El pasado fin de semana, S&P Global publicaba la revisión de sus índices de sostenibilidad, incluyendo la del muy conocido Dow Jones Sustainability World Index. España ha colocado en este indicador a 16 empresas sobre un total de 321 miembros (un 5% del total de integrantes). Las privilegiadas que entraron en el Dow Sustainability mundial son Merlin Properties y Aena (estas son las dos nuevas incorporaciones), que se suman a las que ya estaban en él: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Inditex, Amadeus, Grifols, Indra, Acciona, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia y Ferrovial. Todas ellas se encuentran, a ojos de S&P (dueña de estos índices) entre las líderes en sostenibilidad de sus respectivos sectores. Ahora bien, ¿cuáles de estas compañías son también líderes por fundamentales? Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Las cotizadas del sector de las energías limpias están viviendo un jueves de auténtica fiesta en el parqué tras conocerse el acuerdo provisional que ha alcanzado la UE sobre la reforma del mercado eléctrico, que se prevé que acelere el despliegue de las energías renovables. Este acuerdo, según ha expresado Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno español y Ministra para la Transición Ecológica, "este acuerdo es una gran noticia, ya que nos ayudará a reducir aún más la dependencia de la UE del gas ruso y a impulsar la energía libre de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero"; además, ha señalado, impulsará "el despliegue de fuentes de energía renovables y libres de combustibles fósiles". Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Renta fija frente a la variable y, preferiblemente, deuda de mayor duración y con grado de inversión. Esta es la receta básica de Candriam, gestora de activos que este miércoles ha presentado en Madrid sus perspectivas para el próximo año. Esto, junto a una "selección" de valores de renta variable, según ha explicado Thibaut Dorlet, estratega y gestor de fondos Multiactivos en la firma.

"La rentabilidad de la renta variable siempre ha sido superior a la de la renta fija, porque te tiene que compensar por el riesgo que asumes, pero ahora mismo el mercado te está expulsando a ser conservador", ha explicado esta mañana Luis Buceta, director de Inversiones de la entidad de banca privada Creand Wealth Management, en la presentación de perspectivas de la firma para 2024. El activo estrella es sin duda la renta fija. "Estar cauto -que es algo que, además, el entorno merece-, ahora te lo pagan. Ahora si estás cauto no tienes que hacer malabarismos para intentar obtener rendimiento; es muy fácil sacar un 4% o más".

S&P Global acaba de publicar la revisión anual de su familia de índices de sostenibilidad, incluido su buque insignia, el muy conocido Dow Jones Sustainability World Index. En esta actualización, tal y como publicó elEconomista.es, España ha logrado colocar a 16 de sus empresas en el índice de referencia para la inversión sostenible, una más que el año pasado. De los integrantes del Dow Jones mundial de Sostenibilidad, un 5% ya son españoles (en 2022, un 4,5% lo eran). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

España ha logrado elevar a 16 (una más que el año pasado) el número de empresas que coloca en el índice de sostenibilidad de referencia, el Dow Jones Sustainability World Index (DJSWI). La actualización de este indicador bursátil (que se revisa una vez al año) se ha hecho pública este fin de semana. España coge unos gramos de peso en este selectivo respecto a la edición de 2022: con los últimos cambios, el 5% de los integrantes del Dow Jones sostenible son españoles (16 empresas sobre un total de 321), frente al 4,5% que lo eran un año atrás (15 compañías de las 332 que componían el índice). Visite elEconomista ESG, el portal de inversión sostenible de elEconomista.es.

El binomio siempre utilizado para analizar las inversiones tradicionales (rentabilidad/riesgo) ha cambiado: "Ahora es un trinomio: rentabilidad, riesgo e impacto", afirma Sonsoles Santamaría, directora general de Negocio en Tressis Sociedad de Valores. Ese tercer factor, el impacto, "va a tener muchísima presencia a la hora de observar y seleccionar inversiones", advierte. La gestora de fondos del grupo, Tressis Gestión, acaba de lanzar su primer fondo de capital riesgo de impacto social, el AYO Impact On People I, FCR. El vehículo cuenta con el asesoramiento de AYO Social Ventures, que les ayudará a seleccionar los proyectos en los que invertir. Visite el portal especializado elEconomista ESG.