Bolsa, mercados y cotizaciones

El estándar de bono verde ya tiene el visto bueno del Parlamento Europeo

Hemiciclo del Parlamento Europeo. Foto: Istock.

El estándar para la emisión de bonos verdes en la UE ya cuenta con la aprobación del Parlamento Europeo. El órgano legislativo de la UE dio su OK al nuevo patrón para las emisiones climáticas el pasado jueves, 5 de octubre. Es la primera ley de este tipo en el planeta. Las compañías que lo deseen -ya que es de aplicación voluntaria- contarán con un modelo que seguir para que sus emisiones de deuda verde vayan avaladas por el sello de la UE. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Este visto bueno del Parlamento llega después de que, el pasado mes de marzo, los negociadores del Consejo y del propio Parlamento llegasen a un entendimiento "provisional" para la creación de este estándar. El siguiente paso ahora es que el texto de la nueva regulación tiene que ser publicado en el Diario Oficial de la UE, y a partir de ese momento empezará aplicarse en 12 meses. 

Actualmente, los emisores de bonos verdes aplican marcos voluntarios, el más utilizado de los cuales es el de ICMA (International Capital Markets Association). El que ha construido la UE es más restrictivo.

Todos los capitales captados con este tipo de colocaciones tendrán que invertirse en actividades económicas alineadas con la taxonomía verde europea, aunque la norma incluye lo que llama bolsillo de flexibilidad para invertir un 15% en otras actividades que la taxonomía, aún en desarrollo, todavía no cubre. Conozca la composición del Ranking ESG de elEconomista.es tras su última revisión.

Las emisiones de bonos verdes no han hecho sino crecer a nivel mundial en la última década, con la excepción de 2022, año marcado por la guerra en Ucrania. Está por ver si en 2023 vuelven a enfilar la senda del crecimiento. Respecto al porcentaje que representan de las emisiones mundiales de deuda, está en el 5%, según los datos de la CBI (Climate Bonds Initiative).

Los emisores de este tipo de bonos tendrán que divulgar información sobre el uso de los fondos y, cuando publiquen planes de transición, deberán explicar cómo dichos fondos contribuyen a implementarlos y financiarlos, según explican los expertos de Eurosif, la organización paneuropea para la promoción de la inversión sostenible. La regulación también establece un marco para los supervisores externos de los bonos verdes europeos. Precisamente Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, hacía referencia en el ESG Summit Europe, celebrado los días 28 y 29 de septiembre en Madrid, a la necesidad de que existan verificadores fiables para las cuestiones ESG. "Si la información sobre ESG no la verifica un tercero, no es creíble", afirmaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky