El culebrón por el turbulento fichaje de Broncano por RTVE, destapado por Informalia, pasa este miércoles 10 de abril a la siguiente pantalla. El Consejo de administración de la corporación pública se reúne para votar de nuevo el rechazo o la aprobación de la incorporación del humorista y su programa a la parrilla de TVE para competir con Pablo Motos justo después del Telediario de las 9 de la noche.
Además de Broncano, se dirimen las contrataciones y fichajes de That's my jam, con Arturo Valls, producido por José Miguel Contreras, además de la renovación de El Cazador.
La operación política que subyace tras el fichaje del cómico, adelantada desde el principio por este digital, es en realidad una estrategia orquestada por Moncloa para debilitar desde la cadena pública la fuerza de Pablo Motos, considerado por Pedro Sánchez su azote mediático más peligroso, dada la descomunal audiencia de El Hormiguero.
Tal es la dimensión política del Broncanogate que, antes de que el Consejo arrancara a las 11 de la mañana, en el Congreso de los Diputados Feijóo se ha referido al fichaje de Broncano en sus críticas al Gobierno durante la Sesión de control. Sin nombrarlo, el líder de la Oposición ha asumido a que efectivamente es una idea de Moncloa: "Entre el programa que quiere llevar a las noches de TVE, más los pinganillos que han traído a este Parlamento, se financiaba la ley ELA y sobraba dinero", decía el ex presidente de la Xunta de Galicia entre los aplausos de sus diputados. Después ha hecho un guiño a El Hormiguero: "Sobrevive usted a trancas y a barrancas, señor Sánchez. Los dos sabemos que no le está yendo bien", añade exclamaba usando los nombres de las dos hormigas que acompañan a Pablo Motos.
Feijóo, a Sánchez: "Entre el programa que quiere llevar a las noches de TVE (el de Broncano) y los pinganillos que ha traído al Parlamento se financiaba la ley ELA y sobraba dinero. Ha perdido el control, sobrevive a trancas y barrancas" pic.twitter.com/7tFyq57S9H
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) April 10, 2024
El consejo de administración de RTVE decidirá sobre elfichaje de David Broncano que fue adelantado por Informalia. Solo 3 de los 10 miembros del Consejo fueron designados por el bloque antigubernamental gracias a que el pacto se firmó en 2021 y no en la actual legislatura. Tras las elecciones generales del pasado año, los críticos de Sánchez pasaron de sumar 152 escaños a 171, lo cual supone el 48% de los escaños.
El eficaz argumento estrella del equipo de Pedro Sánchez para quitarse culpas sobre la creciente polarización política y ausencia de pactos es el que dice que el Partido Popular lleva forzando el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CPGJ) desde el 4 de diciembre de 2018. La acusación de la oposición al PSOE de "anticonstitucional" por pactar con Podemos, EH Bildu o Junts per Catalunya son regateadas por el 'sanchismo' con una muleta retórica a todas luces lícita: no hay nada más inconstitucional que bloquear el órgano que presuntamente garantiza la independencia judicial, tal y como dicta el artículo 122 de la Carta Magna.
Dice el PSOE que el PP se niega a renovar el órgano judicial para que en el CGPJ siga congelada la mayoría absoluta en 2011 de Mariano Rajoy, que en 2013 promovió la última renovación que conllevó la elección de una amplia mayoría de miembros de tendencia conservadora en 'el Gobierno de los jueces'. Pero los socialistas aplican la misma doctrina en RTVE.
El PSOE aplica la 'doctrina popular'
El bloque gubernamental sufre la minoría en el CPGJ pese a contar con mayoría en el Congreso y, paradójicamente, el PSOE aplica una doctrina similar para negarse a renovar la cúpula de RTVE, donde 7 de los 10 miembros de su Consejo de Administración fueron escogidos por Sánchez y sus socios gracias a que el pacto se formuló en 2021.
Dos años antes, el PP lideraba un bloque opositor que sumaba 152 escaños que, tras las últimas elecciones generales del pasado mes de julio, se disparó hasta los 171 diputados. Esta mejora no ha conllevado una mayor presencia en la cúpula de RTVE, ya que apenas tres de los miembros que dictaminarán sobre el fichaje de David Broncano, adelantado por Informalia, fueron designados desde Génova 13.
El Gobierno está obligado a promover la renovación de los 5 consejeros a los que el mes pasado les caducó el mandato (los 3 designados por el PP, 1 por el PSOE y 1 por Unidas Podemos) y relevar en el cargo al expresidente José Manuel Pérez Tornero, que dejó una vacante hace más de 18 meses.
La debilidad en el Congreso del Ejecutivo que le ha llevado a aparcar siquiera la negociación para realizar unos Presupuestos Generales de 2023, invitan a Sánchez a aparcar la idea de negociar sobre RTVE. Sus planes pasan por intentar que la nueva presidenta interina Concepción Cascajosa articule una mayoría al menos simple, si lo avalan los informes encargados a la SEPI y la Abogacía del Estado, con el ánimo de fichar a David Broncano como emblema de la nueva etapa.
Si finalmente Cascajosa no logra dar luz verde al fichaje del showman, su suerte podría estar echada al frente de RTVE. Y es que un 'no' a Broncano evidenciaría el bloqueo de la casa y quizá llevaría al Gobierno a intervenir la Corporación pública de la mano de un decreto-ley que dirima a un administrador único, que fue la figura encarnada en 2018 por Rosa María Mateo cuando el Congreso no se puso de acuerdo para elegir presidente.
Una crisis más profunda que un fichaje
UGT está dolida por la dimisión de José Manuel Pérez Tornero en septiembre de 2022 y por el cese de José Pablo López como director de Contenidos hace unos días. Es por ello que el sindicato ha mostrado su enfado sobre la situación de RTVE.
La radiotelevisión estatal, señalan, sufre "una crisis profunda cuyas verdaderas causas se ocultan tras falsas cortinas de humo, como la polémica de Broncano sí o Broncano no. Es falso que el posible fichaje de Broncano, actualmente en Movistar+, esté en la raíz de esta crisis, nada más lejos de la realidad. Esta es una guerra de poder en toda regla, una guerra soterrada y larvada desde el mismo momento en que Elena Sánchez alcanzó la presidencia interina de RTVE".
El mismo sindicato, hace unos días, exigió a la clase política que desencallase la situación del órgano que cuenta con un presupuesto anual que ronda los 1.200 millones de euros (de los cuales casi la mitad aporta directamente el Gobierno a través de los Presupuestos).
"Es necesario y urgente que se inicie el proceso que nos pueda llevar a una presidencia de consenso para RTVE, tal y como marca la ley, y para ello solicitamos la voluntad necesaria por parte de todos los grupos políticos", explican mientras piden "altura de miras y voluntad democrática para normalizar de una vez por todas el funcionamiento de nuestra radiotelevisión pública", opina UGT.
Reacciones políticas
El Gobierno guarda silencio sobre RTVE. La última que abrió la boca sobre el asunto fue Pilar Alegría, que mostró su pesar sobre la caída de José Pablo López como número 2 de la Corporación. "Estamos conociendo con preocupación las informaciones y las filtraciones de lo sucedido en el Consejo de Administración, pero no podremos analizar lo sucedido hasta que termine el Consejo. Lo fundamental es preservar la independencia de RTVE como servicio público de calidad que es", aseguró.
El Partido Popular, por su parte, denuncia el control de RTVE por parte del Ejecutivo por boca de su portavoz en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado: "Es evidente que hay un ejercicio de intento de controlar todos los medios públicos por parte del Gobierno".
A vueltas con Prisa
El País mostraba su pesar sobre RTVE este pasado sábado con un editorial en el que subrayaba sobre Broncano que "la batalla desatada a raíz de este fichaje —alimentada por una campaña mediática dirigida a convertirlo en un objeto más de la refriega partidista— encierra una lucha de poder que deteriora gravemente el normal funcionamiento de la corporación pública. Y denota que los partidos, de todo el espectro ideológico, no renuncian a hacer de RTVE un instrumento más de la batalla política".
La cuestión es que en esta batalla también tiene protagonismo el editor del citado diario, Prisa, que es propietaria de una de las principales proveedoras de la casa pública, LaCoproductora. Esta factoría dirigida por un asesor de Pedro Sánchez, José Miguel Contreras, estrena este jueves la docuserie En primicia. Este espacio se estrenará en La 2 (23.00 horas) con entrevistas a periodistas como Raúl del Pozo, Federico Jiménez Losantos, Pepa Bueno y Miguel Ángel Aguilar y será presentada ante la prensa, también este jueves, en el Ateneo de Madrid que preside Luis Arroyo, íntimo de Contreras.
Relacionados
- Cuarto intento de RTVE para fichar a Broncano: Cascajosa busca a la desesperada un voto para cerrar un contrato de 28 millones
- Jorge Javier arremete contra Pablo Motos por el escándalo de Broncano: "Deberías aplaudir su llegada"
- Broncano deberá moderarse en TVE pero en Movistar ya fue censurado: "Cuidado con darle un escaño a Ortega Lara, que se hace un loft"
- Pablo Motos reacciona al posible fichaje de Broncano para hacerle la competencia en TVE: "Es muy incómodo"