Es el único banco del Ibex que recibe un consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. CaixaBank es compra desde el pasado 3 de febrero, y esa recomendación es, además, la séptima mejor de todo el Ibex 35.

Sus nombres no son tan conocidos como S&P, Bloomberg o Morningstar, pero se han convertido en los proveedores de referencia en el campo de la sostenibilidad y, de hecho, tienen mucho que ver con esos grupos citados. Son, entre otros, Vigeo Eiris, RobecoSAM, Sustainalytics…, y el gigante MSCI.

Cerca de un tercio de las memorias de sostenibilidad correspondientes al ejercicio de 2018 (13 de un total de 43 memorias) presentaron salvedades, en la mayoría de los casos por omisiones de información. Así lo recoge el Informe de Supervisión de las cuentas anuales elaborado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), un documento que describe la labor de supervisión realizada por el organismo.

Hace ya muchos años que el mundo de la inversión empezó a interesarse por lo socialmente responsable. Pero, al principio, la forma de aplicar criterios éticos en las inversiones era muy simple, se basaba en la exclusión: simplemente se dejaba fuera de las carteras a aquellas compañías o industrias cuyas actividades se consideraban nocivas desde un punto de vista medioambiental o ético. Con los años, esta tendencia ha ido ganando relevancia y complicándose.

Hasta hace poco más de una semana, ni una sola entre las principales divisas del mundo lograba subir contra el peso en 2020. La moneda mexicana celebró San Valentín encaramándose a máximos de 2018 en su cruce contra el billete verde. Sin embargo, desde entonces retrocede ya un 6,3%, y ha entrado en terreno negativo en el año, en el que se deja un 4,3%. ¿Qué ha ocurrido?

Pronto, el test de idoneidad que ya se realiza a los inversores para perfilarles (y etiquetarles como conservadores, moderados o arriesgados) deberá preguntarles también si prefieren invertir de forma sostenible. Así lo establece la normativa para las finanzas sostenibles que prepara la Comisión Europea, que debería estar en vigor entre este año y 2022.

Ya fue líder a mediados de enero, y acaba de recuperar la primera posición de la Liga de la Gestión Activa española de elEconomista. El CaixaBank Bolsa Gestión España Estándar FI se anota un 6,2% en el año, con datos de Morningstar a 11 de febrero. De media, los 34 fondos de este ranking -productos que ofrecen una descorrelación con el Ibex superior al 60%- pierden un 1% en lo que llevamos de 2020. 

entrevista

Los fondos de inversión despidieron 2019 con suscripciones netas de casi 1.700 millones de euros. Sorprendentemente, la gestora que más captó fue Bankia AM, la cuarta por activos bajo gestión, que consiguió suscripciones por 1.500 millones. Su cuota en fondos, del 7,05%, está, para Ignacio Ezquiaga, director corporativo de banca privada y gestión de activos, "todavía por debajo de la que sería natural para nosotros".