Bolsa, mercados y cotizaciones

Esperen un 'throw back' para subirse al 'cohete' del sector industrial en busca de un 20% de ganancias

  • Firmas de defensa, aeroespaciales, aerolíneas, trenes, maquinaria y construcción
  • Hay que poner un pie en este sectorial y buscar ventanas de compra en sus componentes
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
La industria de EEUU, en el foco de todas las miradas inversoras
Barcelonaicon-related

Durante las últimas semanas, he estado enfatizando la importancia de considerar diversos aspectos al tomar decisiones de inversión, y uno de los más relevantes es el análisis del entorno en el que opera un activo. No basta con evaluar individualmente una compañía; es esencial comprender el contexto más amplio en el que esta se desenvuelve. Esto implica, entre otras cosas, examinar detenidamente el sector al que pertenece.

Es crucial visualizar el mercado como un sistema interconectado, donde cada activo juega un papel crucial en el equilibrio general. Para comprender completamente el desempeño de un activo, es imperativo entender las dinámicas de su sector subyacente. Por lo tanto, realizar un análisis técnico del sector antes de tomar decisiones específicas de inversión me parece fundamental.

Este enfoque permite identificar tendencias y patrones que afectan a todos los participantes del sector. Por ejemplo, aunque un activo individual pueda mostrar signos positivos desde el punto de vista técnico, si su sector enfrenta desafíos o aún no ha superado ciertas resistencias, podría indicar problemas potenciales. Además, el análisis técnico del sector facilita la identificación de momentos estratégicos para entrar o salir del mercado.

En esta ocasión, me centraré en el quinto sector de los 11 en los que se dividen los componentes del S&P 500, según la actividad económica de cada uno, concretamente el sector industrial, compuesto por fabricantes de una amplia variedad de productos. Empresas de defensa, aeroespaciales, aerolíneas, trenes, maquinaria, materiales de construcción. Mi objetivo es identificar niveles de entrada y empresas atractivas dentro de este sector, como son Caterpillar, Union Pacific Corporation, Boeing, Delta Airlines, 3M, General Electric, Uber, Honeywell, Lockheed Martin, Deere & Company, Fedex, Cintas, Paychex...

Los ETFs más populares del sector industrial son:

  • Industrial Select Sector SPDR (XLI)
  • Vanguard Industrials ETF (VIS)
  • iShares Transportation Average ETF (IYT)

Lo primero que me llama la atención si analizo la evolución del Industrial Select Secvtor SPDR (XLI) es ver como semanas atrás su curva de precios logró romper una clara resistencia creciente que surgía de unir los máximos de 2021, de 2022 y de 2023. Esto habilitó que el sectorial confirmara un claro patrón de continuidad alcista que lo situó de nuevo en subida libre absoluta o, como coloquialmente llamo, en modo cohete.

Industrial Select Sector SPDR (XLI)
Industrial Select Sector SPDR (XLI)

Esto invita a posicionarse en el mismo, sobre todo si en próximas fechas asistimos a una vuelta atrás o throw back a esa antigua resistencia creciente, que discurre por los 113,50 dólares, que están a apenas un 4% de distancia. Entre ese entorno y los mínimos que alcanzó a mediados de enero en los 110 dólares, considero que hay que poner un pie en este sectorial y buscar ventanas de compra en sus principales componentes en busca de alzas hacia objetivos que aparecen los 140 dólares, que están a un 20% de distancia.

Union Pacific Corporation

La empresa ferroviaria estadounidense Union Pacific, dedicada al transporte de mercancías, me llama la atención ya que fechas atrás logró romper la zona de resistencia de los 240 dólares, lo cual confirmó un amplio patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que plantea alzas hacia objetivos en los 300-320 dólares en próximos meses, que están a un 23-30% de distancia. Pueden situar órdenes de compra para poner un pie en los 236 dólares, que es la zona de mínimos del año y cuyo alcance vería como un simple throw back o vuelta atrás a ese patrón que les señalaba, previo a mayores alzas.

Análisis técnico estratégico de Union Pacific Corporation
Análisis técnico estratégico de Union Pacific Corporation

Lockheed Martin

Otro de los valores que componen el sector industrial que me llaman la atención es la compañía multinacional de origen estadounidense de la industria aeroespacial y militar Lockheed Martin. Las últimas caídas han llevado a su cotización a buscar apoyo en la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020, de 2021 y de 2023, que discurre por los 410 dólares. Entre este entorno y los 398 dólares, que es la parte inferior de un amplio hueco que abrió al alza meses atrás, entiendo que la tendencia alcista principal se retomará. Pueden comprar en la zona actual de precios con stop en los 390 dólares, buscando objetivos iniciales en los 460-465 dólares, cuya ruptura abriría la puerta a un contexto alcista sobre los 500 dólares.

Análisis técnico estratégico de Lockheed Martin
Análisis técnico estratégico de Lockheed Martin

Deere & Company

Deere & Company, más conocida por su marca comercial John Deere, es un fabricante de maquinaria agrícola de los más importantes del mundo. Con este valor tengo sentimientos encontrados toda vez su cotización se encuentra en una zona de soporte muy interesante para comprar, como son los 350 dólares, pero su cesión invitaría a pensar en una caída a soportes de largo plazo como son los 300 dólares. Salvo que mantenga estos 350 dólares y haga algo alcista, considero que lo ideal es situar órdenes de compra en los 300 dólares. Ahí sería un verdadero regalo.

Análisis técnico estratégico de Deere & Company
Análisis técnico estratégico de Deere & Company

Honeywell

Honeywell es una importante empresa multinacional estadounidense que produce una variedad de productos de consumo, servicios de ingeniería y sistemas aeroespaciales para una amplia variedad de clientes, desde compradores particulares hasta grandes corporaciones y gobiernos. Las caídas que están teniendo lugar en su curva de precios durante las últimas semanas las veo como una oportunidad magnífica para comprar, sobre todo si profundizan hacia la zona de los 186-188 dólares. Ahí pueden situar sus órdenes de compra en busca de que desde ese soporte se retome su tendencia alcista en busca de superar los 210-215 dólares, que abriría la puerta a que entrara en subida libre absoluta.

Análisis técnico estratégico de Honeywell
Análisis técnico estratégico de Honeywell

3M Company

Y por último les quiero hablar de la que podría ser la joya de la corona: 3M, de la abreviación Minnesota Mining and Manufacturing Company. El pasado mes de octubre el título alcanzó la zona de soporte de los 80 dólares, que es la base de un amplísimo canal bajista que viene acotando la consolidación durante los últimos 6 años, concretamente desde los máximos que alcanzó la compañía el año 2018 en torno a los 200 dólares. Con stop en los 80 dólares entiendo que se podría poner un pie en este valor aprovechando la última caída que ha servido para desandar dos terceras partes del último rebote de los 80 a los 108 dólares. El objetivo a buscar en próximos meses se encontraría en los 150 dólares, que es el techo del canal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky