Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA reducirá un 18% las emisiones de su cartera de financiación a aerolíneas

  • También publica su meta para la cartera crediticia del sector del transporte marítimo
  • Se suma a los anuncios que ya realizó la entidad para el petróleo el gas o el carbón
Detalle del edificio de La Vela, en la Ciudad BBVA, sede del banco en Madrid.

BBVA ha publicado este jueves sus objetivos de reducción de emisiones para su cartera de financiación en dos sectores concretos: aerolíneas y transporte marítimo. Estas metas se suman a las que el banco ya ha anunciado, con el fin de descarbonizar su cartera, para las mineras de carbón, la generación eléctrica, empresas fabricantes de automóviles, acereras, cementeras, petroleras y gasistas. Visite elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

En lo que respecta a la aviación, la entidad se ha fijado el objetivo de reducir un 18% entre 2022 y 2030 la intensidad de emisiones de su cartera de financiación. En el caso del transporte marítimo, BBVA pretende alinear su cartera de financiación de barcos "a la trayectoria fijada en 2018 por la Organización Marítima Internacional para 2030", esto es, la reducción de las emisiones a nivel mundial en un 30%. Actualmente, la intensidad de emisiones de la cartera de BBVA se sitúa un 6,8% por encima de ese objetivo.
La financiación a estos dos sectores no es material para BBVA (supone sólo un 0,7% de la cartera mayorista del banco), pero la entidad sí está expuesta a ellos. Lea también: La COP28 acuerda iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles.


Actualmente, estas dos industrias representan el 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero pero, según un informe de la Comisión Europea, si no se mitigan podrían llegar a suponer más del 35% en 2050. El transporte marítimo es el medio principal para el comercio internacional (representa el 90% del mismo). Por su parte, la descarbonización en el sector de la aviación requiere impulsar tecnologías clave, como los combustibles sostenibles (los llamados SAF o (Sustainable Aviation Fuel), además de la modernización de las flotas. Para fijar estos objetivos de descarbonización para las aerolíneas, BBVA se ha fijado en las emisiones de alcance 1 (expresado de forma sencilla, el queroseno que se quema en los vuelos), en relación con los pasajeros transportados. Le puede interesar: CaixaBank reducirá un 23% las emisiones de su cartera crediticia a petroleras.
El primer anuncio que realizó BBVA en cuanto a la progresiva descarbonización de su cartera crediticia data de marzo de 2021. El banco publicó que dejará de financiar a empresas ligadas al carbón antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto de mercados en los que está presente. Según explica Beatriz Roa, responsable global del sector Industrial en BBVA, con sectores como el del transporte aéreo o marino la idea no es dejar de financiar estas actividades, sino que el capex se destine a invertir en esa senda de descarbonización. "A pesar de ser dos sectores muy intensivos en emisiones, los clientes con los que trabajamos tienen planes sólidos", añade Roa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky