BME Growth -el mercado de las pymes español- recibió casi a una decena de nuevas cotizadas en 2023, entre ellas Indexa Capital, Grupo Greening o Revenga Smart Solutions. El Growth, antes llamado Mercado Alternativo Bursátil (MAB), acoge actualmente a 138 cotizadas. Muchas de ellas son muy poco líquidas. Sólo 33 compañías cotizan de forma continua; la mayoría se negocia en fixing, con sólo dos subastas diarias que concentran todas las operaciones.

Acciona Energía y Solaria encabezan los descensos dentro del Ibex este martes, primera sesión bursátil de 2024. Tras un 2023 muy complicado en el parqué para las principales cotizadas vinculadas a las energías limpias, el nuevo año no arranca con mejor pie. A media mañana, Acciona Energía, la filial de renovables del grupo Acciona, lidera los descensos, al dejarse un 2,3% en bolsa. La segunda compañía más bajista es Solaria, que retrocede un 2%. En el otro lado de la balanza, dominan las subidas Fluidra, Sacyr y Unicaja, que se anotan ascensos del 3,2% en el caso del fabricante de piscinas, y del 2,8% en las otras dos compañías. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.

CIE Automotive y Gestamp, los dos fabricantes de piezas para el sector de la automoción que cotizan en el Continuo, se preparan para retribuir muy pronto a sus accionistas. Ambas anunciaron el pasado martes cuáles son las fechas clave para cobrar sus próximos dividendos. Consulte aquí el calendario de dividendos.

El final del año es inminente, y el calendario de pagos españoles ofrece diversas opciones para aquellos inversores que deseen embolsarse un aguinaldo o un regalo de Reyes, bien para despedir 2023, bien para arrancar 2024 con buen pie.
Entre los dividendos más cercanos, destacan las rentabilidades de los de Endesa y Repsol, que se sitúan en el 2,6% y en el 2,9%, respectivamente. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Sin duda, la noticia del año en lo que respecta a la sostenibilidad ha salido de la COP28, la Cumbre del Clima que cada año organiza Naciones Unidas, que en esta ocasión se celebró en Dubai desde el 28 de noviembre hasta el pasado 12 de diciembre. Del evento salió un acuerdo para iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles. Este logro, sin ser perfecto, es muy relevante. En palabras del secretario ejecutivo de cambio climático de Naciones Unidas, Simon Stiell, "no pasamos página de la era de los combustibles fósiles, pero este resultado es el principio del fin". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añade que este acuerdo "marca el comienzo de la era post fósil". Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El año 2023 no ha favorecido en bolsa a la inversión ESG (aquella que se realiza en base a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo); y ha sido especialmente duro para las energías limpias. El índice mundial de referencia de las compañías de renovables, el S&P Global Clean Energy Index, se ha dejado más de un 24% en el presente ejercicio -con datos a 21 de diciembre- lastrado en gran medida por un escenario de tipos de interés altos, que encarece los costes de estas compañías. Este descenso eleva el atractivo del sector por valoración, y ahora, en la antesala de la bajada de tipos, se espera que en 2024 estas compañías lo hagan bien. Aunque lo cierto es que, por el momento, los potenciales de los índices tradicionales de MSCI (el World y el europeo) superan a los de sus versiones sostenibles. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Termina un año marcado por los altos tipos de interés, y a punto está de empezar otro en el que se esperan bajadas de los mismos por parte de los bancos centrales. Este escenario de política monetaria debería favorecer tanto a las utilities como a las compañías de energías renovables. Pero, entre las unas y las otras, los analistas prefieren a las últimas -las empresas de energías verdes-, que han sufrido un 2023 muy complicado en el parqué. Especialmente las grandes -Acciona Energía y Solaria- han experimentado caídas de doble dígito este año. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Hace seis años, Ángel Pérez Agenjo dejó un puesto de responsabilidad en la farmacéutica Lilly, en la que llevaba trabajando 20 años y en la que fue director de Marketing, Transformación y Operaciones para Europa, Australia y Canadá. Lo hizo para montar Transcendent, consultora especializada en sostenibilidad que ayuda a empresas grandes y medianas a desarrollar estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Entre sus clientes, varias cotizadas del Ibex 35, como Amadeus, además de empresas como Neinor, Iberia, Ebro Foods o Barceló. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

BBVA ha publicado este jueves sus objetivos de reducción de emisiones para su cartera de financiación en dos sectores concretos: aerolíneas y transporte marítimo. Estas metas se suman a las que el banco ya ha anunciado, con el fin de descarbonizar su cartera, para las mineras de carbón, la generación eléctrica, empresas fabricantes de automóviles, acereras, cementeras, petroleras y gasistas. Visite elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

La Esma -European Securities and Markets Authority, el equivalente a la CNMV a nivel de la UE- quiere regular el uso de términos como sostenible, verde o de transición en los nombres de los fondos. Su objetivo es que no se utilicen palabras con tintes responsables de forma "poco clara" o "engañosa", según han señalado desde el propio organismo. De ahí que en noviembre de 2022, el supervisor propusiese una serie de directrices para la utilización de dichas denominaciones, que sometió a consulta pública. Ahora, el regulador de los mercados europeos ha publicado una actualización de esas directrices, relajándolas. Visite elEconomista ESG, el portal especializado de elEconomista.es.