El viernes pasado, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, proponía "poner a trabajar el ahorro" que "duerme" en las cuentas bancarias de los ciudadanos europeos, que cifraba en 35.000 millones de euros, "para financiar la transición climática, nuestro esfuerzo de defensa y la inversión en inteligencia artificial". Todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

El 67% de los inversores institucionales españoles considera las cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) a la hora de tomar decisiones sobre su cartera. Así lo revela la primera edición de la Encuesta sobre la integración de los factores ESG por parte de los inversores institucionales domésticos que elabora Georgeson, firma que presta servicios a accionistas y empresas. Todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

Enagás arranca la semana con recortes de su precio objetivo. Tres entidades -Kepler Cheuvreux, Renta 4 y RBC Capital- han revisado este lunes a la baja sus valoraciones para la empresa gestora de la red de transporte de gas. Estas rebajas siguen a las caídas bursátiles que se producen después de que la compañía presentase resultados el pasado martes, 20 de febrero. Enagás anunció que recortará el dividendo a un mínimo de un euro, con el fin de poder afrontar la inversión en hidrógeno. La acción está cayendo en torno a un 1,5% en el inicio de la sesión bursátil y se deja ya más de un 7% desde el pasado día 21. Todas las noticias sobre inversión ESG en el portal especializado de elEconomista.es.

Analistas y estrategas coinciden en que la renta fija es el activo estrella, o algo muy parecido a eso, de cara a 2024. Sin embargo, el arranque de año lo que está predominando son las ventas de bonos en el mercado secundario, principalmente por la expectativa de que las bajadas de tipos se retrasen. Casi todas las principales categorías de renta fija que recoge Bloomberg están en pérdidas. El precio de una cesta de bonos globales cae cerca de un 2,8%, y el de una cesta también global, pero de deuda verde, cede un 1,5%. El comportamiento de este tipo de bonos (aquellos que financian proyectos que benefician al medio ambiente o contribuyen a frenar el cambio climático) lo refleja el índice Bloomberg MSCI Global Green Bond. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

"Las revoluciones no son un camino de rosas. Hay que gestionarlas de forma que lleguen a buen puerto", ha señalado este miércoles Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su discurso de cierre del evento La revolución de las finanzas sostenibles, organizado por ING en Madrid en colaboración con la revista Ethic. La ministra ha aprovechado para lanzar una potente crítica a varias grandes gestoras de activos que recientemente han abandonado una iniciativa climática de referencia: la Climate Action +.

CaixaBank ha cerrado este martes su primera emisión verde en francos suizos. Se trata de su tercera emisión de bonos en formato público en 2024. El banco ha colocado, en formato Senior Preferred, 300 millones de francos (315 millones de euros) a 6 años, con opción de amortización anticipada en el quinto año. Se trata de la segunda emisión en esta divisa tras la inaugural Senior No Preferente de 2021 en la que el banco colocó 200 millones de francos suizos. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Julius Baer espera una corrección para posicionarse en valores cíclicos de cara a 2025. La entidad suiza dedicada a la banca privada, que ha presentado esta mañana sus perspectivas para 2024, espera que este sea un año "de transición", previo a un 2025 de mayor crecimiento. "En 2025 deberíamos ver una expansión del crecimiento, y probablemente en 2024 veamos una oportunidad para entrar en sectores cíclicos", ha explicado Almudena Benedit, responsable de carteras de Julius Baer en España. Benedit ha apuntado en concreto a tres sectores: "Semiconductores , automóviles y el sector industrial, que creemos que son los que más se beneficiarán" de ese mejor ciclo el año que viene. La oportunidad para entrar la veremos en los próximos meses, cuando el mercado sufrirá, previsiblemente, una corrección que podría rondar el 10%.

Finresp (Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España) se gestó en 2019 y vio la luz en enero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia de Covid-19. Esta plataforma agrupa a cinco patronales: la AEB (Asociación Española de Banca), la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), Inverco (patronal de las gestoras, Unespa (la patronal de las aseguradoras) y la Unacc (las cooperativas de crédito). Es, además, una iniciativa integrada en una red mundial de centros similares de Naciones Unidas. José María Méndez, director general de la CECA, preside esta plataforma desde mayo de 2023. Explica que su prioridad en este momento es debatir sobre el Plan de Finanzas sostenibles que prepara el Gobierno. Pedro Sánchez anunció el pasado 11 de enero la publicación de un Libro Verde de financiación sostenible y la creación de un consejo de finanzas sostenibles. Finresp ya tiene fecha para su gran evento anual, en el que se dará cita toda la industria: lo celebrará el próximo 14 de marzo. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Quieren seguir con el mismo peso de la bolsa en las carteras, o subirlo. La última encuesta EFPA-elEconomista.es revela que estos profesionales mantendrán estática o incluso elevarán la exposición a renta variable de cara al primer semestre de 2024. En concreto, el 55,6% de los encuestados afirma que conservará el mismo porcentaje, y otro 25,2% dice que lo elevará. Sólo un 19,2% de los asesores venderá bolsa.

El Fidelity Iberia A-Dis-EUR se refuerza dentro de la Liga de la Gestión Activa de bolsa española, la clasificación de los fondos de renta variable española más descorrelacionados del índice de referencia. Este producto de Fidelity ha ampliado la distancia que saca en rentabilidad al resto de integrantes de la Liga, que se compone por un total de 31 fondos.