Las valoraciones para Iberdrola están subiendo. Ya son 8 las casas de análisis que la ven por encima de los 13 euros. Esta misma semana, ocho entidades han actualizado sus recomendaciones y precios objetivos para la utility, y la mayoría de ellas la ve ya cotizando en ese nivel (que, según la cotización que recoge Bloomberg, no ha tocado nunca en su historia bursátil) o más arriba. Este mismo lunes, dos firmas mejoraban sus valoraciones: BNP elevó su precio ideal desde los 12,1 hasta los 13,6 euros (que implican un potencial del 17%) y Goldman Sachs lo subía de 13 hasta 13,5 euros (con un recorrido del 16%). El martes, Alantra elevaba el suyo hasta los 13,93 euros (es la más optimista de todas, ya que la ve un 20% más arriba). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Iberdrola ha cerrado este martes la emisión de un bono híbrido verde perpetuo de 700 millones, con un cupón que ha quedado fijado en el 4,875% (el rango inicial estaba entre el 5,375% y el 5,5%), según recogió Bloomberg. La eléctrica ha podido abaratar la emisión gracias a la sobredemanda recibida, de 3.400 millones de euros, casi 5 veces la oferta. La colocación serviría para reemplazar a otro híbrido al 2,625% que vence en marzo de 2026, según la misma agencia. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Iberdrola está colocando, en la mañana de este martes, un bono híbrido verde a 7 años, según recoge Bloomberg, que aclara que el cupón estaría en la franja comprendida entre el 5,375% y el 5,5%. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Goldman Sachs ha mejorado este lunes su recomendación para Endesa desde neutral a comprar, además de subir su precio objetivo para ella un 11%, desde los 22 euros hasta los 24,50. La eléctrica, que a media sesión se anota un tímido 0,3% en el parqué, cotiza en el entorno de los 19,2 euros, de modo que la valoración que le otorga Goldman implica un potencial cercano al 28%.

Enero viene cargado de un buen número de dividendos, ya que muchas cotizadas españolas eligen este mes para retribuir a sus accionistas. Pero, entre todos los que quedan todavía por repartirse, destaca particularmente el de Acerinox, que, con su 3%, se convierte en el más rentable del mes. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Las energías renovables están viviendo un difícil arranque de año en el parqué, después de un 2023 que ya fue complicado por el contexto de altos tipos de interés. En España, los dos grandes exponentes de este sector inician 2024 con fuertes descensos en bolsa: se trata de Solaria, que retrocede más que ninguna otra, al dejarse en torno a un 9,1%, y de Acciona Energía, que se deja un 7,5%, aproximadamente. Ambas son, de hecho, las dos firmas más bajistas del Ibex 35 en las cuatro sesiones bursátiles que llevamos de 2024. Si abrimos el foco y miramos hacia el conjunto del Mercado Continuo, las dos peores también son estas mismas compañías, y la que las sigue, como la tercera más bajista, es otra compañera del sector: Grenergy. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La semana que viene trae consigo fechas relevantes que los inversores deben tener en cuenta para no perderse ningún dividendo inminente: es el caso de los pagos de Repsol, Iberdrola, Naturhouse, Faes Farma, Inmobiliaria del Sur y Sacyr (aunque las fechas de este último dividendo son provisionales). Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

El mercado español siempre se ha caracterizado por su generosa retribución al accionista, y en 2024 volverá a hacer gala de ello. Según refleja Bloomberg, actualmente la rentabilidad por dividendo del Ibex 35 se sitúa en el entorno del 5,3%, en zona de máximos no vistos desde 2020, el año de la pandemia. Y, de los 35 integrantes del índice de referencia, 12 compañías ofrecen retornos superiores al 5% con los dividendos que se prevé que repartirán en 2024. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

2023 no fue un buen año bursátil para las cotizadas vinculadas a las energías limpias, y 2024 tampoco está arrancando con buen pie. El índice de referencia para las renovables, el S&P Global Clean Energy Index, que aglutina a cerca de 100 cotizadas de todo el mundo, se deja un 3,7% en lo que llevamos de año (con datos a día 3, los últimos que facilita Bloomberg). Frente a este retroceso, el S&P Global Oil Index, que recoge a las gasistas y petroleras, sube un 1,3%. El Clean Energy viene de caer más de un 21% en 2023, un año en el que el Global Oil se anotó un 0,4%. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es

Naturgy logró en 2023 -igual que el Ibex 35 en su conjunto- el beneficio más alto de su historia. Al menos, así lo espera el consenso de analistas que recoge FactSet, que pronostica para la compañía energética unas ganancias de 1.814 millones de euros. Esta cifra, de confirmarse, mejora en un 8,5% la de 2022, que ya fue histórica. Con este dato, Naturgy desplaza a Endesa como el segundo mayor beneficio de una utility española (por detrás de la intocable Iberdrola), en 2023, y también lo hará en 2024, según las mismas estimaciones. En los últimos siete años, a excepción de 2019, este segundo lugar venía siendo ocupado por la eléctrica que encabeza José Bogas.