MERCADOS

El Ibex 35 no cargaba con tantas recomendaciones de venta desde hacía casi seis años. Trece compañías del selectivo (el 37% de sus integrantes) reciben este consejo por parte del consenso de mercado que recoge FactSet; el número no era tan elevado desde julio de 2014 (teniendo en cuenta los datos  el último día de cada mes). Los vender casi se han duplicado en un año (a 31 de enero de 2019 eran siete) y repuntan un 30% desde finales de noviembre (cuando eran 10).

Un café con...

Los temores desatados en todo el mundo por el coronavirus no han llevado a Andbank a a recortar sus estimaciones de beneficio para las cotizadas europeas. Álex Fusté, economista jefe del grupo, considera que la actividad se habrá recuperado en China de aquí a un mes, ya que la epidemia (que, por el momento, se ha cobrado más de 1.100 víctimas mortales y deja más de 44.600 infectados) empieza a ralentizar el ritmo de contagios y a que las empresas chinas han empezado a reabrir esta semana.

Mercados

Ya había marcado un máximo histórico el pasado jueves, y este martes lo ha superado. Iberdrola despidió la sesión en los 10,505 euros, el que, según Bloomberg, sería el precio más alto de su historia bursátil. La cotización que recoge Bloomberg está ajustada a todos los splits (desdoblamiento de las acciones), scrips (pago en acciones) y dividendos desembolsados por la compañía a lo largo de estos años, entre otros aspectos.

Más de una cuarta parte de los activos bajo gestión de Nordea AM responden a enfoques responsables: en esta temática se enmarcan 61.500 millones de euros, de un total de 229.100 millones en activos bajo gestión. Marjo Koivisto dirige, junto con Katarina Hammar, el equipo de inversión responsable de la gestora del banco finés. Koivisto, entre cuyos principales cometidos está el desarrollo de modelos de inversión en base a criterios ASG -ambientales, sociales y de gobernanza-, atendió a elEconomista durante una visita a Madrid.

2019 fue un gran año para los bonos sostenibles en España, el mejor hasta la fecha. Según los datos recabados por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, las empresas e instituciones del país emitieron este tipo de deuda por un total de 9.756 millones de euros, un 50% más que el año anterior. El salto es llamativo respecto a las cifras de 2017 y 2018, que fueron similares entre sí (ver gráfico), y queda a años luz de los cerca de 1.000 millones de 2014, año en el que las empresas españolas se estrenaron en este tipo de operaciones.

Dividendos

Solo un tercio del Ibex, doce valores, consiguen subir en bolsa en 2020. El resto cae, y algunas caen mucho. Lidera las pérdidas Sabadell –más aún después del castigo en bolsa tras presentar resultados este jueves–, que se desploma casi un 22% en este primer mes del año. La sigue ACS, que cede cerca de un 16%. Entre las peores se cuelan también Bankia, cuyos títulos caen casi un 14%, o Bankinter, con pérdidas del 10%.

La revolución de la inversión ASG

Al igual que la Libertad guiando al pueblo en el célebre cuadro de Eugéne Delacroix, la inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) se ha convertido en la bandera a seguir en el mundo de la inversión. La cantidad de dinero bajo gestión que en la próxima década se va a destinar a estrategias socialmente responsables, ya sean acciones, bonos corporativos o deuda soberana, asciende a 20 billones de dólares según calcula Bank of America Merryll Lynch (BofAML) en su informe de perspectivas.

Renta Variable | Valor Caliente

Amadeus, ACS, ArcelorMittal, Ferrovial, Santander, Telefónica y Cellnex. Éstos son los 7 valores que conforman la cartera modelo de valores españoles de Deutsche Bank en este arranque de 2020, un año para el que la entidad prevé una "suave desaceleración" del crecimiento global, pero no una recesión.

Tirar la toalla en mal momento y por impulso (algo que suele ocurrir en momentos como éste, con el coronavirus marcando el paso de los mercados) sigue siendo uno de los errores frecuentes que cometen los inversores y supone un quebradero de cabeza para las gestoras, que dedican cada vez más tiempo y esfuerzo a convencer a sus clientes de que, si su inversión es a largo plazo, no deben fijarse en el valor liquidativo diario (ni angustiarse si éste cae).

El crecimiento de la inversión responsable no se detiene. Y Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latinoamérica, considera que esta tendencia empapará muy pronto casi todas las carteras: "En un plazo de 3 años, el 90% de las inversiones tendrán ya integrados los criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza)", afirma. Al decir que estarán "integrados" se refiere a que los gestores introducirán los riesgos y oportunidades de cada uno de esos tres aspectos en el análisis fundamental tradicional.