Bolsa, mercados y cotizaciones

Temporada de Juntas de 2024: los accionistas piden más responsabilidad a los consejeros

Un instante de la Junta de Telefónica de 2023, previa a la llegada de la Sepi al capital. Foto: Efe.

La temporada de juntas de accionistas de 2024 ya está en marcha. Han celebrado ya sus asambleas compañías del Ibex 35 como son Santander, CaixaBank, BBVA, Bankinter y Enagás. La Junta de Bankinter trajo consigo cambios relevantes en la cúpula, como la marcha de Pedro Guerrero como presidente no ejecutivo y la sustitución de María Dolores Dancausa por Gloria Ortiz como consejera delegada. En otras asambleas, fue llamativo el rechazo a algunas de las propuestas: Santander y Caixa recibieron la negativa de más de un 20% de sus accionistas a sus políticas retributivas. Ahora estamos en pleno parón de Semana Santa, pero el calendario de juntas se reactiva el 2 de abril, con la de Naturgy (ver Calendario más abajo).

Entre las asambleas más cercanas, la de Telefónica, convocada para el 12 de abril, es la primera que celebra la teleco después de la entrada de la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), en el capital. Sin embargo, la empresa estatal no podrá pedir representación en el Consejo: el reglamento de la Junta de Telefónica impide nombrar consejeros que no figuren en el Orden del Día. Dicha convocatoria se publicó el 8 de marzo y ya han transcurrido los 5 días válidos para incorporar nuevas propuestas. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La junta de Unicaja, prevista para el 5-6 de abril, debería ratificar a José Sevilla en el cargo de presidente no ejecutivo, después de la crisis de gobernanza que sufrió el banco el año pasado. Cellnex, por su parte, tiene convocada para el 25-26 de abril su primera Junta General ordinaria de Accionistas después de la profunda remodelación de la cúpula del año pasado. La torrera tiene por delante el objetivo de aprobar su política de retribución al accionista, ya que quiere dar un salto en lo que respecta a sus dividendos.

También habrá muchas miradas puestas sobre la de Grifols, aún sin convocar, tras el terremoto sufrido en los últimos meses a raíz del informe de Gotham City Research. Se espera que se hagan efectivos los diferentes cambios en la cúpula de la compañía, entre ellos que los miembros de la familia Grifols pasen a ser consejeros dominicales, tras abandonar sus funciones ejecutivas.

Juntas de accionistas 2024

Las dinámicas de las Juntas Generales de Accionistas están cambiando, y cada vez son menos cómodas, por así decirlo, para las empresas. Lo explica Eduardo Sancho García, manager de Corporate Governance de Morrow Sodali: "Cada vez se responsabiliza más a los consejeros que presiden alguna de las comisiones del Consejo; si ha surgido algún problema relacionado con esa comisión, y a ese consejero le toca ser reelegido, puede encontrarse con niveles de oposición muy altos. Esto no sucedía antes; es la tercera temporada de juntas en la que se les está responsabilizando, es una tendencia que se va consolidando", señala. Morrow Sodali ofrece servicios a empresas cotizadas de cara a sus juntas de accionistas (lo que se conoce como proxy solicitor).

Los Consejos deben tener -según se regula en la Ley de Sociedades de Capital- tres comisiones: la de Auditoría, la de Nombramientos y la de Retribuciones (en algunos casos, estas dos últimas pueden ir unidas). Si, por poner un ejemplo, el Consejo tiene una composición poco diversa, o con pocos independientes, es posible que el presidente de la comisión de Nombramientos reciba un importante voto en contra a la hora de ser reelegido en junta.

Las remuneraciones son, desde hace años, caballo de batalla de los accionistas en estas asambleas anuales. "Este tema siempre ha sido el más conflictivo", señala el experto de Morrow Sodali. Por su parte, Juan Prieto, fundador y CEO de Corporance Asesores de Voto, afirma que "las remuneraciones seguirán dando guerra, sobre todo ahora que se están negociando los convenios de la plantilla y que se mira con lupa las subidas de los ejecutivos (versus los empleados); nosotros seguimos de cerca el CEO pay ratio [la relación entre el sueldo del CEO y el del empleado medio]", explica. Corporance es una firma que asesora a los inversores, principalmente institucionales, sobre cómo votar en las juntas de sus participadas (en terminología anglosajona, proxy advisor). Le puede interesar: ¿Cuánto más cobran los CEO del Ibex 35 que sus empleados?

Comisiones de Sostenibilidad

En los últimos tiempos, explica Eduardo Sancho, cada vez son más las compañías que cuentan, de forma voluntaria, con una comisión de Sostenibilidad. "Son bastantes las empresas del Ibex que ya la tienen, mientras que en otros casos tienen embebidas esas funciones en otra de las comisiones. La sostenibilidad es ya parte indelegable del Consejo", advierte.

Todavía son pocas las empresas españolas que llevan a sus juntas sus planes climáticos, esto es, las que someten a votación sus estrategias medioambientales, aunque sea de forma sólo consultiva (como también lo son generalmente las votaciones relativas a las retribuciones). En 2024 lo harán compañías como Repsol (que lleva como punto 10 del orden del día la Votación consultiva sobre la estrategia de transición energética de la compañía), Ferrovial (punto 3: votación consultiva del Informe de Estrategia Climática de 2023) o Aena (9: Votación consultiva del Informe Actualizado del Plan de Acción Climática del año 2023). Según señala Juan Prieto, "los planes de sostenibilidad y, en concreto de acción climática siguen encima de la mesa. Los inversores y activistas cada vez lo piden más". Los bancos, añade, "tienen un gran reto como financiadores y el cálculo de las emisiones de alcance 3 [las emisiones generadas ya no en la compañía, sino a lo largo de toda la cadena de valor] es complicado, pero fundamental para las entidades financieras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky