Sólo quedan unos días para comprar acciones de Meta si uno quiere cobrar el primer dividendo de la historia de la compañía, que ésta pagará el próximo 26 de marzo. El grupo dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp repartirá 0,50 dólares por acción, que ofrecen una rentabilidad del 0,10%. Y el próximo martes, 20 de febrero, es el último día para meter el valor en cartera, ya que el miércoles 21cotizará ya sin derecho a esta retribución. Consulte aquí el Calendario de dividendos internacionales y españoles.

En lo que llevamos de 2024, las energías limpias lo hacen peor en bolsa que las sucias: el S&P Global Clean Energy, que recoge a un centenar de cotizadas de todo el mundo vinculadas a las energías renovables, se deja algo más de un 6%, mientras que el S&P Global Oil, su homólogo para las petroleras y gasistas, pierde un tímido 0,5%. El Clean Energy vivió un mal año 2023, en el que se dejó un 21% (frente a un repunte del 0,4% en el Global Oil), y ahora prosigue sus descensos. Después de este retroceso, el mercado le ve un recorrido del 22%, por encima del 17% que calcula para el Global Oil. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Mapfre acumula una caída del 6,5% desde los altos que tocó en noviembre de 2023 (fueron máximos de 2020). En lo que llevamos de 2024, repunta un tímido 0,9%, por detrás del índice europeo de las aseguradoras (el Stoxx Europe 600 Insurance Price) sube un 3,2%. Su evolución en el parqué no hace sino aumentar el atractivo de su próximo dividendo, que la aseguradora anunció este miércoles: se trata de un complementario a cuenta de 2023 que asciende a 0,09 euros, cifra que mejora en más de un 5% la del mismo pago del año pasado. Esos 9 céntimos ofrecen una rentabilidad del 4,6%. El importe está, eso sí, pendiente de su aprobación en la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 15 de marzo en primera convocatoria. Consulte aquí el calendario de dividendos.

David Atkin, consejero delegado de PRI (Principles for Responsible Investment, iniciativa de la ONU en favor de la inversión responsable) ha intervenido este miércoles en el evento Advancing the responsible investment agenda, organizado por Spainsif y la propia PRI en la sede del ICO (Instituto de Crédito Oficial) en Madrid. Atkin no ha eludido hablar de la corriente anti sostenibilidad que, procedente de Estados Unidos, está cobrando fuerza. "Estoy comenzando a ver que se retoma parte del lenguaje anti-ESG [...]. Todo el mundo está muy ansioso por lo que está sucediendo en Estados Unidos. No me maten por decirlo, pero EEUU no es el mundo", ha remarcado Atkin. "Sí, es el mercado de capitales más grande, pero no es el mundo entero. Y cuando miro hacia Europa, Latinoamérica, Asia, Oriente Medio, África... todas las políticas van en la misma dirección", ha reivindicado Atkin durante su ponencia. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Morningstar ha mejorado a Fidelity, Pictet y Comgest a la categoría de Avanzadas dentro de su clasificación de las gestoras mundiales en base a su compromiso con la sostenibilidad. Esta agencia ha publicado la quinta edición de su informe sobre el Compromiso ESG de las gestoras de activos. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

La exposición de las carteras de los minoristas a la inversión sostenible es limitada, pero crecerá en los próximos meses, según una encuesta realizada por Morgan Stanley entre unos 2.800 inversores retail. El sondeo concluye que sólo el 14% de los inversores destinan el 50% de sus carteras a la inversión sostenible; la inmensa mayoría está por debajo de ese 50%. Otro 8% afirma, directamente, no realizar ninguna inversión ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Dicho esto, el 54% de las personas que respondieron esperan aumentar su asignación a este tipo de activos en 2024, "lo que sugiere oportunidades de crecimiento para los gestores", destaca el informe, titulado Sustainable Signals Understanding Individual Investors' Interests and Priorities. Morgan Stanley entrevistó en total a cerca de 2.800 inversores en tres regiones: 1.000 inversores en EEUU, otros 1.000, aproximadamente, en Europa y cerca de 800 en Japón, todos ellos con una cantidad de dinero invertible que ronda los 100.000 dólares. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Neinor Homes sube más de un 5% este lunes, lo que la sitúa en máximos no vistos desde julio de 2022, tras confirmar el pasado viernes su próximo dividendo. La promotora inmobiliaria entregará 0,53 euros por acción el lunes 19 de febrero, y este miércoles, día 14, es el último para comprar títulos (el jueves 15 cotizará ya sin derecho a la retribución). Esos 53 céntimos ofrecen una rentabilidad del 4,64%. Neinor ofrece una de las mejores retribuciones de toda la bolsa española. Consulte aquí el calendario de dividendos.

La inmensa mayoría de categorías de renta fija están en negativo, por precio, en el año. En la antesala de las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, este activo arroja pérdidas para los inversores en el mercado secundario, lo que está disparando las rentabilidades. La semana pasada, las ventas de bonos estadounidenses llevaron al T-Note, el papel de EEUU a 10 años, a tocar el 4,18%, su mayor rentabilidad a vencimiento en lo que llevamos de 2024 (ya que, en este activo, cuando el precio cae, la rentabilidad sube). El motivo detrás de esas ventas sería el temor a un nuevo repunte inflacionista, que pueda provocar que el recorte de tipos por parte de la Fed no se lleve a cabo tan pronto como descuenta el mercado. En este contexto, la deuda sostenible no escapa a esta dinámica, y en concreto los bonos verdes están sufriendo más pérdidas que los tradicionales. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Vinci, grupo industrial francés especializado en construcción e infraestructuras, confirmó este miércoles su próximo dividendo, al mismo tiempo que publicó sus cuentas del ejercicio de 2023. La compañía repartirá un complementario de 3,45 euros por acción el 25 de abril, cifra que mejora en un 15% la de la misma entrega de 2023. La rentabilidad de este pago se sitúa al filo del 3%. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos españoles e internacionales.

Los analistas dan una recomendación de compra y un potencial alcista del 10% a los títulos de Vidrala, una compañía que vivió en bolsa un importante rally de fin de año. El fabricante de envases de vidrio pagará su próximo dividendo el próximo jueves 15. Son 1,018 euros por acción, que permiten embolsarse una rentabilidad del 1,1%, aproximadamente. Eso sí, quien quiera cobrarlos debe estar muy atento, ya que este lunes, 12 de febrero, es el último día para meterla en cartera (el martes 13 cotizará ya sin derecho a esta retribución). Consulte aquí el calendario de dividendos.