
Mapfre acumula una caída del 6,5% desde los altos que tocó en noviembre de 2023 (fueron máximos de 2020). En lo que llevamos de 2024, repunta un tímido 0,9%, por detrás del índice europeo de las aseguradoras (el Stoxx Europe 600 Insurance Price) sube un 3,2%. Su evolución en el parqué no hace sino aumentar el atractivo de su próximo dividendo, que la aseguradora anunció este miércoles: se trata de un complementario a cuenta de 2023 que asciende a 0,09 euros, cifra que mejora en más de un 5% la del mismo pago del año pasado. Esos 9 céntimos ofrecen una rentabilidad del 4,6%. El importe está, eso sí, pendiente de su aprobación en la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 15 de marzo en primera convocatoria. Consulte aquí el calendario de dividendos.
La compañía que encabeza Antonio Huertas publicó este miércoles sus resultados de 2023, un ejercicio en el que alcanzó un beneficio atribuido de 692 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% en comparación con el año anterior. Mapfre registró además un récord histórico de ingresos, con 32.239 millones de euros. Aún así, la publicación de sus cuentas fue recogida con descensos en el parqué, al situarse el beneficio por debajo de las previsiones del consenso de mercado. El mismo miércoles fue la más bajista del Ibex 35, al dejarse un 5,7%.
Mapfre abonará esos 0,09 euros, según las previsiones que recoge Bloomberg, el 28 de mayo. La aseguradora suele retribuir dos veces cada ejercicio, con un primer pago a cuenta en noviembre, y el complementario ya en mayo del año posterior. En total, a cargo del ejercicio de 2023 habrá pagado 0,15 euros (esos 0,09 euros de mayo, más los 0,06 euros que ya entregó el pasado noviembre), un 3% más que con cargo a 2022. Le puede interesar: Mapfre se convierte en la novena aseguradora de Europa.
Santander acaba de mejorar al valor de 'vender' a 'comprar', con un potencial del 54%
En los dos últimos días, con motivo de la presentación de resultados, un total de 8 casas de análisis actualizaron sus recomendaciones para el valor. La inmensa mayoría dejó su consejo sin cambios, pero Santander la mejoró de vender a comprar. Su precio objetivo lo mantuvo igual, en los 3 euros, lo que implica un potencial alcista del 54%. Más allá de cómo la valore Santander, el consenso de analistas que recoge FactSet otorga a sus títulos una recomendación de mantener y un recorrido al alza en el parqué cercano al 20%.
Actualmente, el mismo consenso de analistas sitúa el beneficio de la aseguradora en los 912 millones en 2024, un 31% por encima del dato de 2023 (a falta de los ajustes que puedan sufrir estas estimaciones en los próximos días). Para 2025, ven las ganancias netas de Mapfre en los 968 millones de euros. La compañía sigue sin lograr acceder al club de las milmillonarias del beneficio del Ibex 35 (aquellas que ganan 1.000 millones o más cada ejercicio).
En opinión de Nuria Álvarez, de Renta 4, "los resultados del 2023 han mostrado la fortaleza de los ingresos", a pesar de que el beneficio neto del grupo se situó un 8% por debajo de lo esperado por esta firma. Esta analista también destaca que Mapfre haya logrado elevar el beneficio neto un 8% "a pesar de recoger los impactos negativos de los eventos catastróficos en Turquía y México que ascendieron a 159 millones de euros", así como "el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos (otros 75 millones) y la hiperinflación en Venezuela, Argentina y Turquía (con un impacto de 46 millones)".