Colaborador de Informalia
PRIMICIA

La oferta vespertina de Onda Cero cambiará a partir de la próxima temporada y lo mismo ocurrirá con los fines de semana: Julia Otero dejará las tardes de la cadena de radio de Atresmedia para hacerse cargo del magacín matinal de sábados y domingos, presentado ahora por Jaime Cantizano. A su vez, el locutor jerezano ocupará el hueco dejado por la periodista gallega, que presenta Julia en la Onda desde 2007. Fuentes de toda solvencia confirman además que el contrato de Cantizano es de "larga duración" y que incluirá "proyectos televisivos" compatibles con sus tareas radiofónicas. Cantizano no podrá continuar al frente de Mañaneros en TVE.

"No todo vale en televisión". Con estas palabras, Terelu Campos (Málaga, 31 de agosto de 1965) mostraba en 2006 su enfado con Telecinco porque Aquí hay tomate había decidido escarbar sobre su vida privada después de prescindir de su madre, María Teresa Campos, en las mañanas y contratar a Ana Rosa Quintana. En aquellos tiempos, la hermana mayor de Carmen Borrego terminaba su relación más escandalosa, tormentosa y mediática, la que la unió con el periodista Pipi Estrada durante tres años.

Dicen que no hay nada más triste que un payaso llorando. Cuando este miércoles, instantes después de confirmarse la contratación de Broncano por RTVE, le llamamos por teléfono, el cómico, extremadamente serio, tuvo la amabilidad de descolgar. Habló poco y se le notaba muy tenso. Apenas acertó a pronunciar tres frases. Dijo que se estaba enterando por Informalia de que el Consejo de RTVE había aprobado su fichaje. Explicó que ya hablaría cuando se enterara de todo. Y nos dio las gracias cuando le trasmitimos nuestra enhorabuena por haber firmado el contrato de su vida: 28 millones de euros por dos temporadas, aunque haga una audiencia demencial.

El culebrón por el turbulento fichaje de Broncano por RTVE, destapado por Informalia, pasa este miércoles 10 de abril a la siguiente pantalla. El Consejo de administración de la corporación pública se reúne para votar de nuevo el rechazo o la aprobación de la incorporación del humorista y su programa a la parrilla de TVE para competir con Pablo Motos justo después del Telediario de las 9 de la noche.

Dicen que a sus 86 años Juan Carlos I anda un poco obsesionado sobre qué pasará cuando fallezca y detalles como dónde lo enterrarán. Dicen que especialmente desde los funerales de Isabel II y de Constantino de Grecia el Emérito ha expresado a algunas personas de su círculo su temor a morir fuera de España. "Está viviendo en Abu Dabi porque quiere, porque prefiere tributar allí", nos dice una persona que ha trabajado en Zarzuela hasta no hace mucho. Pero una cosa es su residencia y otra el honor, la gloria y la historia. Tal vez Felipe González sea un consejero útil en esta situación, como lo ha sido durante décadas.

Los daños colaterales de la polémica político-mediática desatada por las negociaciones para incorporar a David Broncano a RTVE han dañado la imagen de la Corporación y del propio humorista. La operación, adelantada por Informalia en primicia el pasado 28 de febrero, aún sin concretarse, se llevó por delante a la presidenta Elena Sánchez y el director de Contenidos José Pablo López, además de al secretario general, Alfonso Morales, y el Consejo de Administración de RTVE se encuentra en una situación de ingobernabilidad insólita.

Lejos queda el 1 de febrero de 2018. Aquel día Movistar Plus+ estrenaba un 'late-late-show', La Resistencia, que venía a ejercer de complemento juvenil y noctámbulo al millonario Late Motiv de Andreu Buenafuente.

Este jueves 4 de abril Concepción Cascajosa se estrena como presidenta interina de RTVE con una inflamable sesión del caducado y bloqueado Consejo de Administración que, tras cesar como presidenta a Elena Sánchez y como director de Contenidos a José Pablo López, decidirá, tal y como adelantábamos hace días, si la pública debe pagar al menos 14 millones de euros por llevarse a la televisión en abierto un espacio de nicho que se emite en la televisión de pago, La Resistencia. La primicia adelantada en exclusiva por Informalia el pasado 28 de febrero ha sido la chispa que ha reventado la cúpula de la Corporación Pública pero la guerra entre la presidenta saliente y su número 2 ya se puso en evidencia cuando dimos a conocer, ya el pasado 13 de enero, también desde este digital, el veto de Elena Sánchez al fichaje de Belén Esteban promovido por su director de Contenidos y la monumental bronca ellos.

Concepción Cascajosa Virino (Hospitalet de Llobregat, 1979), flamante presidenta interina de la Corporación de Radio y Televisión Española tras la salida de Elena Sánchez, "no atesora la experiencia que pueda garantizar la buena gestión de una sociedad mercantil estatal de esta dimensión", nos explica una fuente interna conocedora de los entresijos del antiguo Ente Público. "Su falta de experiencia como gestora debería preocupar más a los contribuyentes que su condición de militante socialista", añade.

El paisaje después de la batalla en RTVE es desolador, especialmente para la imagen pública de la televisión de todos. Tras el patético espectáculo ofrecido este martes por un Consejo de Administración caducado y atascado en el bloqueo, el Gobierno manifestó que observa "con mucha preocupación" lo acontecido. Eso sí, la portavoz Pilar Alegría, como maestra que es, dio una verdadera lección de 'primero de ministra de Propaganda' al repetir un mantra que produce incluso risa: "Aquí lo importante es preservar la independencia de RTVE como servicio público de calidad que es", dijo, después de asistir a los fulminantes ceses de la presidenta interina y del director de Contenidos.