Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Entre el mundo de las reglas no escritas, junto a la de dejar el lado izquierdo de una escalera libre para la gente que tiene más prisa, se encuentra la de: donde hay camioneros, se come bien. Eso es así y casi podría decirse que es una ciencia. En verdad, nada es casualidad, ya que son ellos los que recorren miles y miles de kilómetros al año y conocen mejor que nadie cuáles son los rincones donde comer con una buena relación calidad-precio.

Nada se puede comparar con un buen caldo casero, y en un mundo ideal, todos tendríamos siempre a nuestra disposición uno de pollo, un fumet del mar o un caldo de verduras como base para cualquier receta. No obstante, la realidad es muy distinta, ya que a veces no disponemos el tiempo necesario para prepararlo. Es por eso, por lo que uno de los grandes aliados en la cocina son las pastillas de caldo concentrado, un recurso muy popular y económico. Ahora bien, ¿son realmente una buena opción?

Grecia y verano son dos palabras que van de la mano. Callejuelas repletas de sus icónicas casas blancas encaramadas en acantilados, cúpulas azules, buganvillas y atardeceres dignos de postal. Grecia es el sueño de muchos y, principalmente, es por musicales como Mamma Mia, que nos muestran un pequeño paraíso ubicado en el Mediterráneo. Lo que no todos saben es que, durante los meses de estío, no siempre se cumplen las expectativas, ya que suele estar más abarrotado que de costumbre, sobre todo islas como Santorini.

Icono de la moda, referente y símbolo de elegancia y feminidad. Carolina Herrera se ha consolidado como una de las grandes diseñadoras de la época. A sus 86 años, sigue conquistando las pasarelas de todo el mundo con sus diseños limpios, clásicos y rectos. Y más allá de la moda, si hay algo claro es que la venezolana representa la elegancia atemporal, algo que muestra en cada evento y alfombra roja. Que tenga un físico radiante y una vitalidad envidiable es, en gran parte, gracias a la comida.

Escondido y oculto en mitad del Cabo de Gata, encontramos un pequeño pueblecito de casitas de color blanco que contrastan con la tonalidad rojiza de sus montañas. Aquí parece que tiempo de paró hace unos años y todavía es posible disfrutar de la tranquilidad, de la pausa y del sonido del mar. Estamos hablando de Las Negras, un enclave pegadito al océano que ha sabido respetar su esencia marinera y que se conforma como el destino perfecto para quienes buscan disfrutar de la costa de Almería en un remanso de paz.

Si eres un amante del dulce, posiblemente sepas lo que cuesta renunciar a ellos. Sobre todo, en un mundo en el que parece que cada vez están más prohibidos. En el caso de los donuts, seguro que Homer Simpson estaría completamente en desacuerdo, pero, por suerte, también poder disfrutar de ellos, en su versión más saludable. Siguen estando igual de buenos y son perfectos para matar el gusanillo. Además, es una receta de lo más sencilla y que puedes hacer en casa en muy pocos minutos.

Originario de las terrazas del noreste de Italia y poco después adoptado por Austria y Alemania, el Hugo Spritz es el cóctel que ha conquistado el corazón de Europa. Con su sabor refrescante y ligeramente más suave que el Aperol, está dando la vuelta al mundo, tanto que se ha consolidado como una de las bebidas favoritas de la primavera. Eso sí, la magia de este cóctel no solo radica en su sabor, sino que es toda una experiencia. Además, lo preparación es sencilla, por lo que desde aquí, en España, también podemos disfrutar de su aroma floral y del frescor de la menta.

Lo importante es ser sinceros y seguro que en más de una ocasión te ha entrado el antojo de un postre dulce, de un trocito de tarta o simplemente de una onza de chocolate. En estas ocasiones, normalmente hay dos caminos, resistirse a la tentación o caer. Ahora bien, si se opta por esta última, por lo menos que sea algo casero. Por lo general, hay algún que otro reacio de la repostería. Las excusas suelen ir ligadas a la dificultad de las recetas o a que se ensucia mucho la cocina. Pero, ¿y si te digo que es posible conseguir una tarta deliciosa de forma sencilla y sin manchar apenas?

Por lo general, se dice que llegar al paraíso no es tarea sencilla, no obstante, nosotros sí que podemos afirmar que es más fácil de lo que parece, ya que a tan solo dos horas de Madrid encontramos un oasis que es difícil de replicar en el mundo. Más de 3000 hectáreas, 15 lagos, un paisaje espectacular y una rica biodiversidad. Estamos hablando de uno de los tesoros más emblemáticos de Castilla-La Mancha, concretamente de las Lagunas de Ruidera, un espacio natural protegido en la frontera entre Albacete y Ciudad Real.

El pistacho ha conquistado nuestras cocinas, nuestros paladares y nuestra gastronomía. Cada vez es más común verlo en la carta de casi todos los establecimientos, ya sea como el protagonista de una tarta, en un café, en forma de crema, en helado o en un croissant. Tanto en España, como a nivel internacional, el 26 de febrero es el Día Mundial del Pistacho, por lo que se podría decir que hoy es la excusa perfecta para darnos un caprichito dulce con sabor a pistacho.