Bolsa, mercados y cotizaciones

Renovables y bonos ligados a ESG, los mejores activos en inversión sostenible para 2024

  • Las bajadas de tipos deberían favorecer a unas cotizadas 'verdes' hundidas en bolsa
  • La aprobación del estándar de bono verde apoyará las emisiones de deuda 'ESG'
Las renovables son el activo estrella en inversión ESG para 2024. Foto: Istock.

El año 2023 no ha favorecido en bolsa a la inversión ESG (aquella que se realiza en base a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo); y ha sido especialmente duro para las energías limpias. El índice mundial de referencia de las compañías de renovables, el S&P Global Clean Energy Index, se ha dejado más de un 24% en el presente ejercicio -con datos a 21 de diciembre- lastrado en gran medida por un escenario de tipos de interés altos, que encarece los costes de estas compañías. Este descenso eleva el atractivo del sector por valoración, y ahora, en la antesala de la bajada de tipos, se espera que en 2024 estas compañías lo hagan bien. Aunque lo cierto es que, por el momento, los potenciales de los índices tradicionales de MSCI (el World y el europeo) superan a los de sus versiones sostenibles. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Miriam Fernández Jiménez, responsable de ASG en Ibercaja Gestión, explica a elEconomista.es cuáles son las temáticas sostenibles con más recorrido de cara al año 2024, aunque matiza que "no están exentos de incertidumbres de cara a la carrera electoral en EEUU". La primera de ellas son las energías verdes y la descarbonización: "Las dudas sobre la viabilidad de los proyectos renovables han causado estragos en 2023 debido a la escalada de tipos de interés y los costes de aprovisionamiento, así como al parón derivado de la acumulación de inventarios en determinados verticales", señala. La caída de inflación y de tipos favorece a este tipo de valores, así como la clarificación de los estímulos introducidos por la US inflation Reduction Act (IRA) y la Estrategia Industrial Europea, añade.
En esta línea, Jorge González, director de análisis de Tressis, apunta que de la reciente COP28 de Dubai han salido decisiones que presentan "oportunidades significativas para los inversores en 2024". En primer lugar, se ha alcanzado un Compromiso Global en Energías Renovables y Eficiencia Energética, que han firmado más de 120 países, marcando un hito importante. "Este impulso acelerará la transición hacia un sistema energético descarbonizado", explica González. En segundo lugar, más de 50 empresas energéticas, que representan el 40% de la producción mundial de petróleo, se han comprometido a alcanzar las cero emisiones netas para 2050. "Esta apuesta decidida por las renovables debería servir de impulso para unas compañías que se han visto castigadas en bolsa durante 2023", señala González.
La oportunidad que ofrecen las renovables ha estado presente en las presentaciones de perspectivas que han celebrado las gestoras de fondos en las últimas semanas. "Es hora de fijarse en valores rentables que se beneficiarán de los drivers a largo plazo", explicaba Thibaut Dorlet, estratega y gestor de fondos Multiactivos de Candriam, en la presentación que organizó esta gestora en Madrid hace un par de semanas. Entre esos drivers o impulsores, Dorlet destacaba el Acuerdo de París o los precios de la energía.
A la temática de las cotizadas verdes, Miriam Fernández, de Ibercaja, añade la de la salud, tras un 2023 que ha sido duro para las grandes farmacéuticas. Esta industria "ha sufrido la resaca de 2022 y se ha apartado de su corte defensivo. Se ha visto afectado por la pérdida de ingresos por Covid, la escalada de tipos, que ha afectado a la financiación de start-ups biotecnológicas, la acumulación de inventarios...". Fernández Jiménez considera que el sector "se debería recuperar conforme la revisión de beneficios se estabilice".

El atractivo de los bonos sostenibles

Todo apunta, en cualquier caso, a que 2024 será casi un paraíso para la renta fija, más que para la variable: la mayoría de las gestoras miran principalmente hacia la deuda, ahora que este activo vuelve a remunerar y que es posible obtener retornos sin asumir riesgo. Luca Paolini (Pictet AM): "Este es uno de los mejores momentos para invertir en renta fija de toda mi carrera".
En el segmento de la deuda responsable, Jorge González, de Tressis, mira en particular hacia los bonos ligados a la sostenibilidad (BLS): "Aunque al principio parecía que el apetito por este activo era limitado, nuestras conversaciones con los inversores en 2023 muestran un cambio. Creemos que un replanteamiento más amplio de la inversión sostenible, que se aleje de las mejores estrategias de su clase y se acerque a la financiación de la transición y la tasa de cambio, desempeña un papel importante en este sentido", añade.
Por su parte, Guillermo Uriol, gestor de inversiones de Ibercaja Gestión, señala que "se espera que 2024 vuelva a tener un protagonismo especial en las emisiones de bonos con características sostenibles, que se quede cerca de los máximos alcanzados en 2021. La entrada en vigor de los estándares de los bonos verdes de la Unión Europea y de la taxonomía pueden ser un gran empuje para la emisión de bonos verdes. A pesar de que vemos una mayor oferta, la demanda continúa siendo creciente en esta tipología de activos y superior a la oferta", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky