Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Las filloas gallegas es uno de esos postres que llevan consigo una tradición detrás. Por lo general, se las conoce por ser una de las recetas más típicas durante el carnaval o Entroido, aunque, por suerte, cada vez es más fácil seguir disfrutando de ellas durante cualquier momento del año. Tienen un aspecto muy parecido a las crepes, aunque estas se caracterizan por ser mucho más finas y no tan dulces, ya que no llevan mantequilla en la mezcla. Eso sí, también son muy fáciles de preparar, por lo que es una receta perfecta para hacer en casa sin ningún esfuerzo y en muy pocos minutos.

El norte está repleto de joyas y principal motivo es el contraste del verdor de sus paisajes, con el azul intenso de sus playas. Todo esto lo podemos encontrar en el Principado de Asturias, donde sus municipios adquieren un encanto especial. Y esto no lo decimos nosotros, sino que hasta cinco de ellos han conseguido el título de ser uno de los 'Pueblos más bonitos de España'. Bulnes, Cudillero, Llastres, Torazu y Tazones. Este último, además de su encanto natural, ha logrado colarse en la lista gracias a su patrimonio histórico y su entorno poco masificado.

Galicia es el verdor de sus senderos y bosques, es el olor y el sabor de su deliciosa gastronomía, es calidez, es el vértigo que produce alguno de sus acantilados y también es agua salada, sol y arena fina. Porque sí, más allá de la mala fama de lluviosa que la precede, también es un destino donde disfrutar del salitre y dejar que el sol broncee nuestra piel. Desde hace un tiempo ya que se conoce a Galicia como 'Galifornia', y aunque se dice que las comparaciones son odiosas, nuestro norte no tiene nada que envidiarle a la costa americana.

Pocas cosas hay mejores que un buen café por la mañana. El aroma que emana de la cocina y se extiende por toda la casa, las infinitas posibilidades y combinaciones que se pueden crear a partir de él, las tazas de colores, de diferentes formas y, por supuesto, el primer sorbo de cafeína que nos da energía para el resto del día. Los amantes de esta bebida saben de lo que hablo y seguro que lo último que quieren es desperdiciar todo su potencial por un error tonto. Porque sí, al igual que ocurre con otros alimentos como las patatas o los huevos, también existe una forma correcta de almacenar el café.

Podría decirse que esta biblioteca se encuentra en el corazón de Europa, y la verdad, no es ninguna exageración. Para poder conocer este mágico lugar hay que viajar hasta la capital de Austria, Viena, y eso ya es todo un precedente. Cualquiera que haya pasado por esta ciudad sabe que aquí nada es al azar y que cada calle cuenta una historia, tiene un motivo y está repleta de arte. Pasear por su casco histórico es lo más parecido a viajar al pasado, concretamente a la época de la dinastía de los Habsburgo, donde todavía es posible apreciar sus huellas.

Para desayunar, para merendar, para picotear o en cualquier momento, lo que queda claro es que los bollitos son una opción perfecta y que gusta a casi todo el mundo. Ya sea con un toque dulce, como el que podría aportar el chocolate, o con el toque salado del embutido, están deliciosos. Lo que no todo el mundo sabe es que hacerlos en casa es más fácil de lo que parece, pues no se necesita mucha mano en la cocina y tan solo lleva unos 30 minutos. Así que la pregunta es: ¿quién necesita ir a comprarlos cuando puedes hacerlos en casa con solo tres ingredientes?

El filete es uno de los alimentos más socorridos, sobre todo, para la hora de cenar, ya que nos sacan de cualquier apuro en muy pocos minutos. Además, ya sea de ternera, de pollo o de pavo, en España tenemos carne de gran calidad con propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Lo que no todo el mundo sabe, y se trata de un aspecto importante, es que cocinar un filete no es tan fácil como parece, sino que también tiene su propia ciencia.

Situado en plena comarca del Valle del Ambroz encontramos un pintoresco pueblecito que sorprende y que nos regala experiencias únicas. Conocido como uno de los 'pueblos mágicos' del valle, Baños de Montemayor está ubicado al norte de la provincia de Cáceres, cerca de la frontera con Salamanca. Este lugar es uno de los destinos perfectos para disfrutar de una escapada de fin de semana, ya que además de sus paisajes de ensueño, es conocido por sus aguas termales y su balneario.

Una de las grandes ventaja que tienen las alitas es que son muy versátiles. Con esto queremos decir que es posible combinarlas de diferente manera y no llegar a cansarnos nunca de ellas. Fritas, horneadas, con barbacoa, al estilo thai, al ajillo, al estilo coreano... y muchas más. Entre todas ellas, una de las formas favoritas de los estadounidenses al 'estilo cowboy', donde la mantequilla y los condimentos son los auténticos protagonistas de esta receta.

Si algo bueno tienen las redes sociales es que también son una fuente de conocimiento y se puede aprender a través de ellas algunos trucos y consejos con los que mejorar nuestro día a día. La cocina puede ser un mundo maravilloso, pero también de lo más caótico si no se saben algunas cosas. Por ejemplo, pelar un huevo cocido, en muchas ocasiones, aunque parece una tarea sencilla, se convierte en una auténtica lucha. Si te sientes identificado, no te preocupes, porque este problema termina ahora, en cuanto aprendas este nuevo truco culinario.