Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono americano cierra la semana en máximos de rentabilidad por el miedo a la inflación

  • El 'T-Note' cierra el viernes en el entorno del 4,2% y ya deja pérdidas del 2,4% por precio
  • La sorpresa al alza del último dato de inflación en el país pone en duda el recorte de tipos
  • El martes se publica el dato de inflación del mes de enero y se espera que se vuelva a moderar
Bonos del Tesoro estadounidense. Foto: Dreamstime
Madrid icon-related

Las ventas de deuda soberana estadounidense han sido la tónica general durante la última semana, y han llevado al bono estadounidense con vencimiento a 10 años, el T-Note, a terminar el viernes con el mayor nivel de rentabilidad a vencimiento que se ha visto en todo el año, el 4,18%. El temor por un nuevo repunte inflacionista, aunque pueda ser puntual, ha contribuido a convencer a los inversores de que el recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed)puede no llevarse a cabo tan pronto como se está descontando, lo que habría generado la reacción de ventas generalizadas en los últimos cinco días. Después del repunte del viernes, de 3 puntos básicos, aproximadamente, en el bono americano a media sesión de bolsa europea, el inversor ya pierde más del 2,4%por precio con el título desde el primer día del ejercicio.

El miedo a un nuevo repunte inflacionista ha crecido en las últimas semanas, especialmente desde que se conoció el último dato de inflación del año 2023, el de diciembre, que reflejó un nuevo repunte, por encima de las expectativas de los analistas. El avance del ritmo de la inflación fue del 3,4% interanualen el último mes del año pasado, frente a las perspectivas que apuntaban a un 3,2%. Pocos días antes de publicarse el dato de enero, que se conocerá el próximo martes, los inversores están mostrando nerviosmo ante la posibilidad de que el dato vuelva a sorprender al alza. Las estimaciones de los analistas apuntan a que se recortará el ritmo de crecimiento hasta el 2,9%, pero siempre existe la posibilidad de que la inflación termine sorprendiendo al alza una vez más.

También, las declaraciones de Jerome Powell al inicio de la semana, en las que echó un jarro de agua fría a las perspectivas de ver una pronta bajada de tipos en EEUU, ha podido contribuir a las ventas de deuda que se han producido durante la semana.

"Es importante recordar los datos de inflación de diciembre, que fueron más altos de lo que se esperaba", explica Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour Asset Management. "Esto demuestra que el camino hacia el objetivo de inflación no va a ser en línea recta. Los mercados y, desde luego, la Fed, no necesitan otra sorpresa por parte de la inflación la semana que viene", detaca Villarroel.

"No hay nada en el último dato de inflación de EEUU que pueda llevar a la Fed a acelerar el proceso de recorte de tipos", señalan desde Goldman Sachs AM. "El dato va meter presión alcista a las rentabilidades de los bonos americanos, ya que retrasará las perspectivas de recortes de tipos", confirmaban desde ClearBridge Investments.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky