Bolsa, mercados y cotizaciones

España sube hasta el 5% su 'peso' en el índice mundial Dow Jones de Sostenibilidad

  • Este país coloca a 16 compañías sobre un total de 321 miembros
  • Se incorporan al indicador Merlin Properties Socimi y Aena 
  • Al Dow Jones 'verde' europeo entran Sabadell, Acciona Energía y Cellnex
Edificio de Merlin Properties.

España ha logrado elevar a 16 (una más que el año pasado) el número de empresas que coloca en el índice de sostenibilidad de referencia, el Dow Jones Sustainability World Index (DJSWI). La actualización de este indicador bursátil (que se revisa una vez al año) se ha hecho pública este fin de semana. España coge unos gramos de peso en este selectivo respecto a la edición de 2022: con los últimos cambios, el 5% de los integrantes del Dow Jones sostenible son españoles (16 empresas sobre un total de 321), frente al 4,5% que lo eran un año atrás (15 compañías de las 332 que componían el índice). Visite elEconomista ESG, el portal de inversión sostenible de elEconomista.es.

La novedad viene esta vez de la mano de Merlin Properties y Aena, que entran al índice. Merlin Properties ya formaba parte del hermano europeo del DJSWI, el Dow Jones Sustainability Europe Index, pero no del global. Estas dos incorporaciones se suman a las compañías que ya estaban: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Inditex, Amadeus, Grifols, Indra, Acciona, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia y Ferrovial (aunque esta última figura ya con su domicilio neerlandés). Y se marcha Siemens Gamesa, que dejó de cotizar el pasado mes de febrero. El Dow Jones sostenible se actualiza una vez al año y su nueva composición estará vigente a partir del próximo 18 de diciembre, según ha señalado S&P Global, la propietaria de los índices Dow Jones.

Más allá del índice mundial, este fin de semana se ha revisado toda la familia de índices de sostenibilidad de esta agencia. En lo que respecta al Dow Jones Sustainability europeo, España también consigue una representación de 16 compañías (frente a las 14 del año pasado), con tres novedades: entran Sabadell, Acciona Energía y Cellnex. Se suman a las que ya tenían presencia en el indicador: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, ACS, Inditex, Amadeus, Merlin Properties, Grifols, Telefónica, Endesa, Iberdrola y Ferrovial. También en este selectivo España logra engordar un poco: ahora, el 10,7% de los miembros del índice (16 sobre 150) son españoles, frente a un 9,1% en la revisión de 2022.

Los índices Dow Jones de sostenibilidad están ponderados por capitalización, ajustada al free float. Para optar a ser incluida en alguno de ellos, una compañía debe obtener una buena puntuación en un exhaustivo análisis de sostenibilidad que realiza S&P (la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa, CSA por su acrónimo anglosajón), que cuenta con cuestionarios específicos para 61 industrias distintas, cada uno de los cuales incorpora entre 80 y 100 preguntas "sobre temas clave sobre las dimensiones económica y de gobernanza, social y ambiental", según publica la propia agencia. Los datos recabados a través de esta evaluación se completan con otra información pública sobre la compañía. Le puede interesar: Aún quedan 10 años para que los ratings de crédito incluyan el ESG.

De cara a la revisión de este año, S&P "invitó" a 13.000 empresas a completar este formulario y, de ellas, cerca de 3.500 se consideraron elegibles para su inclusión en alguno de los índices de la familia sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky