Televisión

El año que emitimos peligrosamente: del cambio de Sálvame por Ana Rosa a la guerra de Broncano

Ana Rosa y Jorge Javier

Se ha cumplido este 5 de mayo un año del terremoto televisivo que destapamos en este digital: fue aquel viernes cuando avisamos a Mediaset de que íbamos a publicar este titular: Ana Rosa presentará las tardes de Telecinco: Mediaset mantiene a Jorge Javier pero fulmina al universo Sálvame.

La portavoz de la cadena nos pidió un momento para contarle a Alessandro Salem que Informalia iba a dar la noticia pero el Consejero Delegado al enterarse de la filtración avisó a El Mundo de que se iba a publicar el scoop que ellos habían pactado con el diario que dirige Joaquín Manso para que saliera el lunes 8 de mayo, con el fin de informar durante el fin de semana a los afectados, es decir, a sus entonces socios de La Fábrica de la Tele, los productores del magacín, Adrián Madrid y Óscar Cornejo, socios de Mediaset.

El rotativo se apresuró a adelantar la noticia tras la llamada, un artículo cuya autora no se encontraba ese viernes en el periódico. Pero a pesar del acelerón, desde Informalia apretamos el botón y ¡boom! Todo empezó aquella tarde de viernes y en estos doce meses las cadenas generalistas han dado un vuelco.

Aquello fue el pistoletazo de salida que ha acabado dando la vuelta como un calcetín a las grandes cadenas de televisión en abierto. De hecho, en dos de ellas han caído los presidentes y algunos de sus máximos dirigentes. Y la metamorfosis no ha terminado.

Aquel 5 de mayo de 2023 desvelábamos en primicia que Mediaset había decidido cancelar Sálvame y todo su universo y colocar a Ana Rosa Quintana en el lugar de Jorge Javier Vázquez. Sustituir el que fue magacín vespertino de referencia durante casi tres lustros y columna vertebradora del gigante audiovisual fue el pistoletazo de un efecto dominó que trascendió los contenidos y las líneas editoriales para alcanzar a los staff no solo de la compañía de los Berlusconi sino de RTVE, que atraviesa una crisis de gobernanza e inestabilidad no conocida en toda su historia. Antena 3, tras conocer la llegada de Ana Rosa a las tardes reforzó a Sonsoles Ónega y los intercambios de fichajes, golpes y contragolpes, se han sucedido a todos los niveles, delante y detrás de las cámaras. Fue Informalia quien contó la llegada de Jaime Cantizano a las mañanas de TVE (y su marcha para sustituir a Julia Otero en Onda Cero), quien adelantó el fichaje de Broncano y la motivación política que subyace en el polémico. También adelantamos el final de la relación de La Fábrica de la Tele con Mediaset o que la cadena de Fuencarral había fichado un nuevo director de Informativos como antesala de la salida de Pedro Piqueras. Después avanzamos el nombre de Paco Moreno como responsable de Informativos y dimos la primera entrevista concedida por el artífice del fichaje de Carlos Franganillo, procedente de TVE.

En estos doce meses, han saltado los presidentes de Mediaset y de la Corporación pública. A primeros de diciembre adelantamos que Borja Prado dejaba Mediaset tras un año y medio como presidente, una salida que el propio ejecutivo nos había adelantado en julio, antes de las legislativas que renovaron a Pedro Sánchez como inquilino de Moncloa.

Borja Prado canceló a Sálvame antes de que le cancelaran a él

El ex presidente de Endesa cancelaba al eterno líder de las tardes con la intención de abrir una nueva etapa en la que los contenidos diversos, blancos y familiares impulsados por el nuevo CEO de Mediaset España, Alessandro Salem, se suponía que iban a ganar peso tras el rentabilísimo abuso del reality show y los magazines rosas que tantos beneficios generó bajo el reinado del ahora jubilado Paolo Vasile (que desde su retiro italiano ve que la cadena no ha cambiado demasiado de contenidos al contar con ¡De Viernes! o varios relaities).

El final de Sálvame también provocó una tormenta política de grandes dimensiones auspiciada por la izquierda, clásica renegadora del corazón y ahora defensora de Jorge Javier Vázquez y compañía porque creían, seguramente con acierto, que la muerte del programa además de estar motivada por su evidente desgaste (aún liderando) tenía una vertiente ideológica derivada del célebre alegato del "rojos y maricones" enarbolado por el de Badalona o la docuserie feminista y polarizadora protagonizada por Rocío Carrasco.

Adrián Madrid y Óscar Cornejo dijeron adiós a Fuencarral

El final de Sálvame también revolucionó la política de compras por parte de Mediaset España, que ha disparado los contratos a Unicorn Content de Ana Rosa Quintana (que produce alrededor de 70 horas semanales para Telecinco y Cuatro) y al gigante francés Banijay, que tenía el encargo de cubrir una parte del socavón dejado por Belén Esteban y compañía en la sobremesa y de sacar adelante Supervivientes, una vez le quitaron el caramelo a Bulldog TV.

Banijay es la máxima responsable de productos fallidos como Me resbala, La última noche, ¡Vaya vacaciones!, ¡Allá tú!, 100% Únicos, A tu bola o La mejor generación, amén del regreso de Gran Hermano VIP y Gran Hermano Dúo (que no mostraron el esplendor de antaño). Pero además de pelotazos como La isla de las tentaciones y sobre todo de Supervivientes (a través de Cuarzo) han sacado adelante con tesón y mucho trabajo Así es la vida, el espacio de Sandra Barneda y César Muño, cuya solvencia como teloneros de Ana Rosa tras fallar el plan A (una telenovela) ha sorprendido en positivo.

En este cambio de proveedores han salido malparados Adrián Madrid y Óscar Cornejo, que rompieron con Mediaset España tal y como anticipó Informalia y acabaron confirmando los susodichos. El divorcio tras 20 años de éxitos iniciados por el revolucionario y bronco Aquí hay tomate se confirmó tras el fracaso de Cuentos chinos que tanto pesar causó en Jorge Javier Vázquez, ahora aliviado al frente del gran éxito de Mediaset, Supervivientes.

No pudo celebrar demasiado el final de Sálvame el empresario Borja Prado, que con sus polémicas políticas (del intento de influir en los informativos de Pedro Piqueras a sus cenas supuestamente conspirativas con José María Aznar y Nicolas Sarkozy, atenuó la polémica que podría haber generado la fuga fiscal de Mediaset España a Países Bajos pese a que su negocio está ligado principalmente a una licencia del Estado.

Prado tomó la puerta de salida, tal y como contó El Economista, mientras múltiples colaboradoras de los universos Sálvame y AR saltaban a Antena 3, y viceversa. El desembarco en la cadena estrella de Atresmedia de Gema López, Pilar Vidal, Laura Fa o el director Alberto Díaz estuvo acompañado por el fichaje de varias colaboradoras de Ana Rosa Quintana: Cruz Morcillo, Beatriz Cortázar o Paloma García-Pelayo. A cambio, la exreina de las mañanas se desquitaba en parte haciéndose con los servicios de Manu Marlasca, el gran pope de los sucesos.

Giro rosa de TVE

TVE también pescó del éxodo 'postSálvame' con múltiples rostros de Telecinco: Terelu Campos, Alba Carrillo, Lydia Lozano o Jordi González. A punto estuvo la pública de hacerse con los servicios de Belén Esteban, que tal y como contamos se cayó del equipo de Baila como puedas, con bronca adelantada por este digital entre la entonces presidenta de RTVE Elena Sánchez y el 'desaparecido' José Pablo, uno de los cadáveres de La Boda Roja que aconteció en RTVE como consecuencia de la batalla de Broncano

La pública, bajo el control del entonces director de Contenidos José Pablo López, ha confiado esta temporada en programas del corazón como La Plaza de La 1, que duró 6 entregas en las tardes con Jordi González al frente; nuevos realities como Bake Off; o el cambio del histórico Corazón por el fallido DCorazón.

La puesta en marcha de este espacio copresentado por González, fichaje que también avanzamos en Informalia, ha provocado el derrumbe de la audiencia del mediodía del canal en los fines de semana para enfado del equipo de los Telediarios.

De la versión diaria y en prime time de los mismos se cayó Carlos Franganillo, imagen de la nueva etapa de Informativos Telecinco tras la jubilación de Pedro Piqueras. Salem apostó por sustituir a este último por el canario Paco Moreno, tal y como contamos en exclusiva.

¡Es la guerra! ¡Pedro Sánchez quiere a Brocano contra Pablo Motos!

En RTVE apostaron por Marta Carazo para relevar a Franganillo antes de que se desatase una guerra civil en el seno de la Corporación pública marcada por los desencuentros entre la presidenta Elena Sánchez y el director de Contenidos generales José Pablo López, caído tras una sesión del Consejo de Administración celebrada el pasado 26 de marzo que, como postre, acabó con la destitución de la propia Sánchez.

La gota que rebasó el vaso tras meses de tensiones estuvo generada por las negociaciones abiertas por López para incorporar con la anuencia de La Moncloa a David Broncano, tal como adelantamos en Informalia. Otra presidenta interina, Concepción Cascajosa, acabó cerrando la incorporación de Broncano sin encontrar demasiada resistencia por parte de Movistar Plus+, que esta temporada se ha reseteado al apostar por ficción y series documentales mientras desmontaba los restos de #0 al no renovar Martínez y hermanos, Showriano, Milá&Milá o That's My Jam España.

Un gran proveedor del extinto canal de la plataforma de Telefónica fue Mediapro, que va a celebrar 30 años de vida sin la presencia de su dimisionario fundador, Jaume Roures, antaño enemigo del muy llorado gurú mediático Miguel Barroso que nos dejó hace unos meses.

El pago amarillea

Otro cambio de dinámica también se ha advertido en las plataformas de streaming, que hace años se presentaban como revolucionarias y en estos últimos 365 días han rematado su viraje hacia los tonos propios de la televisión en abierto al buscar amplios públicos a través del mainstream o hacer caja gracias a la inclusión de publicidad.

Hace años hubiese sonado a chiste que Netflix iba a emitir un reality viajero con las estrellas de Sálvame o que HBO Max iba a pagar por entrevistar al padre de un criminal confeso, Rodolfo Sancho, síntomas del gusto por lo rosa o amarillo de unas OTT abonadas ahora a formatos clásicos del abierto, véase la apuesta de Prime Video por Operación Triunfo.

Ninguna de estas compañías se ha atrevido a hacerse con Ni que fuéramos Sálvame, sucesor del histórico espacio que a partir del próximo 15 de mayo se verá en el nuevo Canal Quickie que van a lanzar Óscar Cornejo y Adrián Madrid a través de su nueva factoría Fabricantes Studio.

Esta productora es consciente que el cese de José Pablo López en RTVE dificulta su soñada incorporación a la pública, pendiente de resolver su futuro en las mañanas de La 1 tras la marcha este verano de Jaime Cantizano a Onda Cero y Atresmedia TV que fue desvelado, ¡también!, por Informalia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky