
Iberdrola ha cerrado este martes la emisión de un bono híbrido verde perpetuo de 700 millones, con un cupón que ha quedado fijado en el 4,875% (el rango inicial estaba entre el 5,375% y el 5,5%), según recogió Bloomberg. La eléctrica ha podido abaratar la emisión gracias a la sobredemanda recibida, de 3.400 millones de euros, casi 5 veces la oferta. La colocación serviría para reemplazar a otro híbrido al 2,625% que vence en marzo de 2026, según la misma agencia. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
Iberdrola no ha sido la primera compañía española en emitir deuda sostenible en 2024, ya que Redeia se le adelantó, con una colocación de 500 millones a 10 años el pasado 3 de enero. El año pasado, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán sí fue la encargada de estrenar el mercado verde en España.
Los bancos que han participado en la emisión de este martes son Barclays, BBVA, Caixa, Crédit Agricole-CIB, Deutsche Bank, JP Morgan, NatWest Markets y RBC Capital Markets. La emisión es perpetua (es un bono que paga intereses, pero nunca devuelve el principal), pero cuenta con una ventana de liquidez en abril de 2031, esto es, a 7,25 años. Le puede interesar: Los bonos 'matusalén' dejan pérdidas superiores al 50%.
Los bonos híbridos son aquellos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en acciones, para absorber pérdidas (de ahí que se les denomine híbridos, ya que no pueden clasificarse como renta fija, ni tampoco como variable).
El cupón de la emisión "tiene margen para estrecharse desde el 5,375% inicial hasta el 5,5%, lo que representa una prima de hasta 62,5 puntos básicos" por encima de la curva de emisiones híbridas en euros, señalaba ya en la mañana del martes (con la colocación aún sin cerrar) Paul Vickars, analista senior de crédito de Bloomberg Intelligence. "Los spreads de los bonos de Iberdrola están en línea con los de emisores 'no utilities' con ratings crediticios mucho más altos, lo que refleja el estatus de la compañía como emisor verde de referencia". Le puede interesar: Iberdrola llega al objetivo y 'La Cartera' fija un 'stop' en los 11,5 euros.
La anterior emisión de deuda verde por parte de la utility data de julio de 2023. En aquel momento, Iberdrola colocó un bono de 850 millones de euros a 10 años. La demanda habría superado los 2.000 millones, lo que permitió a la utility estrechar el diferencial a 60 puntos y situar el cupón en el 3,625%.
La colocación de este martes coincide con la fecha de corte de su dividendo del próximo 31 de enero (esto es, hoy el valor ya cotiza sin derecho a este pago). Se trata de un scrip por el cual los inversores que elijan el efectivo se embolsarán 0,202 euros, tal y como confirmó la compañía el pasado viernes. Por efecto de este descuento del dividendo, los títulos de Iberdrola están cayendo en el parqué un 1,4% a media sesión.