Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca estadounidense tiene un potencial del 30% hasta el techo de Lehman

El sector bancario estadounidense, en el centro de todas las miradas
Barcelonaicon-related

Como vengo insistiendo desde hace semanas, la toma de decisiones en materia de inversiones no debe restringirse exclusivamente al análisis individual de un activo. Resulta fundamental considerar el entorno más amplio en el que dicho activo opera. Tengo claro meridiano que una faceta esencial de este enfoque implica realizar un examen desde el punto de vista técnico de la evolución del sector al que pertenece.

Hay que concebir el mercado como un sistema interconectado, en el cual cada activo desempeña un papel crucial en el equilibrio global. Para una comprensión integral del rendimiento de un activo, resulta imperativo comprender las dinámicas de su sector subyacente. En este sentido, llevar a cabo un análisis técnico del sector antes de recomendar la adquisición de un valor específico es esencial.

El análisis sectorial proporciona una perspectiva que permite identificar tendencias y patrones que impactan a todos los participantes en dicho sector. Por ejemplo, aunque una empresa pueda presentar un aspecto técnico alcista al confirmar un patrón que sugiere su compra, si su sector enfrenta desafíos bajistas o aún no ha superado resistencias similares, podría ser indicativo de que algo no está marchando adecuadamente. El análisis técnico del sector también facilita la identificación de puntos estratégicos para ingresar o salir del mercado.

En esta ocasión, me centraré en el cuarto sector de los 11 en los que se dividen los componentes del S&P 500, según la actividad económica de cada uno. Este sector es el financiero, compuesto por bancos comerciales, banca de inversión y compañías aseguradoras. El objetivo es identificar los niveles de entrada del sector, así como las empresas más atractivas dentro de sus componentes, como JP Morgan Chase, Bank of America, Berkshire Hathaway o CME Group.

Los ETFs más populares del sector financiero son:

  • Financial Select Sector SPDR Fund (XLF)
  • Vanguard Financials ETF (VHF)
  • SPDR S&P Bank ETF (KBE)

Lo primero que me llama la atención analizando al gigantesco ETF SPDR S&P Bank (KBE) es ver como la subida que inició en marzo de 2020, desde los mínimos del Covid crash, concluyó tras alcanzar la resistencia horizontal que representan los máximos del año 2007, que son el techo de Lehman Brothers. Les cuento esto en la medida que después de sufrir una potente caída desde esa resistencia de largo plazo, que llevó al KBE de los 60,60 dólares, alcanzados en enero de 2022, a los 30,85 dólares, que fueron los mínimos del pasado mes de mayo del año pasado, parece que el KBE tiene entre ceja y ceja volver a atacar esa resistencia de los 60,60 dólares, que se encuentra en estos momentos a un 30% de distancia. No está nada mal este potencial alcista, que sería mayor si en próximas semanas el KBE consolida las últimas alzas y busca apoyo en la zona de los 42 dólares, donde sería partidario de comprar. Con este potencial considero que puede ser muy interesante analizar los principales componentes de este sector.

Análisis técnico estratégico del SPDR S&P Bank ETF (KBE)
Análisis técnico estratégico del SPDR S&P Bank ETF (KBE)

Los cinco que mayor peso tienen son Corebridge Financial, Western Alliance, Zions Bancorporation, Citizens Financial Group y Bank of New York Mellon Corp, que tienen un peso ligeramente superior a más conocidos como son Citigroup, JP Morgan Chase&Co, Wells Fargo o Bank of America. Este último sería el que se encuentra en la lista de zafiros azules, que son los títulos que son candidatos a entrar en futuras revisiones del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30 que, como ya saben, son los que mejores fundamentales tienen dentro de su sector.

Bank of America

Después de haber corregido hasta el soporte de largo plazo de los 25 dólares, cuyo alcance supuso en octubre del año pasado haber desandado la mitad de toda la tendencia alcista que llevó al banco de los mínimos de 2009 en torno a los 2 dólares hasta los máximos del año 2022 en los 47,50 dólares, todo apunta a que Bank of America podría dirigirse en próximos meses a buscar de nuevo los máximos de 2022, que se encuentran en estos momentos a un 42% de distancia, que sería más si en próximas semanas asistimos a una consolidación de la subida que inició desde los 25 dólares. Si están fuera pueden comprar si corrigiera a la zona de los 28-28,50 dólares. Ahí sería un regalo con stop en 24,80 para buscar alzas hacia los 47,50 dólares.

Análisis técnico estratégico de Bank of America
Análisis técnico estratégico de Bank of America

Bank of New York Mellon

Las acciones de Bank of New York Mellon han experimentado una formidable subida a lo largo de los últimos meses que invitan a que la recomendación sea más un mantener que un comprar, algo que sucede en la mayoría de bancos y financieras al otro lado del Atlántico.

Solamente me plantearía buscar una ventana de compra si hubiera una consolidación de esta poderosa alza que lleve al banco neoyorquino a la zona de los 50 dólares, para buscar desde ahí objetivos a un 20% hasta los 60 dólares. En caso contrario le deseo buen viaje.

Análisis técnico estratégico de Bank of New York Mellon
Análisis técnico estratégico de Bank of New York Mellon

J.P. Morgan & Chase

JP Morgan & Chase, que es el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo, se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde septiembre de 2022 y la recomendación es seguir disfrutando de su tendencia alcista, que ha llevado al título a entrar de nuevo en este 2024 en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que tiene lugar cuando el precio se encuentra en niveles donde nunca antes había cotizado. En este caso la recomendación también es más un disfrutar que un comprar y tampoco veo ningún motivo para deshacer posiciones. Como siempre insisto, un valor que ha entrado en modo cohete lo mejor es dejarlo volar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky