalidad transformado en movilización". Y Carlos Alsina en Onda Cero tiraba de metáforas irónicas sobre el victimismo del PSOE.

Más vehemente se mostró Ana Rosa Quintana, que volvió al ruedo político. La estrella de Mediaset aseguró que Sánchez "utiliza métodos trumpistas para luchar contra el trumpismo arremetiendo contra medios, jueces y oposición. Nuestro amado líder deja claro que seguirá al frente para regenerar una democracia asentada en el odio, el ataque, la insidia, la falsedad, los bulos, las mentiras groseras, el fango, el sufrimiento de las personas que quiere y el acoso".

"El presidente resucita cinco días después gracias a la movilización de las calles. Una movilización que no llega a un grupete de amigos mientras sus socios de Gobierno piden el control de los medios de comunicación", añadió la proveedora de Telemadrid.

AR remató: "¿Qué es lo que nos espera con ese punto y aparte? Más que a regeneración, suena a enajenación. La democracia es la división de poderes, la independencia del poder judicial y la prensa libre".

El mismo camino recorre El Mundo, que se desquita en su editorial: "La narrativa construida por Sánchez está basada en falsedades. Ni él es el primer presidente criticado ni son inciertas la gran mayoría de las informaciones publicadas sobre las relaciones de su mujer con empresas que percibieron fondos públicos del Gobierno. Pero su discurso no solo se nutre de la mentira, sino que engendra un peligro cierto (. . .) Se trata de un evidente intento de intimidación a la Justicia y a la prensa no afín".

El Confidencial, puesta en la lupa política por poner en la lupa periodística a Begoña Gómez, se convierte este martes en un recipiente de piezas críticas sobre el presidente entre las que cabe destacar la opinión de José Antonio Zarzalejos, que aparca su habitual sosiego para tildar de "autócrata" al político conocido por Óscar Puente como "El puto amo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky