Bolsa, mercados y cotizaciones

Los niveles más atractivos en los que comprar a las petroleras estadounidenses

Las petroleras estadounidenses, bajo la lupa
Barcelonaicon-related

La semana pasada mencioné que en el ámbito financiero, la toma de decisiones sobre inversiones no debe limitarse solo al análisis individual de un activo. Es crucial considerar el contexto más amplio en el que ese activo opera. Una parte esencial de este enfoque consiste en examinar técnicamente la evolución del sector al que pertenece.

Podemos visualizar el mercado como un ecosistema interconectado, donde cada activo desempeña un papel clave en el equilibrio general. Para comprender completamente el rendimiento de un activo, es imperativo entender las dinámicas de su sector subyacente. Por lo tanto, es importante realizar un análisis técnico del sector antes de recomendar la compra de un título en particular.

El análisis sectorial proporciona una perspectiva que permite identificar tendencias y patrones que afectan a todos los participantes del mismo sector. Por ejemplo, aunque una empresa pueda presentar un aspecto técnico alcista al confirmar un patrón que sugiere su compra, si su sector enfrenta desafíos bajistas o aún no ha superado resistencias similares, podría ser una señal de que algo no está yendo bien. El análisis técnico del sector también simplifica la identificación de puntos estratégicos para entrar o salir del mercado.

En esta ocasión, me centraré en el tercer sector de los 11 en los que se dividen los componentes del S&P 500, según la actividad económica de cada uno. Este sector es el de la energía, compuesto por empresas que exploran y explotan hidrocarburos como el petróleo y el gas natural, así como las refinerías que los tratan y otras compañías que les suministran equipamiento. El objetivo es identificar los niveles de entrada del sector, así como las empresas más atractivas dentro de sus componentes, como Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhillips, Schlumberger, Marathon Petroleum o Valero Energy.

Los ETFs más popularaes del sector de la energía son:

  • Energy Select Sector SPDR (XLE)
  • Alerian MLP ETF (AMLP)
  • Vanguard Energy ETF (VDE)

Si analizo técnicamente la evolución del ETF XLE, que es el más negociado, puedo observar como a lo largo de los últimos meses su cotización se encuentra consolidando de forma lateral posiciones en un movimiento que está sirviendo para digerir la fortísima subida que nació en los mínimos de marzo de 2020 en torno a los 20 dólares y que no encontró techo hasta los máximos de finales de 2022 en los 93 dólares. Esos máximos son el techo del lateral descrito que tiene como base y soporte los mínimos de 2023 que están en los 74-75 dólares. Hasta ese soporte todavía hay un margen de caída de alrededor de un 7% y considero que con paciencia podríamos acabar comprando las compañías del sector de la energía en ese entorno de soporte clave. Ahí la ecuación rentabilidad riesgo sería magnífica ya que del mantenimiento de ese soporte de los 74 dólares depende que no se vea confirmado un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que invitaría a vender estas compañías para tratar de comprarlas en niveles un 20% inferiores, que sería el objetivo de esa pauta bajista.

Evolución del Energy Select Sector SPDR (XLE)
Evolución del Energy Select Sector SPDR (XLE)

Por tanto, si tienen energéticas en cartera con una orientación de medio / largo plazo deben tener presente que la recomendación es mantener mientras el XLE no pierda el soporte de los 74 dólares. Si quieren aumentar posiciones en petroleras lo óptimo pasa por esperar una aproximación a esos mínimos de 2023 o comprar cuando uno asuma a priori el stop que está justo en los mismos.

A continuación voy a analizar las compañías más importantes del sector, señalando los niveles óptimos para comprar si se forma esa consolidación. De ellas las más interesantes desde el punto de vista fundamental son Chevron, Schlumberguer y Marathon Petroleum. De hecho, estas tres compañías se encuentran dentro de la lista de zafiros azules o candidatas a entrar en próximas revisiones del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30.

Exxon Mobil

Las acciones de la compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil se encuentran en una situación crítica toda vez están probando la solidez del soporte que presentan en los 95,50 dólares, que son los mínimos del año pasado, el ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2020 y la clavicular o línea de confirmación de un patrón bajista que plantearía caídas adicionales hacia los 83 dólares, que están a un 15% de distancia y cuyo alcance vería como una oportunidad magnífica para comprar. Ahí pueden situar sus órdenes de compra.

Evolución en bolsa de Exxon Mobil
Evolución en bolsa de Exxon Mobil

Chevron

La curva de precios de Chevron viene desarrollando una fase lateral bajista a lo largo de los últimos meses que está poco a poco aproximando al título a la zona de los 125-129 dólares, que es donde sugiero esperar antes de comprar. Pueden situar sus órdenes de compra en ese rango de soporte, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista desde los mínimos de 2020.

Evolución en bolsa de Chevron
Evolución en bolsa de Chevron

ConocoPhillips

La cotización de ConocoPhilips solamente me parecería atractiva para comprar si corrige a la zona de los 90 dólares, que se encuentra a un 15% de distancia de niveles actuales. Por tanto, no tendría ninguna prisa por comprar y si la tienen en cartera la recomendación es reducir / vender.

Análisis técnico de Conoco Phipllips
Análisis técnico de Conoco Phipllips

Schlumberguer

Pueden situar sus órdenes de compra en la zona de los 45 dólares, que es la base del canal lateral que está acotando la consolidación durante los últimos meses. Entre los 42,50 y los 45 dólares entiendo que podría retomar su tendencia alcista en busca de objetivos en los 70 y luego los 90 dólares, que son los altos históricos del año 2014.

Análisis técnico de Schlumberguer
Análisis técnico de Schlumberguer

Marathon Petroleum

La zona donde se pueden tomar posiciones en Marathon Petroleum está en los 142,50 dólares, que es la base del canal que acota la consolidación de los últimos meses. Este entorno se encuentra a un 7% de distancia, algo que encaja a la perfección con una posible caída del sector.

Análisis técnico de Marathon Petroleum
Análisis técnico de Marathon Petroleum
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky