Televisión

Carlos Latre, el plan B de Mediaset tras el fichaje de Broncano por RTVE: intrahistoria de un escándalo

El plan de Movistar Plus+ de mantener fútbol y cine y recortar entretenimiento ha sido clave en la salida de David Broncano y su posterior fichaje por Radio Televisión Española por 2 temporadas (y 14 millones de euros por campaña).

Fuentes conocedoras de la negociación señalan que el interés de RTVE por el equipo de La Resistencia se generó al calor de las calabazas que recibió Broncano por parte de Movistar Plus+, que se negó a ofrecerle un contrato de 3 temporadas tal y como habían hecho en 2018 y 2021. Pero también recibió Broncano un no por respuesta por parte de Mediaset España, a la que el showman se acercó con ánimo de firmar un contrato hasta 2027. Carlos Latre era la opción B y el imitador comenzará a ocuparse del prime time en septiembre, como apuntó Bluper. Podemos añadir que el contrato está cerrado y que además es de dos temporadas con opción a una tercera.

La guerra civil desatada en RTVE a raíz del fichaje de Broncano, finalmente por 2 temporadas, tras la negativa de la ya expresidenta Elena Sánchez de firmarle 3, complicará el aterrizaje en la pública a partir de septiembre de Broncano, fichaje estrella de La 1, tal y como avanzó Informalia a finales de febrero.

'No' de Movistar Plus+ y Mediaset España

Movistar Plus+ ofreció a Broncano renovar año a año a partir de este verano, pero el jienense pidió tiempo a la empresa mientras se marchaba a la competencia a ofrecerle los servicios del equipo de La Resistencia.

Mediaset España fue su primer destino, ya que Telecinco estaba obsesionada con captar caras nuevas y recomponer el access prime time tras el batacazo de los Cuentos chinos de Jorge Javier Vázquez. Mediaset ya le hizo una oferta en 2018 para competir con Pablo Motos.

Pero en Fuencarral le dieron a entender que tampoco estaban dispuestos a realizar una oferta superior a un ejercicio. Broncano, al menos, tuvo la suerte de que la negociación se diese a conocer en el sector y acabase en los oídos de José Miguel Contreras, que vio el interés de una operación que puede desgastar a El Hormiguero de Pablo Motos.

La Moncloa dio el placet a la negociación, Pedro Sánchez compró la idea con entusiasmo ante la perspectiva de minorar la fuerza de Pablo Motos y José Pablo López en RTVE se fajó en mamporrear la operación y meter al cómico en la cadena costara lo que costara y tragando las temporadas que fueran que, en un principio, Broncano pidió que fueran cinco para ir luego rebajando. Alguien mientras tanto comentó a Telefónica por lo bajini que no opusiera demasiada resistencia a la marcha de Broncano.

Solo la negativa de Elena Sánchez y algunos directivos de RTVE, amén de la campaña político-mediática desatada después de que filtráramos desde Informalia las intenciones de Moncloa y TVE rebajaron las expectativas de Broncano, que pretendía firmar como mínimo 3 temporadas tras las 5 iniciales.

Ganadores y perdedores

El polarizado Consejo de Administración de RTVE finalmente aprobó el fichaje de Broncano, con discutibles informes jurídicos, que deja varios ganadores y perdedores. Los que han perdido con la operación son Elena Sánchez (que se ha quedado sin la presidencia de la Corporación), José Pablo López (cesado como director de Contenidos generales) y, probablemente, Pablo Motos (al que Broncano podría robarle parte del público más valorado, el juvenil). Ahora entra en juego Carlos Latre desde Telecinco.

Entre los ganadores se encuentran La Moncloa, feliz con la operación; Andreu Buenafuente, que dirige El Terrat (que facturará alrededor de 10 de los 14 millones que desembolsará RTVE); y Pablo Iglesias (que según El Salto ha fichado por La 1 como condición del consejero Roberto Lakidain a apoyar la operación).

Revuelo sindical

El sindicato USO está que trina con el fichaje: "¡La reputación de RTVE nunca ha estado en niveles tan bajos, algo que no parece importar a los responsables de gobernar y dirigir RTVE (...) Los trabajadores asistimos a una lucha permanente por intereses ajenos a RTVE que acaban beneficiando los bolsillos de algunos de dentro y de fuera".

La radiotelevisión pública, lamentan, está llena "de Broncanos, Intxaurrondos, Samantas, Cunís, Niergas y derivados, todos pagados a precio de oro mientras se escatiman unas horas extras o unos kilómetros a los trabajadores".

"¿Cuántos programas de producción propia se podrían hacer con los más de 14 millones que cuesta la última compra del Consejo? ¿Cuántos programas propios podrían mejorar sus condiciones?¿Cuántos trabajadores podrían tener un complemento acorde con su trabajo? ¿Cuánta producción propia de puro servicio público se podría abordar? ¿Y retransmisiones?", se pregunta USO.

UGT, por su parte, dice que la guerra civil de RTVE oculta "una crisis profunda cuyas verdaderas causas se ocultan tras falsas cortinas de humo, como la polémica de Broncano sí o Broncano no".

Cascajosa se pone de perfil

Concepción Cascajosa se estrenó este miércoles en la Comisión Mixta de seguimiento a RTVE del Congreso y Senado. La presidenta de RTVE anunció que se ha dado de baja de militancia del PSOE y aseguró que "la mejor garantía de nuestra neutralidad está en que confiemos en los profesionales. Y eso también es una tarea de los grupos parlamentarios, a los que pido que vean a RTVE como un patrimonio de todos y no como un instrumento de control y poder".

La directiva dice que "generar debate, promover ideas, potenciar la cultura y la diversidad de nuestro país son obligaciones de la televisión pública y ese es el papel que defiendo como presidenta y que cumplimos todos los días".

Y añade: "Apostamos por ser relevantes y mantener la confianza de los ciudadanos, por ofrecer unos buenos programas informativos, por consolidar una estructura de programación sólida, variada y diversa con programas de entretenimiento de toda índole, series de ficción y buen cine. Estamos convencidos de que RTVE, desde sus características de servicio público y sin perder su identidad, ha de ser capaz de competir en el panorama audiovisual español como lo hacen el resto de televisiones públicas europeas".

A preguntas del Partido Popular sobre Broncano, Cascajosa se puso de perfil: "Nos regimos por la legislación de contratos de servicios públicos y RTVE es una de las entidades más supervisadas".

Cascajosa prefiere no valorar el ruidoso fichaje de Broncano, que será la gran atracción de las televisiones en abierto en septiembre ante el continuismo que se barrunta en Antena 3 y Telecinco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky