Hace ya más de año y medio -desde agosto de 2022- que las entidades financieras españolas empezaron a preguntar a sus clientes si tenían "preferencias de sostenibilidad" a la hora de realizar sus inversiones. A aquello se le denominó en la industria green MiFID, ya que implicaba añadir preguntas sobre inversión verde o responsable al test de idoneidad que ya había introducido MiFID (la Directiva europea de los Mercados de Instrumentos Financieros). Se esperaba que este fuese un paso crítico para que la inversión ESG (aquella que se realiza en base a los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) aterrizase en las carteras de los inversores retail. Todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

"¿Tiene preferencias de sostenibilidad?" Es una pregunta que las entidades financieras deberían estar haciendo a sus clientes asesorados desde agosto de 2022, cuando se produjo la llegada de la norma conocida como Mifid verde, para posteriormente ofrecerles productos de inversión que se adecúen a ello. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves las conclusiones de una revisión para ver si el sector está cumpliendo realmente con las nuevas obligaciones, dejando claro que deben "mejorar" y revelando algún dato.

BBVA repartirá el miércoles 10 de abril un dividendo de 0,39 euros, que ofrecen una rentabilidad del 3,51% en los precios actuales. Quien desee embolsárselos debe estar atento, ya que el lunes 8 las acciones del banco cotizarán ya sin derecho a esa retribución, de modo que el próximo viernes 5 de abril es el último día para meterla en cartera. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Las emisiones de bonos verdes se reactivaron en el primer trimestre de 2024, tanto en España como a nivel mundial. En este país, compañías y entidades financieras captaron en total 6.783 millones de euros entre enero y marzo a través de colocaciones sostenibles, esto es 4,2 veces más que en el mismo periodo de 2023, según recoge Bloomberg. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

BBVA repartirá el miércoles 10 de abril un dividendo de 0,39 euros, que ofrecen una rentabilidad del 3,51% en los precios actuales. Quien desee embolsárselos debe estar atento, ya que el lunes 8 las acciones del banco cotizarán ya sin derecho a esa retribución, de modo que el viernes 5 de abril es el último día para meterla en cartera. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Vidrala publicó este miércoles la convocatoria de su próxima Junta General de Accionistas, que celebrará, previsiblemente, el 30 de abril. El orden del día incluye, como punto número 5, la aprobación de un dividendo extraordinario de 4 euros brutos por acción. En los niveles en los que cotiza Vidrala actualmente -en el entorno de los 95 euros- esa cantidad ofrece una rentabilidad del 4,2%. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

La temporada de juntas de accionistas de 2024 ya está en marcha. Han celebrado ya sus asambleas compañías del Ibex 35 como son Santander, CaixaBank, BBVA, Bankinter y Enagás. La Junta de Bankinter trajo consigo cambios relevantes en la cúpula, como la marcha de Pedro Guerrero como presidente no ejecutivo y la sustitución de María Dolores Dancausa por Gloria Ortiz como consejera delegada. En otras asambleas, fue llamativo el rechazo a algunas de las propuestas: Santander y Caixa recibieron la negativa de más de un 20% de sus accionistas a sus políticas retributivas. Ahora estamos en pleno parón de Semana Santa, pero el calendario de juntas se reactiva el 2 de abril, con la de Naturgy (ver Calendario más abajo).

Los meses de abril, mayo y junio son, tradicionalmente, los más prolíficos en dividendos entre las cotizadas europeas. Dentro del EuroStoxx 50, índice de referencia en la Eurozona, 42 empresas retribuirán a sus accionistas en este periodo. Incluso en un 2024 en el que este índice cotiza en máximos y la mayoría de sus integrantes suben en bolsa, sus dividendos continúan siendo atractivos: diez de estas compañías ofrecen rentabilidades por dividendo del 5% o más, y una veintena igualan o superan el 3%. Si nos fijamos en los retornos más abultados, destacan por encima del resto Volkswagen, BNP Paribas y Mercedes-Benz. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

La temporada de juntas de accionistas ya ha arrancado en España. Ahora estamos en pleno parón de Semana Santa, pero se reanudarán el martes 2 de abril, con la junta de Naturgy. La semana pasada fue potente, con compañías como Santander o CaixaBank celebrando sus asambleas el viernes 22 de marzo, y Bankinter el jueves 21. La Junta General es la gran cita anual con los accionistas: permite a éstos ejercer como dueños de la empresa, votando acuerdos sobre temas relevantes, como pueden ser el pago de dividendos, los nombramientos o los sueldos. El resultado no siempre es el que las empresas desearían. Todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

En los últimos tiempos hemos asistido a una corriente contraria a los famosos criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Esta ola 'anti ESG' nació en EEUU (fundamentalmente, en los estados republicanos petroleros, contrarios a que los fondos de inversión excluyan petróleo y gas de sus carteras); pero también se ha notado en Europa, donde el exceso regulatorio y la sombra del greenwashing (ecopostureo) han generado una ESG fatigue o agotamiento ESG. Pese a todo, el dinero ha seguido entrando en fondos de inversión sostenible y la ESG continúa marcando la agenda de las compañías. Más aún en un 2024 que trae consigo la consolidación en Europa de la Directiva sobre reporte de sostenibilidad (CSRD) y la reciente aprobación de la de Debida Diligencia. Este es, a grandes rasgos, el telón de fondo con que se realiza la actual revisión del Ranking ESG de elEconomista.es, la clasificación sostenible de los valores del Ibex 35, que se actualiza 2 veces al año. Como principal novedad, Cellnex Telecom sube por primera vez al podio del Ranking, en el que acompaña a Acciona Energía y a Endesa.