
Las emisiones de bonos verdes se reactivaron en el primer trimestre de 2024, tanto en España como a nivel mundial. En este país, compañías y entidades financieras captaron en total 6.783 millones de euros entre enero y marzo a través de colocaciones sostenibles, esto es 4,2 veces más que en el mismo periodo de 2023, según recoge Bloomberg. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
A nivel mundial, las emisiones sostenibles también se dispararon en el inicio de año: de acuerdo con los registros de la Climate Bonds Initiative, organización sin ánimo de lucro que monitoriza estas operaciones, en los tres primeros meses de 2024 se colocaron 163.660 millones de euros en todo el mundo, un 45% más que en el mismo periodo de 2023. Las colocaciones de renta fija, más allá de que sean de tipo verde o sostenible, se aceleran, después de un 2023 que arrancó débil en emisiones. En los últimos 12 meses, la expectativa de unos tipos de interés más bajos (que hacen que las compañías se financien a costes más atractivos para ellas) no ha hecho sino retrasarse y no acaba de consumarse. Al mismo tiempo, las expectativas de una recesión fuerte se han alejado. El BCE deja los tipos de interés en el 4,5%.
En lo que llevamos de año, un total de 9 compañías y entidades financieras españolas han acudido al mercado para colocar bonos verdes (aquellos que financian la inversión en activos sostenibles en áreas como las energías renovables o la eficiencia energética). Son Iberdrola, Telefónica, CaixaBank, Redeia, Ibercaja, Acciona, BBVA, Sabadell e Inmobiliaria Colonial Socimi. Bloomberg no recoge ninguna emisión de tipo social (las que se destinan a proyectos vinculados a la sanidad o la educación, por ejemplo), ni tampoco los llamados bonos ligados a la sostenibilidad, que se comprometen a cumplir determinados objetivos sostenibles y que en este país avanzan con cuentagotas.

La mayor emisión de 2024 la firma CaixaBank (con un bono verde de 1.250 millones de euros el pasado 9 de febrero, al 4,125% y con vencimiento a 8 años). Aunque Telefónica emitió en total 1.750 millones de euros el mismo día, el 24 de enero, a través de un bono verde con dos tramos: uno de 1.000 millones a 8 años (con un cupón del 3,698%) y otro de 750 millones a 12 años (al 4,055%). Más recientemente, el 15 de marzo, BBVA captaba 1.000 millones de euros en otra emisión verde a 7 años, al 3,5%.
Entre las principales colocaciones sostenibles del año en España se encuentra también el híbrido verde perpetuo de Iberdrola, por 700 millones, así como tres operaciones por 500 millones por parte de Redeia, de Sabadell y de Ibercaja (esta última se estrenó el pasado 30 de enero como emisor de deuda responsable).
Bonos verdes mundiales
A nivel mundial, como se ha señalado el volumen emitido en deuda verde en el primer trimestre de 2024 alcanzó los 163.660 millones de euros, aunque este dato es preliminar y previsiblemente aumentará en las próximas semanas. La cifra ya supera en un 45% la correspondiente al mismo periodo de 2023, que rondaba los 113.100 millones. Los datos de la Climate Bonds Initiative incluyen tanto las emisiones corporativas y de entidades financieras como las de organismos públicos. Ese registro también mejora el de los años 2021 y 2022.
Por meses, enero fue el más potente del primer trimestre: se colocaron 73.640 millones de euros en deuda climática en todo el planeta. En febrero, 47.400 millones de euros, y en marzo otros 42.340 millones.